Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Todos esperan a la Fed

Publicado 27.01.2015, 08:37 p.m
STOXX50
-
BARC
-
CL
-

Al momento.

Es un choque de trenes en este momento lo que se esta viviendo. Hoy termina la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, y no habrá conferencia de prensa de Janet Yellen, ni proyecciones económicas de la FOMC, así que todo lo que tendremos será el comunicado oficial de las tasas de interés.

Pero lo importante, en lo que esta todo el mundo prestando atención, es en el lenguaje que utilizará la Fed para comunicar su decisión de política monetaria. La palabra “paciencia” es clave en estos momentos, si la Fed llega a suprimirla, el escandalo se hará en grande.

El escenario es complicado, porque recientes datos de EEUU opacan un poco el propósito que tenía la Fed de subir tasas de interés este año, sin embargo, este es un mensaje iterativo que se mando durante todo el 2014, y un poco va comprometido en ello la credibilidad de la Fed, que busca subir tasas en el tercer trimestre del año.

El mercado ha dividido sus apuestas. Por un lado están los que creen que el lenguaje de la Fed no presentará ningún cambio hoy, y que lo más atinado es mantener en perspectiva que se suban las tasas en algún momento del tercer trimestre del 2015. Lo cual se apoya en que la confianza de los consumidores (según el Conference Board) subió en enero hasta las 102.9 unidades, rompiendo todas las expectativas y sugiriendo que la caía de los petroprecios esta animando el consumo en Estados Unidos.

En la otra esquina, se encuentran aquellos que están viendo que con la caída del crudo en los mercados, los riesgos inflacionarios han bajado, y por tanto varias otras economías, están apostando por ser un poco “más laxos” durante este año. Así ha pasado con Dinamarca, Canadá, y la India, que han recortado tasas de interés; por lo que están esperando que la tasa de la Fed no suba antes de junio, por lo que para no perder credibilidad, la Fed debe desde hoy, empezar a cambiar su “tono” en los mensajes que emite.

Esta fue la apuesta que por lo menos se ha generado en un gran sector del mercado, y generó alzas en Asia, y va impulsando en estos momentos fuertemente los futuros de Wall-street.

En Europa el efecto de la Fed no esta siendo visible por dos factores en contra: 1) En Grecia, el sistema bancario esta enfrentado una de las salidas de capital más fuertes de la historia reciente, desde el lunes las acciones de este sector se han precipitado por arriba de un 10%, y en todas partes se esta empezando a perder la confianza en que el sistema aguante el embiste, dos bancos ya habían pedido asistencia de liquidez de emergencia antes de las elecciones, pero ahora, el conjunto del sector, requiere de que los griegos no corran en masas a los cajeros automáticos para retirar la oferta de fondos prestables, si esto ocurre, puede venirse un quebranto en espiral; 2) Rusia vuelve a estar en la mira en el conflicto de ucrania, ya que el Kiev ha vuelto a denunciar que el Kremlin esta mandando distintos apoyos militares a los rebeldes, lo que amenaza con que puedan haber mayores sanciones entre Rusia y Occidente.

Finalmente a esto hay que sumar que el Bundesbank sigue apelando por detener el QE del BCE. Un miembro ejecutivo del Banco Nacional, Alexander Dombret, comentó hoy que un QE genera burbujas especulativas en el mercado porque empuja a o inversionistas hacia activos de mayor riesgo para alcanzar una rentabilidad atractiva en el nuevo escenario monetario, dejando ver que los germanos siguen mirando cautelosamente hacia donde se mueve el nuevo estímulo de draghi.

El Eurostoxx en su conjunto retrocede medio punto porcentual esta mañana a causa de este sentimiento.

En México, el rumor que se sigue manteniendo en la prensa es que el Ejecutivo haya delineado un recorte del Presupuesto 2015 este lunes, luego de que con las cifras del INEGI de ayer de la balanza comercial, se observase que el flujo neto de divisas de las operaciones petroleras del país viniese con el peor desempeño de los últimos 22 años, esto es 82% menos de lo registrado en el año anterior, lo que induce que los estragos de la caída de la mezcla mexicana van muy en serio.

La pregunta esta bifurcada en dos sentidos. Primero, en saber hasta donde pudiera llegar la caída del crudo, y segundo; si esta caída se prolonga, donde esta mirando el gobierno que debe detener el gasto.

