NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Autoridades alemanas investigan a OpenAI por presuntas violaciones a las leyes de datos

Publicado 24.04.2023, 05:47 p.m
Autoridades alemanas investigan a OpenAI por presuntas violaciones a las leyes de datos
AMZN
-

La investigación busca determinar si OpenAI se ajusta de forma efectiva a las disposiciones establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

***

  • Reguladores en Alemania abren investigación contra OpenAI
  • Presumen que ChatGPT no no se ajusta al Reglamento General de Protección de Datos
  • No es la primera vez que OpenAI tiene problemas con los reguladores europeos
  • Mientras tanto, la carrera por la IA continúa con importantes exponentes lanzando sus productos
Al parecer vienen más problemas para OpenAI, ya que los creadores de ChatGPT al parecer ahora tendrán que enfrentarse a las autoridades alemanas tras serias dudas sobre el manejo de los datos de los usuarios y el cumplimiento de las leyes vigentes a nivel local.

De acuerdo con reportes recientemente publicados, los reguladores alemanes estarían considerando que OpenAI no se ajusta a las disposiciones establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), dado que tienen ciertas preocupaciones de que la empresa no esté implementando mecanismos para mantener a buen resguardo los datos de las personas.

La información la confirmó el comisionado del estado de Schleswig-Holstein, Marit Hansen, quien comentó a la AFP que los reguladores en Alemania desean saber si se ha realizado una evaluación sobre la protección de los datos, y determinar si los riesgos asociados estarían bajo control, por lo cual están solicitando a OpenAI la información respectiva para determinar si la empresa se ajusta a los estándares establecidos por el RGPD.

Esta solicitud iría de la mano con los señalamientos hechos por reguladores alemanes, los cuales estaban recomendando hacer más vigilancia a OpenAI dado el avance que han tenido con ChatGPT y los riesgos asociados con el uso de la Inteligencia Artificial.

Los problemas para OpenAI Los señalamientos realizados por los reguladores alemanes contra OpenAI se suman a las acciones que han venido a lugar, principalmente en territorio europeo, contra los desarrolladores de ChatGPT.

El primer país en anunciar medidas fue justamente Italia, la cual prohibió los productos de OpenAI a nivel local bajo preocupaciones de un mal manejo de los datos de los usuarios y exposición de menores de edad a información sensible.

Por otro lado tenemos a Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la cual informó que había abierto una investigación sobre ChatGPT y OpenAI, alegando que si bien estos favorecían el desarrollo de la inteligencia artificial como tecnología, esta debía estar alineada con los derechos y las libertades de todas las personas.

Recientemente el Comité Europeo para la Protección de Datos, regulador regional conocido por sus siglas como el EDPB, informó a mediados de mes que creará un grupo de trabajo para monitorear y regular el funcionamiento de ChatGPT, esto para garantizar que el producto cumpla con ciertos principios enfocados principalmente en la protección de los usuarios.

Tomemos en cuenta que mientras OpenAI se enfrenta a los reguladores, la carrera entre grandes exponentes del sector tecnológico por posicionarse en el mercado de la IA sigue su curso. Recientemente Alibabá anunció el lanzamiento de su propia inteligencia artificial, Tongyi Qianwen, mientras que Amazon (NASDAQ:AMZN) presentó la suya, Bedrock, acompañada de un conjunto de herramientas para la nube.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.