🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Colombia apunta a exportar 120 millones de cajas de banano en 2021

Publicado 14.04.2021, 10:59 a.m
© Reuters.
KC
-

Por Luis Jaime Acosta

BOGOTÁ, 14 abr (Reuters) - Colombia, el quinto exportador mundial de banano, buscará aumentar sus exportaciones en un 10% a 120 millones de cajas de la fruta este año, por un incremento de la productividad, lo que le generaría ingresos por 1.000 millones de dólares, anunció el miércoles el principal dirigente del sector.

Pese a la pandemia de COVID-19 y a la presencia del hongo Fusarium Raza Tropical 4, el país sudamericano exportó 109 millones de cajas de 20 kilos en 2020 por 916,2 millones de dólares, un alza de 9,3% en volumen y de 6,5% en valor comparado con el año previo, dijo el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Emerson Aguirre.

"Pese a estas dos pandemias por las que atraviesa el sector bananero, nuestras cifras fueron positivas frente al 2019", dijo Aguirre en una entrevista virtual con Reuters.

El incremento en la producción en 2020 se debió a un alza de la productividad promedio a 2.134 cajas por hectárea, superior en 173 cajas por hectárea en comparación con 2019, impulsada por un mejor comportamiento del clima en el primer semestre en la región de Urabá, la principal zona productora de la fruta.

"Le estamos apostando en el 2021 a llegar a 120 millones de cajas exportadas con un valor de exportaciones de 1.000 millones de dólares, ese es nuestro reto para 2021", aseguró Aguirre quien dijo que el banano ocupa el tercer renglón de las exportaciones del sector agrario en Colombia, después del café y las flores.

El dirigente bananero afirmó que otro de los retos para 2021 será incrementar la productividad por hectárea para buscar en el futuro cifras cercanas a las de otros países productores como Ecuador, Costa Rica y Guatemala, que alcanzan casi 3.000 cajas por hectárea. El sector bananero genera 35.000 empleos directos en el país sudamericano.

Colombia detectó en 2019 el hongo Fusarium Raza Tropical 4, causante de la enfermedad conocida popularmente como el mal de Panamá, que ataca las raíces de la variedad de banano Cavendish, en el departamento de la Guajira, al norte del país, donde se erradicaron 190 hectáreas de cultivos de la fruta.

"La contención que se ha realizado ha sido efectiva y estamos cerca de 200 hectáreas", dijo Aguirre, tras señalar que el hongo no se extendió en 2020 a los departamentos de Antioquia y Magdalena, en donde se concentran las mayores plantaciones de banano del país, por lo que los esfuerzos de control sanitario que se mantendrán este año.

Colombia, el quinto exportador mundial de la fruta después de Ecuador, Filipinas, Guatemala y Costa Rica, cerró el año pasado con 51.454 hectáreas sembradas con banano, 227 más que en el año previo, y los principales destinos de las exportaciones fueron la Unión Europea con el 69%, Estados Unidos con un 16% y el Reino Unido con un 15%, reveló Aguirre. (Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.