NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La ONU sospecha que hackers norcoreanos roban criptomonedas para construir armas nucleares

Publicado 09.02.2024, 07:49 a.m
La ONU sospecha que hackers norcoreanos roban criptomonedas para construir armas nucleares
BTC/USD
-
ETH/USD
-

Una investigación inédita de la ONU aparentemente detalla las hazañas por más de USD $3.000 millones en criptomonedas de los piratas informáticos de Corea del Norte. La cifra coincide con otras investigaciones.

***

  • La ONU estaría investigando los robos de criptomonedas de los hackers de Corea del Norte
  • Estima que en los últimos 6 años, los piratas informáticos han recaudado USD $3.000 millones en cripto
  • Sospecha que el régimen norcoreano utiliza los fondos para financiar el desarrollo de arsenal nuclear
  • Las cifras y hallazgos ya han sido traídos a la luz por analistas en investigaciones anteriores

Los piratas informáticos financiados por el gobierno de Corea del Norte habrían recaudado USD $3.000 millones en criptomonedas a través de ataques cibernéticos y estarían utilizando los fondos para construir armas nucleares. Al menos eso sospecha la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según un informe reciente.

La agencia de noticias Reuters publicó esta semana extractos de un informe inédito de la ONU que detalla una investigación sobre docenas de presuntos ciberataques por parte de Corea del Norte. El informe sugiere que los actores maliciosos robaron criptomonedas por valor de miles de millones de dólares para ayudar al Estado a desarrollar aún más su capacidad nuclear.

Las empresas relacionadas con criptomonedas habrían sido las víctimas de decenas de ataques perpetrados por los hackers norcoreanos entre los años 2017 y 2023, detalla el informe. Los monitores de la ONU dijeron que investigan casi 60 eventos de piratería.

“El panel está investigando 58 presuntos ataques cibernéticos de la [República Popular Democrática de Corea (RPDC)] a empresas relacionadas con criptomonedas entre 2017 y 2023, valorados en aproximadamente 3 mil millones de dólares, que supuestamente ayudan a financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva de la RPDC“, escribieron los monitores de la ONU.

Lazarus ha robado millones en criptomonedas desde 2017 La cifra de recaudación coincide con una investigación previamente publicada por la firma de ciberseguridad Recoded Future, que desglosa parte de las hazañas del grupo de hackers Lazarus, que el gobierno de los Estados Unidos asegura está financiado por RPDC.

Desde 2017 hasta la fecha, los atracadores de Lazarus han llevado a cabo una gran cantidad de ataques a distinta estaca para robar criptomonedas por más de USD $3.000 millones, señalaron los investigadores en un informe publicado en diciembre.

En este tiempo, el 2022 ha sido el año de “mayor éxito” para los hackers norcoreanos en términos de financiación mediante criptomonedas, ya que lograron robar más de USD $1.700 millones, una cifra “equivalente al 5% de la economía del país o el 45% de su presupuesto militar“, dijeron los investigadores.

Los objetivos incluyen a intercambios de criptomonedas, así como también individuos y empresas de capital de riesgo y tecnologías alternativas, detalla esa investigación. Los piratas informáticos suelen lavar los fondos mediante métodos como mezcladores descentralizados y exchanges de criptomonedas con sede en Rusia.

Los ingresos contribuyen al régimen, “permitiéndole operar a pesar de las sanciones internacionales“, agrega. “El régimen considera el robo de criptomonedas como una importante fuente de ingresos, particularmente para financiar programas militares y de armas“, escribieron los investigadores de Recoded Future.

Corea del Norte desarrolla armas nucleares Corea del Norte ha enfrentado por años sanciones por realizar pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos, en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Desde 2006, el consejo ha reforzado las sanciones repetidamente para intentar cortar la financiación para el desarrollo de armas de destrucción masiva (ADM).

Además de armas nucleares, se dice que Corea del Norte también posee un arsenal de armas químicas, incluidos agentes para nervios, ampollas, sangre y vómitos, así como la capacidad de cultivar y producir armas biológicas.

Corea del Norte “desarrolló aún más armas nucleares y produjo materiales fisibles nucleares, aunque su última prueba nuclear conocida tuvo lugar en 2017”, escribieron los observadores de la ONU, según el informe.

Agregaron que el Estado ha seguido lanzando misiles balísticos, puso en órbita un satélite y añadió a su arsenal un “submarino táctico de ataque nuclear“. Los grupos de hackers norcoreanos están subordinados a la principal agencia de inteligencia exterior de Pyongyang, según los supervisores de sanciones, detalla el informe.

“La República Popular Democrática de Corea (RPDC) continuó desacatando las sanciones del consejo de seguridad”, informó un panel de supervisores independientes de sanciones a un comité del consejo de seguridad.

Numerosas investigaciones han vinculado al grupo Lazarus con hackeos de alto calibre dentro de la industria de criptomonedas. Entre ellos, el Departamento del Tesoro de EE. UU. confirmó en 2022 que la organización de ciberdelincuencia había sido la responsable de una explotación de más de USD $600 millones a Ronin, una red Blockchain centrada en juegos.

Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.