🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

BMV: mejor subida semanal en más de siete años

Publicado 31.01.2016, 07:37 p.m
NDX
-
US500
-
DJI
-
BARC
-
CSGN
-
AMZN
-
GPAGF
-
DX
-
CL
-
CX
-
ICAYY
-
META
-
MXX
-

Luego de las caídas generalizadas del lunes ante la baja en los precios del petróleo por mayor oferta (Irak) y ante la debilidad de la economía China, las bolsas reaccionaron a las medidas impulsadas por los Bancos Centrales para mantener bajas las tasas de referencia ante la debilidad de las economías. La Bolsa que mayor impulso tuvo fue la BMV* con su mejor subida semanal en más de siete años. El ánimo en USA además de la noticia de J. Yellen en la reunión del FOMC*, también estuvo asociado con reportes mejor al epec* principalmente de las tecnológicas correspondientes al 4Q15, como Facebook (O:FB), Amazon (O:AMZN), entre muchas. El dato anticipado del crecimiento de USA fue débil lo que inyectó ánimo porque fortalece la decisión de la FED* de no elevar las tasas en el corto plazo y en tal caso la palabra clave es “gradualidad” en la subida de tasas de referencia. ICA (N:ICA) por las nubes luego de la nota de D. Celis por “…un posible rescate encabezado por un financiero y un prominente hombre de negocios mexicano...”. Japón y Brasil con mayores medidas de laxitud económica uniéndose a la respuesta de la semana pasada de M. Draghi del BC€.

Variacion

Así las cosas, el IPC* de la BMV* avanza por tercera semana consecutiva y en esta tiene una de la subidas semanales más importantes de los últimos años con un +4.83 y se ubica el día de hoy en las 43,630.77 unidades y acumula un rendimiento nominal en el ejercicio en curso del +1.47%, siendo una de las pocas Bolsas a Nivel Internacional que tiene en el ejercicio en curso y últimos doce meses rendimientos positivos. Está por encima de los mercados americanos como no se veía desde hace ya cerca de ocho años.

Por lo que hace a los mercados americanos, el Dow, S&P 500 y Nasdaq 100 con los siguientes cambios en la semana del +2.32; +1.75 y del 0.50%, respectivamente. En los últimos doce meses sus rendimientos son negativos con el -5.50; -5.07 y del -7.86% respectivamente.

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2016 y últimos 12 meses, son:

Emisoras

La emisora ganadora de la semana fue Empresas Ica Soc Contrladora (MX:ICA)* luego de la especulación de un posible rescate, de acuerdo con la siguiente nota: Fuente: Infosel: (Se actualiza la historia publicada a las 09:36 horas) MÉXICO, Infosel, enero. 26.- Las acciones de Empresas ICA, la mayor constructora del país que dejó de cumplir con sus obligaciones financieras, registraron un alza de 36% esta mañana luego de las especulaciones de un posible rescate encabezado por un financiero y un prominente hombre de negocios mexicano. Tras el alza y las especulaciones que generó la columna de Darío Celis... Fuente: Infosel. ICA avanzó 44.84% en la semana y es de los mayores avances observados en una semana de una emisora. No obstante lo anterior, sigue siendo la del peor desempeño en los últimos doce meses, pero se posiciona como la mejor del 2016.

Gruma (OTC:GMKYY) sigue liderando los mejores rendimientos en los *ttm con +68.39%, respectivamente. La emisora con el peor desempeño en el 2016 es Cemex (MX:CMXCPO) que acumula un rendimiento negativo del -13.15%. Ver Nota Corporativa.- Fuente El Financiero.- Cemex se hunde casi 21%, su peor desempeño mensual en 4 años. La pronunciada alza en la cotización del dólar frente a una canasta de divisas, sumado a decisión de Barclays (L:BARC) de recortar este lunes su precio objetivo para sus ADR en Nueva York, arrastró las acciones de Cemex a sumar once jornadas de pérdidas en el mes y acumular una pérdida del 20.78% en 25 días. Cemex, el fabricante de cemento más grande de América Latina, está cerca de registrar su mayor caída mensual en cuatro años al sumar ya 11 jornadas de pérdidas en el mes, castigado por una oleada en la cotización del dólar estadounidense que hace que la deuda denominada en dólares de la compañía sea más cara de pagar. A lo anterior, se sumó la decisión de Barclays de recortar este lunes su precio objetivo para sus ADR en Nueva York. Las acciones de la empresa multinacional para la industria de la construcción, se hundieron 7.20 por ciento, a 7.47 pesos por papel que cotiza en las bolsa, para acumular en el mes una caída del 20.78 por ciento, siendo el mayor perdedor en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y el tercer peor desempeño entre sus 14 pares globales de venta de materiales de construcción. En tanto, el índice dólar que cotiza frente a una canasta de diez monedas gana 1.03 por ciento, para cotizarse en 18.6343 unidades. Para la empresa, que tiene el 85 por ciento de su deuda en dólares en comparación con sólo una cuarta parte de sus ganancias antes de ciertas partidas, las ganancias del billete verde significan pasivos más pesados, afirmó la semana pasada Credit Suisse (VX:CSGN) Group. En tanto, las preocupaciones de la compañía crecen ante ritmo de crecimiento más lento de la actividad de la construcción en los principales mercados, aseveró Jorge Lagunas, director de estrategia de renta variable, las ventas y el comercio en Interacciones Casa de Bolsa SA. Fuente El Financiero