El primer punto es todo un debate. Goldman and Sachs recientemente puso el piso de los 30 dólares para el WTI, mientras que Bank of America Merril Lynch lo estableció en 32 dólares por barril para el primer trimestre.

La encuesta de la estadounidense Convergex arrojó también el precio de los 30 dólares en los próximos meses. Sin embargo, el detalle esta en considerar qué es lo que sigue tirando los precios del petróleo. Para Barclays, si el problema se concentra en la oferta, como ellos consideran, el precio por debajo de 40 dólares obligará a participantes a salir del mercado, reduciendo con ello la oferta y estabilizando los precios de equilibrio de nuevo, un mecanismo natural del mercado.

De ser así, el mundo ya esta en camino a corregir este desperfecto momentáneo. La British Petroleum congeló ya los salarios de 80 mil de sus trabajadores, mientras que Halliburton y Schlumberger ya realizaron recortes de personal, lo que significa que la presión de oferta esta aminorando, y ningún escenario catastrofista es viable.

Sin embargo, si este problema no es sólo de oferta, sino también considerablemente de demanda, entonces el petróleo no se recuperará sólo por la salida de unos cuantos productores del mercado, lo que suele ser un reflejo de crisis.

En el segundo punto, y que nos compete como país, hay prácticamente puros rumores en estos momentos de donde meterá mano Hacienda para hacer el recorte. Las apuestas van en que se quite presupuesto a Pemex, CFE, parte del gasto corriente, un poco del programable, y a los estados. O sea, no sabemos aún de donde se saldarán las cuentas, y eso no lo tiene descontado ninguna parte del mercado.

Mercado de Capitales.

Es un día difícil para el mercado mexicano que se ha movido lateralizadamente estos días. Por un lado tiene la oportunidad de volver a arremeter contra las 43 mil unidades, y en un brinco de vital fortaleza, podría buscar revertir la tendencia técnica del IPC.

Es un escenario poco fiable, porque técnicos y fundamentales del mercado coinciden con una consolidación bajista de la bolsa, lo que sólo da oportunidad para inversiones momentáneas, de muy corto alcance.

Abriremos hoy sobre las 42,627 unidades, esperando con impaciencia a la Fed.

En las noticias coporativas de mitad de semana, se destaca que CFE licitará cuatro proyectos de líneas de transmisión y tres proyectos de distribución de energía eléctrica, así como tres gasoductos que pretenden beneficiar a Chihuahua, Yucatán y Nuevo León.

La mira esta puesta sobre la mano de Pinfra, y hay mucha información sobre lo que puede ser de esta compañía en el año. Por un lado Invex redujo ayer su precio objetivo de la compañía de 206 a 203 pesos en el 2015, por la baja de recursos en peajes, por el otro lado, diversos analistas esperan que sus nuevas autopistas, como la de Tlaxcala-Puebla, le generen mayores ingresos, y liquidez durante el año.

De las que hay un consenso son en las ganadoras y perdedoras por los efectos del petróleo. Quien va perdiendo es Alpek debido a que su principal insumo es esta en el paraxileno, que es uno de los derivados del petróleo, lo que reducirá su margen de ganancia. Quienes siguen ganando son las aerolíneas, por la caída de los costos asociados a las turbosinas.

Mercado de dinero y divisas.

La curva de México registró bajas menores a lo largo de la curva, y el spread de referencia sigue anclado en las 5.3 unidades, lo que implica que o esta confirmándose cambios d tendencia. En renta fija siguen esperando que la Fed promueva los rallys.

La moneda también se mostró muy callada en la sesión de ayer, y termino flat respecto al lunes, dentro del proceso de consolidación debajo de las 14.7 unidades. Estimamos que el discurso de la Fed mantenga un sesgo favorable para ambos instrumentos.

Lo que viene.

El comunicado de las Fed se dará a conocer a las 13:00 horas de México, es una reunión de transición, por lo que será un único disparo (el comunicado) rápido y breve. Se saldarán cuentas en cuestión de minutos, y por lo mismo hay que prestar mucha atención al evento.

La información económica del resto del día será escaza, así que lo que viene es la Fed… o es nada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.