NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Va la GBP camino de la paridad frente al USD y el EUR?

Publicado 05.10.2016, 03:07 a.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
EUR/GBP
-
DBKGn
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿Va la GBP camino de la paridad frente al USD y el EUR?

Los dos temas principales en el mercado de divisas hoy han sido el debilitamiento de la libra y el fortalecimiento del dólar. En muchos aspectos, estas dos tendencias vinieron de la mano pues las pérdidas de la libra se agravaron por la subida del dólar, mientras que el atractivo del dólar se debió a los problemas de Europa. Los inversores buscaron seguridad en el billete verde pero las mejoras en los datos de Estados Unidos junto con la perspectiva de datos positivos en el informe sobre empleo no agrícola que se publica el viernes han hecho destacar el dólar más que cualquier otra moneda. La tendencia alcista del dólar es fuerte y cualquier reversión va a ser superficial a la espera del informe. Estados Unidos no ha publicado informes económicos de relevancia este martes pero las declaraciones de la presidenta de la Fed Mester sin duda contribuyeron a las ganancias. Si recordamos, Mester es una de los tres votantes del FOMC de la Fed que disintieron en la reunión del mes pasado y votaron a favor de una subida inmediata de los tipos de interés. Cree que los tipos deberían subir en noviembre, lo que coincide con su postura agresiva, pero que se lleve a cabo algún movimiento el próximo mes es poco realista, sobre todo con las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el Brexit de nuevo en los titulares.

La libra cayó a mínimos de 31 años con respecto al dólar y de 5 frente al euro. La moneda se había visto sometida a una gran presión durante las últimas semanas, pero ahora que los niveles de soporte claves se han superado, muchos se preguntan si la libra alcanzará la paridad frente al dólar o al euro. Para ser claros, en los últimos 45 años, la libra nunca se ha cotizan en paridad con el euro o el dólar ‒no después de la crisis del mecanismo de tipos de cambio del Reino Unido cuando los Soros arruinaron el Banco de Inglaterra y desde luego no después de la llegada del euro, que se hundió hasta registrar mínimos históricos en 0,8440. Lo más bajo que la libra ha caído en los últimos 45 años frente al dólar es el nivel de 1,0520 y eso fue en febrero de 1985. Lo más bajo que se ha negociado con respecto al euro ha sido el 0,9805 en diciembre de 2007. Para que el GBP/USD alcance la paridad tendría que caer otro 20% y para que el EUR/GBP llegara a este mismo valor, tendría que subir un 14%. Dado lo rápido que la libra ha caído en el último mes, no parece inverosímil, pero para que ocurra, sería necesario que el proceso de Brexit diezmara la economía del Reino Unido.

Aunque creemos que la economía del Reino Unido va a sufrir con el Brexit, no creemos que la destruya. En primer lugar, los últimos datos del Reino Unido han sido bastante buenos y la actividad de los sectores manufacturero y de la construcción ha mejorado considerablemente. El PMI del sector servicios del Reino Unido se publica mañana y entre tanta sorpresa al alza y el aumento de la confianza de los consumidores, creemos que este informe será también robusto. Por supuesto, los inversores no están teniendo en cuenta para nada todos estos informes pues son algo temporal, porque recuerdan cuánto bajaron estos índices después de que el Reino Unido votara a favor de abandonar la Unión Europea. Pero es importante darse cuenta de que la economía británica está creciendo ahora mismo y la mayor prioridad del gobierno será proteger ese crecimiento durante los próximos meses. En segundo lugar, el descenso del 16% del GBP/USD en los últimos tres meses y medio es muy positivo para la economía. Impulsará la actividad comercial, promoverá el turismo, respaldará los valores y fomentará las adquisiciones transfronterizas. En tercer lugar, los inversores no van a sacar todo su dinero de los activos del Reino Unido –Londres sigue siendo un punto clave para las inversiones de extranjeros y está claro que el Gobierno de May incentivará a las empresas para que mantengan las operaciones en el Reino Unido, empezando por una tasa impositiva corporativa más baja que se situará un 40% por debajo de la de Alemania.

