Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Reporte de cierre de mercados 31 de enero

Publicado 31.01.2020, 05:11 p.m
USD/MXN
-
DJI
-
CX
-
IXIC
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano y la bolsa finalizaron la última jornada de la semana y del mes con retrocesos, ligando su segunda semana consecutiva a la baja, al persistir las preocupaciones en los mercados en torno al impacto de un nuevo coronavirus en la economía mundial.

Un mes de enero agitado. Después de un final de año tan positivo como lo fue 2019, los inversionistas han optado en este comienzo de ejercicio por la toma de beneficios. A ello han ayudado varios acontecimientos como el incremento de la tensión entre EUA e Irán a consecuencia de la muerte del general iraní, Qassem Soleimani, o desde el 21 de enero el temor de a la propagación del coronavirus.

Generalmente una corrección en los mercaos financieros es saludable y puede ser una oportunidad para tomar posiciones en la renta variable que tras el rally de 2019 muchas emisoras empezaban a dar síntomas de sobrecompra.

El virus, que ya ha cobrado 213 vidas e infectado a cerca de 10 mil personas en 18 países, muy probablemente pasará factura en la economía tanto de China como a nivel global. De momento su impacto son meras conjeturas. Estas pérdidas son un reflejo de cómo el miedo a la desaceleración económica sigue muy presente en el ánimo de los inversionistas.

Los casos de muertes y contagio por el virus de Wuhan van en aumento y esta crisis sanitaria continúa siendo, y se mantendrá así en los próximos días, la principal preocupación actual de los inversionistas.

Mercado Accionario

El IPC concluyó en 44,108 puntos, después de registrar un retroceso de 1.68% respecto al cierre del jueves. Las emisoras más castigadas fueron: GFINBUR, ORBIA, MEGA, PEÑOLES y CEMEX (NYSE:CX). En sentido opuesto, sobresalieron las alzas en LIVEPOL, BOLSA, LAB, CUERVO y ALPEK. El movimiento estuvo acompañado de un fuerte incremento en el volumen de operación el cual fue 62.1% mayor al volumen promedio registrado en los últimos 12 meses (193 millones de títulos). De esta forma, el índice presentó un balance semanal negativo de 2.29% (mayor retroceso semanal desde agosto de 2019), pero termina el primer mes del año con un avance de 1.30%.

Los principales indicadores bursátiles estadounidenses presentaron variaciones negativas generalizadas. El índice Nasdaq, el S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones cayeron 1.59%, 1.77% y 2.09%, respectivamente. Los sectores con mayores descuentos fueron: Energía, Tecnología de la Información e Industrial.

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $18.75 y $18.94 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.84 pesos por dólar, una depreciación de seis centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias para los mercados financieros serán: de la Eurozona, PMI manufacturero (3am) y; de EUA, ISM manufacturero (9am) y gasto en construcción (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $18.85 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.