Plan de vacunación de Colombia contra COVID-19 enfrenta riesgos, admite presidente Duque

Publicado 03.02.2021, 02:09 p.m
PFE
-
MRNA
-

BOGOTÁ, 3 feb (Reuters) - El plan de Colombia para inmunizar 35,2 millones de personas contra el COVID-19 durante 2021 enfrenta riesgos externos e internos que lo pueden retrasar, admitió el miércoles el presidente Iván Duque, aunque confió en que las farmacéuticas puedan cumplir con el cronograma de entrega de las vacunas.

El país sudamericano dijo la semana pasada que completó acuerdos con el mecanismo de colaboración mundial COVAX y con las farmacéuticas Pfizer (NYSE:PFE), AztraZeneca, Janssen, Moderna (MX:MRNA) y Sinovac que le garantizan acceso a 61,5 millones de vacunas para su plan con el que busca inmunizar un 70% de la población de 50 millones de habitantes y lograr la inmunidad colectiva.

Pero en un encuentro con periodistas para explicar el Plan Nacional de Vacunación, Duque reconoció que el proceso podría sufrir retrasos por factores externos, como eventuales limitaciones a las exportaciones de las vacunas desde algunos países, e internos como la desinformación que podría llevar a las personas a no vacunarse.

"¿Existen riesgos? Sí, sin lugar a dudas existen riesgos, si hay limitaciones a las exportaciones en algunos países, si algunos países deciden prohibir por completo las exportaciones, se crean barreras, son riesgos que desde luego siempre estarán presentes", dijo el mandatario.

Japón declaró el martes que las restricciones de la Unión Europea a las exportaciones de nuevas vacunas contra el coronavirus podrían retrasar su campaña de inmunización.

La Unión Europea aún no ha impuesto ninguna restricción a las exportaciones de vacunas, pero se reserva el derecho de hacerlo si los envíos al extranjero socavan los propios suministros del bloque.

Como muchos otros países de América Latina, Colombia depende de fabricantes de vacunas extranjeros para su programa de inmunización contra el COVID-19, que deja hasta el momento 2,11 millones de infectados y 54.576 muertos.

La farmacéutica estadounidense Moderna, a la que Colombia adquirirá 10 millones de dosis, enfrenta déficit en las entregas de su vacuna que se extendió por Europa en donde Italia, Francia y Suiza anunciaron a finales de enero que los envíos de la compañía para febrero no cumplirán con las expectativas.

Duque aseguró que a nivel interno el principal riesgo para la vacunación es la desinformación, debido a que algunas personas temen, injustificadamente y sin sustento científico, efectos adversos de la vacuna.

Un reciente informe del Departamento Nacional de Estadísticas reveló que en una encuesta un 40% de los entrevistados respondió que no estarían interesados en aplicarse la vacuna.

Por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que Colombia mantiene conversaciones con otros fabricantes, como el Instituto Gamaleya de Rusia, para adquirir la vacuna Sputnik V ante el riesgo del desperdicio de un 10% de las dosis que se adquirirán.

El costo de las compras de las vacunas para enfrentar la pandemia de COVID-19 supera los dos billones de pesos (565,7 millones de dólares), según el Gobierno. (Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.