NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Meta Desafía el Mercado con Chips de Inteligencia Artificial “Artemis”

Publicado 01.02.2024, 03:26 p.m
Meta Desafía el Mercado con Chips de Inteligencia Artificial “Artemis”
NVDA
-
CASH
-
META
-

Meta se lanza al desafío tecnológico con sus propios chips de IA, buscando innovar y reducir costos en un mercado dominado por Nvidia (NASDAQ:NVDA). ***

  • Meta planea desplegar una nueva versión de chips personalizados para impulsar sus aplicaciones de inteligencia artificial.
  • La iniciativa podría reducir la dependencia de Meta de los chips de Nvidia y ahorrar significativamente en costos y consumo energético.
  • Este movimiento marca un cambio en la estrategia de Meta, tras haber optado previamente por adquirir chips de Nvidia.
Meta, el gigante de las redes sociales conocido anteriormente como Facebook (NASDAQ:META), está dando un gran paso en el mundo de la inteligencia artificial (IA).

Según un documento interno de la compañía obtenido por Reuters, Meta planea implementar este año una nueva versión de su chip personalizado para impulsar su incursión en la IA.

Esta decisión podría marcar un antes y un después en la industria tecnológica, desafiando la actual supremacía de los chips de Nvidia.

Un Giro Hacia la Innovación El chip, que representa la segunda generación de una línea de silicio desarrollada internamente, apunta a reducir la dependencia de Meta de los chips de Nvidia, líderes del mercado. Este movimiento no solo es una jugada estratégica importante, sino que también podría significar una reducción considerable en los costos asociados a la ejecución de cargas de trabajo de IA. Dylan Patel, fundador del grupo de investigación de silicio SemiAnalysis, estima que esto podría representar un ahorro de cientos de millones de dólares anuales en costos energéticos y miles de millones en la compra de chips.

Meta ha estado invirtiendo de manera intensiva en la capacidad computacional necesaria para sus productos de IA generativa, desplegados en aplicaciones como Facebook, Instagram, WhatsApp y dispositivos como las gafas inteligentes Ray-Ban. La eficiencia energética y de costos es crucial para la empresa, dada la escala a la que opera.

Desafíos y Críticas Sin embargo, este proyecto no está exento de desafíos. El nuevo chip, denominado internamente “Artemis”, se centra únicamente en el proceso de inferencia, dejando de lado el entrenamiento, una función clave de los chips de Nvidia. Esto ha llevado a ciertas críticas sobre la limitación de las capacidades del chip y sobre si realmente podrá competir con las soluciones de Nvidia.

Por otro lado, Meta confirmó sus planes de continuar utilizando una combinación de sus chips internos y las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que para finales de año, la empresa contará con aproximadamente 350,000 procesadores “H100” de Nvidia, sumando un total equivalente a 600,000 H100s cuando se incluyen otros proveedores.

Perspectivas Futuras Este nuevo desarrollo en Meta representa un importante giro en su estrategia de hardware para IA, especialmente después de haber cancelado la primera iteración de su chip en 2022 en favor de adquirir los de Nvidia. Aunque los primeros intentos fueron considerados oportunidades de aprendizaje, el chip de inferencia podría ofrecer una mayor eficiencia en la ejecución de modelos de recomendación de Meta en comparación con los procesadores más exigentes en energía de Nvidia.

En el contexto latinoamericano y español, donde el interés en la tecnología y la inteligencia artificial va en aumento, este avance de Meta puede tener un impacto significativo. No solo en términos de innovación tecnológica, sino también en cómo las empresas de la región pueden ver una nueva ruta hacia la independencia tecnológica y la reducción de costos.

Este desarrollo de Meta nos lleva a preguntarnos sobre el futuro de la industria de los chips de IA y cómo las grandes empresas tecnológicas están evolucionando para adaptarse y liderar en esta nueva era. Con este paso, Meta no solo desafía a competidores como Nvidia, sino que también establece un precedente en la búsqueda de soluciones más eficientes y económicamente viables para el procesamiento de IA.

Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.