Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿CEO de BlackRock y Elon Musk visitarán Argentina? Lo que se sabe hasta ahora 

Publicado 09.02.2024, 05:38 a.m
¿CEO de BlackRock y Elon Musk visitarán Argentina? Lo que se sabe hasta ahora
BLK
-
TSLA
-

El presidente Javier Milei tiene la intención de reunirse con empresarios de alto perfil con el interés de atraer capital al país y reimpulsar la debilitada economía local.

***

  • Milei confirmó que Larry Fink, CEO de BlackRock (NYSE:BLK), viajará a Argentina en mayo
  • Fink estaría interesado en invertir en empresas estatales como parte del plan de privatización de Milei
  • El presidente argentino también trabaja para que Elon Musk viaje al país
  • Estos esfuerzos podrían ser beneficiosos para el sector de criptomonedas regional, opinan algunos

El presidente argentino Javier Milei se prepara para recibir a Larry Fink, el CEO de la gigante administradora de activos con sede en Nueva York, BlackRock, al tiempo que trabaja para concretar la visita de Elon Musk al país suramericano.

En las últimas semanas han estado circulando informes acerca de las visitas de Fink y el multimillonario CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA) a la Argentina, dos empresarios de alto perfil que han mostrado una actitud audaz ante escenarios de alto riesgo, y conocidos también por su enorme influencia —o de sus empresas— dentro del espacio de criptomonedas.

Milei confirmó en exclusiva a Bloomberg en Línea sobre los planes de la cabecilla de BlackRock para acudir a Argentina en mayo con la intención de invertir potencialmente en empresas estatales. Por otro lado, el mandatario también habría adelantado a la misma agencia de noticias los esfuerzos para cerrar el trato para la vista de Musk. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

Larry Fink de BlackRock viajará a la Argentina A finales de la semana pasada, un vocero del Gobierno había revelado sobre las conversaciones telefónicas entre el jefe de Estado argentino y Fink en la que este último “manifestó su interés por evaluar in situ oportunidades de inversión en infraestructura“.

“El Presidente y Fink dialogaron sobre el panorama actual y futuro de Argentina“, expresó la oficina del presidente a través de redes sociales. “De esta manera, Fink confirmó su visita a la Argentina en mayo, donde será recibido por el presidente Milei y su equipo para concretar posibles proyectos de inversión, agregó el Gobierno en un comunicado.

Por otro lado, Milei también aseguró mediante un mensaje de texto al mismo medio de noticias que “es altamente probable” que se reúna con Musk en Argentina para finales del primer trimestre de 2023. “Estamos trabajando en ello”, aseguró el mandatario.

El presidente ya había sugerido públicamente, en la apertura de sesiones legislativas, que el país buscaba negocios en materia de tecnología y comunicaciones, por lo que veía interés en que Musk desembarcara en el territorio nacional con su firma de telecomunicaciones Starlink, que ya cuenta con una sede regional en Chile.

Milei busca reunirse con hombres de negocios Las intenciones de Milei para atraer a grandes hombres de negocios al país parecen inscribirse dentro de su ambicioso megadecreto para una reforma liberal en el país. El libertario, que tomó posesión en diciembre, presentó el polémico proyecto de Ley de Bases y Condiciones para la Libertad de los Argentinos, también conocida como “ley ómnibus”, mediante el cual pretendía, entre otras cosas, desregular la economía, obtener mayores facultades para legislar sin necesidad del Congreso y abrir la posibilidad de privatizar empresas estatales.

Milei también había hecho otras promesas radicales durante su campaña presidencial, que incluían el cierre del Banco Central de Argentina (BCRA) y la liquidación de su moneda fiduciaria para abrir paso a una dolarización. Sin embargo, esta semana, estos planes parecieron dar un reverso cuando la Cámara de Diputados desaprobó el proyecto de ley ómnibus enviándolo de regreso a comisión.

A pesar de que el gobierno no ha resuelto si volverá a presentar el proyecto, lo más probable es que Milei continúe con los esfuerzos para recibir a los grandes empresarios en el país en un intento por atraer capital extranjero.

¿Beneficioso para el ecosistema de criptomonedas? Algunos observadores han interpretado estos esfuerzos como potencialmente beneficiosos, no solo para la aporreada economía local, sino también para el mercado de criptomonedas de la región.

“El interés de BlackRock, una de las mayores empresas de gestión de activos del mundo, en la Argentina ofrece perspectivas alentadoras no solo para el progreso económico y social de nuestra nación, sino también para aún más avances en materia de criptomonedas en la región“, sostuvo Pablo Reyes, CEO de Saldoar en un comunicado enviado a DiarioBitcoin.

BlackRock, que gestionaba más de USD $900 billones en activos para diciembre, maneja una enorme variedad de activos, incluyendo criptomonedas. La compañía con sede en Nueva York lanzó recientemente un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado luego de recibir la aprobación histórica de los reguladores.

La empresa de Fink, que además posee en acciones en compañías de la talla de Google (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), también mantiene posiciones accionarias en casi todas las firmas grandes de Argentina, nacionales e internacionales, como Tenaris (BIT:TENR), Banco Galicia, Macro, Telecom, Pampa Energía, McDonalds (NYSE:MCD), y la Mercado Libre.

Milei ya ha confirmado que algunas de las promesas de su plan de campaña electoral, como la dolarización, siguen siendo el objetivo. En esta línea, el mandatario ha insinuado que el país podrá adoptar el dólar estadounidense, aunque esta podría no ser la moneda final para la Argentina, sugiriendo que la nación podría abrirse a una economía diversa, conformada por una canasta de divisas.

Este enfoque ha motivado optimismo entre miembros de la comunidad de criptomonedas, que estiman que las políticas de Milei podrían ser en gran medida favorecedoras para una mayor adopción de activos como Bitcoin en la región.

“El resultado es una cesta de divisas donde los pesos son determinados libremente por los individuos, lo que te neutraliza de los efectos de la política monetaria de un país en particular“, afirmó en una reciente entrevista con medios locales.

Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.