Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Reporte de cierre de mercados 31 de marzo

Publicado 31.03.2020, 04:18 p.m
USD/MXN
-
DJI
-
CX
-
IXIC
-

Cierre de Mercados

Los mercados de todo el mundo se despiden hoy de un pésimo mes y primer trimestre, que pasarán a la historia por culpa de la pandemia del Covid-19 y las medidas que los diferentes Gobiernos han adoptado para combatir al virus. Gran parte de las principales economías del mundo se encuentran todavía paralizadas en un intento de frenar el ritmo de expansión del coronavirus mientras que China lucha por recuperar la normalidad poco a poco.

Con todo eso, en esta última jornada del mes, la mayoría de los mercados financieros globales finalizaron con ganancias. El rebote ha sido impulsado por unos datos de actividad económica en China que han superado las previsiones en el mes de marzo. El fuerte giro en la actividad comercial da esperanza a las economías occidentales que actualmente se encuentran bloqueadas.

Así, en sesión volátil el peso mexicano se apreció hoy martes, mientras la bolsa sigue impulsada por compras de oportunidad, particularmente los títulos de CEMEX (NYSE:CX) se elevaron 13.6% desde niveles mínimos no vistos en más de 9 años.

En otros mercados, el precio internacional del petróleo (WTI) por momentos avanzó cerca de 5.0%. Al final, el alza fue de cercano al 1.5% hacia 20.50 dólares por barril, beneficiado por las noticias de una inminente cumbre entre Trump y Putin para tratar de estabilizar los precios energéticos.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó en 34,555 puntos, experimentando un avance de 1.04% respecto al cierre del lunes. Las emisoras que lideraron el alza fueron: CEMEX, GMEXICO, LAB, MEGA y GENTERA. En sentido opuesto, sobresalieron los descuentos en: LIVEPOL, ALFA, GCARSO, GAP y ASUR. De esta forma, el índice concluye el tercer mes de 2020 con un retroceso de 16.38% (peor caída mensual desde 2008).

El mercado accionario norteamericano concluyó con balances negativos generalizados. El Dow Jones, el S&P 500 y el índice Nasdaq retrocedieron 1.84%, 1.60% y 0.95%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores minusvalías fueron: Servicios Públicos, Financiero y Servicios de Comunicación. De esta forma, los principales indicadores bursátiles estadounidenses terminaron el primer trimestre de 2020 con una contracción promedio de 19.13% (mayor contracción trimestral desde la crisis financiera de 2008).         

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $23.34 y $24.15 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $23.71 pesos por dólar, una apreciación de siete centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán: de la Eurozona, PMI final manufacturero (2am); de EUA, cambio en el empleo privado medido por la agencia ADP (6.15am), ISM manufacturero (8am) y cambio semanal en los inventarios de petróleo (8.30am); de México, encuesta de expectativas de Banxico (9am) y subasta de créditos en dólares por hasta 5,000 millones de dólares (10am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $23.70 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.