Así que, aunque esperamos que el GBP/USD llegará al nivel de 1,25 fácilmente, un descenso hacia la paridad puede ser un poco demasiado ambicioso para los bajistas de la libra. Técnicamente, el par de divisas está tremendamente sobrevendido y el nivel de soporte se va a fijar en el 1,25. Para el GBP/USD, su máximos de 2012 en 0,8815 podría proporcionar cierta resistencia pero el siguiente nivel al alza es 90 centavos.

El dólar debería continuar ofreciendo una buena actuación pero después de 6 días seguidos de ganancias, los traders deberían estar vigilantes ante una posible reversión del USD/JPY a la espera del informe sobre empleo no agrícola del viernes. El repunte de hoy llevó el par de divisas hasta el 103 y un descenso del 102,50 daría a todos una gran oportunidad para volver a sus posiciones largas. Hay una serie de razones para creer que el informe de empleo de este mes será positivo, incluyendo el descenso de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, el aumento de la confianza de los consumidores, la subida de las retenciones a cuenta y la mejora del tiempo, que dejó sin trabajo a 50.000 personas en agosto. El informe sobre empleo no agrícola será centro de todas las miradas, ya que se publican los datos de ADP sobre la evolución del empleo y los informes del Instituto de Gestión de Suministros sobre el sector no manufacturero. Si estos informes confirman la mejora de las condiciones del mercado laboral, hemos podríamos observar un ascenso del USD/JPY por encima del 103, abriendo la puerta a un movimiento hacia el 105.

Los titulares sobre el BCE han montado al EUR/USD en una montaña rusa hoy. Al comienzo de la jornada de negociación en Norteamérica, el fortalecimiento del dólar hizo descender bruscamente la moneda única con el par sobrepasando su nivel crítico de soporte del 1,1150. Por un momento, pareció que alcanzaría también el nivel de 1,11 pero el informe que indicaba que el BCE está a punto de llegar a un consenso sobre la necesidad de expansión cuantitativa ha hecho subir bruscamente el par de divisas, pulverizando todas sus anteriores pérdidas en el proceso. Una disminución antes de terminar con la expansión cuantitativa no es un proceso inusual pero a los inversores claramente les ha sorprendido el titular que se centraba en los ajustes y no en la relajación. El presidente Draghi del BCE se ha apresurado a desmentir las declaraciones, alegando que no se están planteando ninguna pero la mera posibilidad de que el banco central puede implementar medidas de relajación ha sido suficiente para limitar las pérdidas del EUR/USD. Pensamos que el mercado ha reaccionado exageradamente a los titulares y todavía esperamos un descenso del EUR/USD ante los actuales problemas del Deutsche Bank (DE:DBKGn), el Brexit y la perspectiva de un informe positivo sobre empleo de Estados Unidos.

Los dólares australiano, neozelandés y canadienses cerraron la jornada a la baja con respecto al billete verde. Ayer por la noche, el Banco de la Reserva de Australia decidió mantener los tipos de interés anclados en el 1,50%. El AUD/USD no se inmutó ante el anuncio, pues la decisión era totalmente previsible. La postura del Banco de la Reserva de Australia iba mayormente en consonancia con la del nuevo gobernador del banco central Phillip Lowe. Lowe reiteró que los datos del mercado laboral son dispares, añadiendo que, aunque la tasa de desempleo disminuyó y los indicadores apuntan a un crecimiento del mercado laboral, el quid de la cuestión es que el crecimiento se observa en el empleo a tiempo parcial, mientras que el crecimiento del empleo a tiempo completo se está ralentizando. El Banco de la Reserva de Australia también expresó su preocupación por la baja inflación y China. Lowe reconoce que las autoridades de China han estado respaldando la economía global en general pero el ritmo de crecimiento de China ha sido moderando, lo que podría suponer problemas más adelante. Mientras tanto, el dólar de Nueva Zelanda revirtió todas sus ganancias anteriores tras la caída del 3,0% de los precios de los lácteos, su primera caída en una subasta desde agosto. El dólar canadiense se vio zarandeado por las noticias de que Irán y Libia van a aumentar la producción, contradiciendo el acuerdo de la OPEP de la semana pasada. El fortalecimiento del dólar también hizo bajar los precios del petróleo. Australia publicará el PMI del sector servicios y las ventas minoristas esta noche y Canadá publicará mañana sus datos sobre el comercio internacional de mercancías.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.