Resumen del mercado: tipos de cambio

Publicado 16.10.2015, 05:43 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/MXN
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/CNY
-
HG
-
CL
-

PESO (USD/MXN)

El peso mexicano cerró la semana relativamente sin cambios, con una depreciación de 0.04%, cotizando alrededor de 16.41 pesos por dólar y tocando un mínimo de 16.3256 pesos por dólar, que no había sido alcanzado desde el pasado 13 de agosto, debido a que el mercado cambiario continuó ganando terreno de manera ordenada. No obstante, los riesgos de un regreso de la preferencia por dólares persisten en el corto plazo, con la publicación de varios indicadores económicos relevantes en China, entre los que se destacan las ventas minoristas de septiembre y la producción industrial del mismo mes, seguido del crecimiento del PIB durante el tercer trimestre, dato que podría colocarse por debajo del 7% anual.

Durante la semana, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 16.3256 y un máximo de 16.6654 pesos por dólar. La próxima semana el tipo de cambio encontrará su principal soporte en el nivel de 16.25 pesos por dólar, mientras que en la parte alta podría subir hasta el nivel de 17.71 pesos por dólar.

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

El dólar canadiense se apreció 0.24% durante la semana, cotizando alrededor de 1.2914 dólares canadienses por dólar. No obstante, la tendencia de los últimos cinco días ha sido lateral, oscilando entre terreno negativo y positivo. Entre los factores que afectaron negativamente al dólar canadiense se encuentran una caída de 4.78% en el precio del WTI, corrigiendo parcialmente las ganancias de la semana pasada, a la par de una mejoría en el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos. A pesar de que todavía resulta poco probable que la Fed comience a normalizar su política monetaria este año, el canadiense podría volver a perder terreno con la publicación de datos económicos que muestren debilidad en China, ya que esto podría afectar negativamente a los precios del petróleo.

EURO (EUR/USD)

A la par del dólar canadiense, el euro cerró con una depreciación marginal de 0.09%, cotizando alrededor de 1.1348 dólares por euro, mostrando una cotización lateral durante la mayor parte de la semana. A media semana, el euro avanzó hasta 1.1489 dólares por euro, debido a que los precios al productor correspondientes a septiembre en China mostraron una contracción, acumulando 43 meses en terreno negativo, al mismo tiempo que las ventas minoristas de Estados Unidos, excluyendo autos, se contrajeron en 0.3%, reduciendo la probabilidad de que la Fed ajuste su tasa de referencia este año. Cabe agregar que el dato final de la inflación fue negativo en 0.1%, lo cual incrementa la probabilidad de que el BCE adopte medidas adicionales en materia de política monetaria no convencional.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)

El franco suizo ganó terreno durante la semana, apreciándose 0.83% frente al dólar y cotizando alrededor de 0.9537 dólares por franco, ganando de manera significativa durante la jornada del miércoles, luego de que se publicaran datos débiles de inflación para China y de ventas minoristas para Estados Unidos, beneficiando la demanda por activos libres de riesgo. Cabe agregar que dicha demanda no implica un incremento sostenido de la aversión al riesgo, ya que los mercados de capitales ha observado un desempeño relativamente positivo por segunda semana consecutiva, aunque con resultados mixtos. El franco suizo podría extender sus ganancias durante la semana entrante con la publicación del PIB de China correspondiente al tercer trimestre.

LIBRA (GBP/USD)

La libra esterlina cerró la semana con una apreciación de 0.76%, cotizando alrededor de 1.5438 dólares por libra, ganando con fuerza durante la jornada del miércoles, cuando la publicación de las ventas minoristas en Estados Unidos y de la inflación en China, redujeron nuevamente la probabilidad de que la Fed ajuste su política monetaria este año, situación que reduce la divergencia entre la política monetaria estadounidense y la del Banco de Inglaterra, cuyo primer ajuste a la tasa de referencia podría ocurrir hasta la segunda mitad del 2016. La libra también muestra una ganancia semanal de 0.85% frente al euro, cotizando alrededor de 1.3605 euros por libra, debido a la mayor probabilidad de que el BCE extienda su postura altamente acomodaticia.

PESO CHILENO (USD/CLP)

El peso chileno extendió sus ganancias frente al dólar por tercera semana consecutiva, con una apreciación de 0.45%, cotizando alrededor de 674.98 pesos por dólar, a pesar de que el cobre cerró con una ligera pérdida de 0.13%, mientras el mercado de materias primas cerró con resultados mixtos. Las ganancias del peso chileno se debieron a que el Banco Central de Chile aumentó la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base hasta 3.25%, debido a que se espera que la inflación anual (total y subyacente) siga en niveles elevados. Asimismo, el peso chileno se ha visto favorecido por el ajuste en expectativas de tasas que desde el pasado 2 de octubre, anticipa que la Fed esperará hasta el primer trimestre de 2016 para subir su tasa de fondos federales.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)

El real brasileño fue la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar, perdiendo 4.09% y cotizando alrededor de 3.9236 reales por dólar. La debilidad del real brasileño se reactivó luego de que en la semana se publicaran indicadores económicos negativos para China, principal destino de las exportaciones brasileñas. Asimismo, la agencia calificadora Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Brasil al umbral de bonos basura, colocándose en “BBB-“ con perspectiva negativa, esto como resultado de la debilidad económica del último año y el déficit fiscal actual. El real también perdió terreno debido a la especulación de que el gobierno brasileño modificará su objetivo presupuestal para este año de superávit a déficit. Se espera que el real continúe perdiendo durante la semana entrante con la publicación de datos económicos negativos para China, en particular el dato de crecimiento correspondiente al tercer trimestre.

YEN (USD/JPY)

El yen japonés cerró la semana con una apreciación de 0.69%, cotizando alrededor de 119.44 yenes por dólar, ganando terreno durante los primeros tres días de la semana con la publicación de indicadores económicos poco favorables para China y Estados Unidos. A diferencia de semanas anteriores, las ganancias no se debieron a una mayor demanda por activos libres de riesgo, ya que se redujo la probabilidad de que la Fed suba su tasa de referencia entre octubre y diciembre.

YUAN (USD/CNY)

El yuan chino cerró la semana con una depreciación de 0.14% cotizando alrededor de 6.3538 yuanes por dólar. En el periodo, el yuan tocó un mínimo de 6.3194 y un máximo de 3.3597 yuanes por dólar, con una volatilidad anualizada de 2.91%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.