Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Worldcoin es investigado en Argentina por el tratamiento de datos biométricos

Publicado 10.08.2023, 09:24 a.m
Worldcoin es investigado en Argentina por el tratamiento de datos biométricos
XAG/USD
-
SI
-

El organismo de control de datos de Argentina ha solicitado a Worldcoin mayor información sobre sus operaciones y el manejo de datos de usuarios.

***

  • La AAIP en Argentina está solicitando a Worldcoin mayor información sobre sus operaciones
  • Quieren saber si el manejo de datos de usuarios por parte de la empresa cumple con las reglas
  • La provincia de Mendoza lleva a cabo una investigación paralela y gobierno no teme ir más allá
Argentina se ha sumado a los países que están observando de cerca las operaciones de Worldcoin, un nuevo proyecto de criptomonedas que está regalando tokens a personas en todo el mundo cambio de un escáner ocular.

Esta semana, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), el organismo controlador de datos del país suramericano, envió una carta al proyecto solicitando información sobre el tratamiento de los datos para asegurarse de que Worldcoin está tomando las medidas adecuadas para proteger la información y privacidad de los usuarios.

La carta esta dirigida específicamente a la Fundación Worldcoin, encargada de liderar las operaciones del proyecto en la región, y otorga un plazo de diez días a la empresa para que garantice que sus actividades cumplen las leyes existentes en el país.

El gobierno argentino inició investigaciones luego de una denuncia presentada por el abogado Daniel Monastersky ante la AAIP, en la que este manifiesta sus preocupaciones sobre las posibles violaciones a la Ley de Protección de Datos Personales y la falta de cumplimiento en el tratamiento de los datos biométricos recopilados por la empresa.

Worldcoin atrae la atención en Argentina Worldcoin, creado por los mismos que están detrás de ChatGPT, propone un sistema único de identificación de identidad basado en el escaneo de retina. Sus promotores, entre los que se encuentra Sam Altman, el CEO de OpenAI, alegan que este mecanismo será valioso en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial, ofreciendo una solución para diferenciar a humanos de robots.

Desde su lanzamiento hace unas semanas, el proyecto ha llamado la atención y generado un nivel importante de controversia. Worldcoin está ofreciendo a las personas un incentivo de 25 tokens WLD, su moneda nativa, a todos los que proporcionen sus datos biométricos. Para hacer eso, la empresa ha instalado miles de dispositivos de escaneo ocular en ciudades de todo el globo.

Las personas en diferentes localidades, incluyendo las ciudades argentinas de Buenos Aires, Mendoza y Mar del Plata, han estado haciendo largas filas para registrarse y recibir la recompensa, actualmente valorada en unos USD $42. Según el sitio web del proyecto, más de 2 millones de personas de todo el mundo se han registrado hasta ahora.

“Worldcoin tiene como objetivo establecer el acceso universal a la economía global, independientemente del país o el origen“, dice el sitio web. “Está diseñado para convertirse en la red financiera y de identidad humana más grande del mundo, otorgando propiedad a todos”.

Provincia de Mendoza también investiga De acuerdo con la AAIP, la Fundación Wordcoin debe seguir los procedimientos establecidos en la Ley de Protección de Datos Personales, que incluyen registrarse en la institución, entregar información sobre sus políticas de tratamiento de datos, indicar el motivo del requerimiento de los datos e informar sobre el tiempo de conservación de los mismos.

Además, Worldcoin también necesita detallar las medidas de seguridad y confidencialidad que aplica para salvaguardar la información personal de los ciudadanos argentinos.

El gobierno de argentina declaró que podría ir más allá de la investigación si encuentran problemas luego de las indagaciones. Se tomarán “las medidas adecuadas para abordar cualquier problema identificado y garantizar que la empresa cumpla con los estándares de seguridad y privacidad“, indicó el gobierno en un comunicado.

Además de esa proceso, las autoridades de Mendoza también están llevando a cabo una investigación en paralelo, según un informe de Forbes. Esa provincia investiga el accionar de Worldcoin y hay una actuación policial a cargo de la fiscal Susana Muscianisi, de Delitos Económicos, que está trabajando en el caso, añade la publicación.

Worldcoin ha levantado sospechas en varias naciones, incluidas Francia, Alemania, Kenia y aparentemente Brasil, según ese mismo periódico. En Kenia, las autoridades locales suspendieron las operaciones del proyecto y recientemente allanaron sus instalaciones, decomisando equipos y documentos.

Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.