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- El asociado con la Confianza del Consumidor, el de las nuevas solicitudes al subsidio por desempleo y hoy el del PMI de Chicago.

Malos Datos.- El GDP* que finalmente dio impulso a los mercados, porque confirma la debilidad de la economía como para un cambio en la política monetaria del FED*

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron:

5 ‘cartas’ que tienen el Banxico y Hacienda para defender al peso. A finales de enero se vence el actual sistema de subastas con las cuales la Comisión de Cambios ha buscado respaldar a la moneda mexicana en la actual volatilidad financiera global. ¿Qué sigue? Antes del próximo 29 de enero la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaria de Hacienda y el Banco de México, tendrá que anunciar el nuevo mecanismo de venta de dólares al mercado para no dejar "descobijado" al peso en una época de turbulencia. Si bien una de las opciones es mantener el sistema actual de subastas con precio mínimo hasta por 400 millones de dólares diarios, entre las nuevas medidas podrían estar el aumentar los montos, o modificar los "botones de alerta". "Hay varios rumores, el más cercano es que va continuar con las subastas de uno por ciento con un monto de 200 millones y la subasta de 1.5 por ciento a lo mejor lo van a subir a 500 millones, pero de forma discrecional", dijo un operador de mercado que prefirió omitir su nombre. "¿Qué quiere decir? Lo que van a hacer es que no necesariamente van a entrar al 1.5, si se sigue subiendo o tiene un comportamiento muy desordenado, podrían vender en 2 o 2.5 por ciento", añadió. En el anuncio que se haga habría que estar atentos también a las señales que se puedan enviar, porque podrían reflejar el estado de ánimo o sentimiento de la autoridad de lo que esperan para el comportamiento del tipo de cambio. Modificaciones muy significativas reflejarían que se espera todavía una época difícil para el peso.

Entre las principales medidas que se pueden anunciar se encuentran: 1. La reducción en el precio mínimo con el que se activan las subastas con el propósito de contribuir a reducir la volatilidad en el mercado y ayudar a poner un cierto "techo" al precio del dólar durante una jornada. En la actualidad, las subastas se activan cuando el billete verde aumenta en 1.0 y 1.5 por ciento con respecto a la sesión inmediata anterior. 2. Aumentar el monto de dólares ofrecidos en las subastas, actualmente de 200 millones de dólares en cada una. Históricamente el monto máximo ha sido hasta por 400 millones. 3. Volver a la subasta sin precio mínimo, la cual hasta antes de que se suspendiera a finales del año pasado había sido de los mecanismos de más éxito en el mercado. 4. La venta directa y extraordinaria de dólares, medida que se aplicó excepcionalmente en la etapa más álgida de la pasada crisis internacional, de finales del 2008. Esta venta no tiene límites y puede llegar a miles de millones de dólares. 5. El "as" bajo la manga del Banco de México consistente en la subida en su tasa de referencia, incluso a mayor velocidad con que lo haga la Reserva Federal de los Estados Unidos con la propia. Este jueves el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo en entrevista con El Financiero que "es altamente probable que habremos de continuar con los mecanismos de liquidez que estamos proveyendo al mercado con alguna modificación marginal, para proveer de liquidez y orden al mercado cambiario pero no para fijar algún nivel específico del peso frente al dólar". Fuente: El Financiero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.