Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Se está desacelerando la economía mundial?

Publicado 13.04.2016, 06:42 p.m
CL
-

El Fondo Monetario internacional (FMI) emitió el informe de la economía de abril llamado “Crecimiento mundial demasiado lento por demasiado tiempo”, aunque el crecimiento estimado del 2016 pasó de 3.1% a 3.2% respecto a la última revisión y la proyección del 2017 es de 3.5%.

Las cifras son menores a las proyectadas en octubre 2015, pero las economías avanzadas continúan con perspectivas positivas de crecimiento para los próximos dos años, por lo que los mercados deben tener confianza sobre la evolución de estas, siempre pendientes de la transición china y las políticas cambiarias de las economías emergentes, las cuales pueden ajustar el apetito de riesgo de los mercados en el corto plazo.

Entre recuperación y crecimiento…

Estados Unidos: el FMI proyecta que crecerá un 3.2% durante 2016 y 3.5% en 2017, cifras que hacen pensar en una mayor consolidación de la actividad económica. La tasa de desempleo llegó a 5% (+0.1% respecto a febrero), pero hubo mayor creación de empleos. Si bien es cierto los analistas apelan un crecimiento mayor, el actual es gradual y sostenible, en medio de la menor competitividad por devaluaciones de otras economías y el limitado efecto que han mostrado los bajos precios del petróleo sobre el sector real.

China: sus tasas de crecimiento proyectadas continúan superiores al 6%, como parte de la transición hacia una economía que busca incentivar su demanda interna, y con niveles muy superiores al resto de las regiones, como muestra de que el país no va a desacelerarse tan rápido como se había previsto, lo cual contribuye a ajustes más ordenados.

Europa: su recuperación es estable aunque aún insuficiente, pendientes de la decisión que pueda tomar en junio Inglaterra de salirse de la zona euro, lo cual podría crear indicios de desintegración política de otros miembros y, con ello, ajustes monetarios y comerciales.

América Latina: la región se afecta por la desaceleración brasileña, que al igual que otros países, se han visto afectados por los bajos precios de las materias primas, en medio de una fuerte crisis política, que podría desencadenar en más salidas de capital y devaluaciones de su moneda como respuesta. Lo anterior, le expone al riesgo inflacionario.

Costa Rica: la actividad económica medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció en todos los sectores, excepto el de construcción. A febrero, un crecimiento interanual del 5.1% es positivo, pero debe tenerse en cuenta que se compara contra un 2015 de poco dinamismo. Aún bajo esta coyuntura, la demanda interna está incentivando la producción, donde la estimación del Banco Central de Costa Rica y la del FMI coinciden en un crecimiento del 4.2% para el 2016 y 2017.

El crecimiento mundial no alcanza aún los niveles objetivos por los organismos internacionales, pero las desviaciones a la baja responden a ajustes normales de economías, bajo ciclos económicos disímiles, en función a una recuperación no consolidada de las principales y el ajuste de otras como la China, que han provocado desequilibrios cambiarios y de flujos de inversión.

Además, las condiciones han mejorado respecto a la alta volatilidad de inicios del 2016, principalmente por la leve mejora en de los precios del petróleo, la moderación de las salidas de capital de China y la continuidad de las políticas monetarias expansivas de los bancos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.