NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco Central de Argentina prohíbe a servicios de pago realizar o facilitar operaciones con criptoactivos

Publicado 04.05.2023, 03:19 p.m
Banco Central de Argentina prohíbe a servicios de pago realizar o facilitar operaciones con criptoactivos
USD/MXN
-

Según indica el BCRA, la medida busca mitigar los riesgos que las operaciones con criptoactivos suponen para los usuarios de servicios financieros.

***

  • BCRA emprende nuevas medidas contra las criptomonedas
  • Prohíbe a empresas proveedoras de servicios de pago realizar o facilitar operaciones con criptoactivos
  • Ahora los servicios de pago deben cumplir las mismas reglas que aplican en este sentido para bancos
  • Servicios como MercadoPago son los que resultan directamente afectados
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), principal responsable de las políticas monetarias que aplican para el país sudamericano, anunció el día de hoy que las empresas proveedoras de servicios de pago tienen prohibido “realizar o facilitar operaciones con criptoactivos”.

BCRA anuncia polémica medida contra proveedores de servicios de pago Así lo informó la entidad estatal en una circular publicada el día de hoy, en la cual detallan que la medida aplica para todos los proveedores de servicios de pago (PSPCP) que operan en Argentina, justificando que con ello buscan “mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generar a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos”.

Según indica el documento, los PSPCP no pueden efectuar este tipo de operaciones “por si mismos”, ni ofrecerlas desde sus aplicaciones o plataformas web. Con ello se refiere a botones de compra automatizados que permitan a los usuarios acceder a dichas posibilidades, por lo que los interesados ahora deberán realizarlas por su cuenta.

Tal y como reseña el portal BloombergLinea, la medida impacta directamente sobre billeteras virtuales como Ualá, Bind Pagos, MercadoPago, Personal Pay, Mobbex, Nubi y Modo, las cuales ofrecen servicios para residentes en Argentina.

De acuerdo con el BCRA, esta nueva medida “equipara las reglas que los PSPCP y las entidades financieras deben cumplir”. Tengamos presente que hace un año la entidad prohibió a los bancos del país ofrecer operaciones con criptoactivos, esto después de que el Banco Galicia anunciase esta posibilidad para sus usuarios.

Cerrando puertas a las criptomonedas A pesar de que Argentina es uno de los países de la región con mayor adopción cripto entre sus residentes, la medida pareciese constituir una clara restricción para que los residentes puedan acceder y/o utilizar estos activos como si se tratase de dinero fiat.

Tengamos presente que en el pasado el gobierno local ha implementado medidas justamente para prohibir operaciones con criptomonedas. Sin embargo, la situación económica actual, la devaluación de la moneda local y las oportunidades que ofrecen estos activos han resultado cada vez más atractivas para los residentes, esto ante los controles que también existen para acceder a divisas extranjeras para proteger en alguna medida el poder adquisitivo.

Queda por ver qué efecto supondrá esta polémica medida mercado cripto local.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.