NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Semana en que la confianza repuntó

Publicado 05.06.2023, 07:06 a.m
USD/MXN
-
CL
-

Editorial

Fue una semana en que la confianza repuntó, en medio de la aprobación del acuerdo para ampliar el techo de la deuda en EUA y declaraciones de funcionarios de la Fed ahora sesgadas a que el próximo movimiento sería una pausa en el endurecimiento monetario, pero sin descartar futuras alzas de tasas de interés. Esto último mientras los datos del mercado laboral estadounidense se mantienen fuertes. En China continúan las dudas sobre la recuperación económica, ya que los datos de mayo de la industria manufacturera dieron ciertas señales de ralentización. En México, Banxico mejoró sus expectativas para el PIB del presente año, pero hizo un ajuste a la baja para 2024 que se verá afectado por un deterioro en la producción industrial en Estados Unidos.

Elevar el techo de la deuda fue la principal incertidumbre a la que se enfrentó el mercado durante el mes de mayo.

Una amplia mayoría de legisladores tanto demócratas como republicanos votaron a favor de un acuerdo bipartidista, después de que varios conservadores del ala más extremista del partido mostraran su rechazo a la iniciativa por considerar que no hace suficiente por limitar el gasto.

La aprobación del acuerdo en ambas cámaras del Congreso fue crucial para que el país no incurra en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que EUA puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.

El otro centro de atención para los operadores es la Reserva Federal (Fed) y su próximo movimiento de cara a la reunión de junio.

En las últimas semanas se han producido ajustes importantes, y por momentos se ha pasado de la certeza de que la Fed casi ha terminado en lo que respecta a las subidas de tasas a la perspectiva de que es posible que veamos algunas más, a menos que la inflación empiece a mostrar signos de desaceleración fuerte en los próximos meses. Por lo pronto, hoy el mercado de futuros le da una probabilidad de 74% a que, en la reunión de junio, la Fed anuncie una pausa en su endurecimiento monetario.

Así, las últimas declaraciones de los miembros de la Fed apuntan a que planean mantener sin cambios la tasa de interés en la reunión de junio, aunque se reservan la opción de seguir subiéndola en los próximos meses.

Con ello, la decisión del banco central estadounidense vendrá motivada por los datos económicos que se conozcan hasta el día de la celebración de su cónclave monetario.

En ese sentido, las más recientes cifras estadounidenses siguen dando muestras de una economía más resistente de lo esperado, impulsada por el buen comportamiento del sector servicios y por un mercado laboral que, lejos de venirse abajo, sigue muy boyante. Todo ello está impidiendo que la inflación baje al ritmo que desearía ver la Fed.

Por otro lado, China continúa dando señales de ralentización económica. Los índices adelantados de actividad económica medida por los PMIs, apuntan a una significativa desaceleración del ritmo de la recuperación económica iniciada tras la reapertura del país.

Por su parte, también fue noticia los vaivenes en el precio internacional del petróleo. La afectó la pérdida de impulso económico de China y las dudas sobre la decisión que tomaría la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+. Al final, le ayudó la aprobación de la ampliación del techo de la deuda estadounidense. El balance semanal fue negativo.

En México, Banxico publicó el Informe Trimestral de inflación. En este documento, la autoridad monetaria elevó su expectativa de crecimiento del PIB de México para este año y ahora anticipa que se conseguirá un avance de 2.3%. El próximo año se presentará una desaceleración, que estiman arrojará un crecimiento de 1.6 por ciento. Este escenario central es inferior al proyectado por ellos mismos en el informe anterior, cuando esperaban que se consiguiera un crecimiento de 1.8%.

El peso mexicano tuvo una semana positiva, alcanzando por momentos su mejor nivel en el año en $17.42 spot. Al eliminarse el factor de incertidumbre sobre el techo de la deuda, la cotización cambiaria se acerca a sus mejores niveles observados en el año. la atención se gira por completo a los futuros pasos de la Fed en materia de tasas de interés.

Principales referencias económicas y eventos de la semana

En EUA se publicará de abril: pedidos de fábrica, balanza comercial e inventarios al mayoreo; de mayo: ISM de servicios; así como el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En Europa, cifra final del PIB del primer trimestre. En Alemania, producción industrial de abril. De China, exportaciones de mayo. En Japón, PIB del primer trimestre.

En México, se conocerá la inversión fija bruta de marzo; producción industrial de abril y de mayo el índice de confianza del consumidor e inflación.

Expectativa para el Tipo de cambio

Será una semana de transición para el peso mexicano. Una vez resuelto el asunto del techo de la deuda, la atención se enfoca en los próximos pasos de la Fed. En ese sentido, serán relevantes algunos indicadores económicos como el ISM de servicios. El mercado de futuros sigue muy volátil respecto a la posibilidad de una pausa o un nuevo incremento de 25 puntos base. También será noticia la situación en China, con la publicación de información relevante como las cifras del sector externo, precios al consumidor y productor y crédito bancario. En últimos días ha crecido la preocupación de que está perdiendo fuerza el rebote económico esperado en el gigante asiático. En México, lo más relevante será el dato de precios de mayo, el cual confirmaría la idea de que se encuentra en un proceso desinflacionario que justificaría la pausa en el endurecimiento monetario realizada por Banxico. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $17.40 y $17.80 spot.

Expectativa para las Tasas de interés

En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar un retroceso o mantenerse sin cambios; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario, podría moverse entre 8.70% – 9.00%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.