Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El enfriamiento de la inflación apunta a posibles recortes de tipos de la Fed

EditorNatashya Angelica
Publicado 12.06.2024, 01:53 p.m
© Reuters.
NDX
-
US500
-
US2000
-
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
META
-

NUEVA YORK - Los últimos datos de precios al consumo en Estados Unidos, que sugieren una ralentización de la inflación, han despertado el optimismo entre los inversores, lo que ha provocado un aumento de las apuestas sobre posibles recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y ha impulsado al S&P 500 a nuevos máximos.

El mercado bursátil, en particular los sectores que no han compartido el rally liderado por las tecnológicas, respondieron positivamente a la noticia y a las posteriores declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que mantuvo una perspectiva alentadora sobre la economía al tiempo que dejaba los tipos sin cambios.

El S&P 500, que ha subido aproximadamente un 14% este año, se ha visto muy influido por el rendimiento de seis grandes empresas tecnológicas: NVIDIA (NASDAQ:NVDA), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Apple (NASDAQ:AAPL), Meta Platforms (NASDAQ:META), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Amazon.com (NASDAQ:AMZN). Estas empresas representan alrededor del 60% de la rentabilidad del índice, según datos de S&P Dow Jones Indices.

Los inversores están valorando ahora en más de un 70% la probabilidad de un recorte de tipos en septiembre, un aumento significativo respecto a las predicciones anteriores. Este cambio de expectativas sigue la pauta de los segmentos del mercado sensibles a los tipos de interés, que suben ante la perspectiva de una relajación de la política monetaria.

Históricamente, sectores como las pequeñas capitalizaciones y el financiero se han beneficiado de la bajada de los tipos de interés. El Russell 2000, un índice centrado en las empresas de pequeña capitalización, ganó un 13,6% en el último trimestre de 2023, superando el aumento del 11,2% del S&P 500. Esta tendencia se puso de manifiesto de nuevo el miércoles, con el Russell 2000 subiendo en torno a un 2,2%, frente a una subida del 1,1% del S&P 500.

Otros sectores que mostraron signos de recuperación fueron el índice S&P 500 de bancos, que subió un 0,6%, el Dow Jones de transportes, que aumentó un 0,9%, y el sector inmobiliario del S&P 500, que avanzó un 1,1%. A pesar de estas ganancias, estos sectores siguen bajando en el año. El S&P 500 de igual ponderación, que representa la media de las acciones del índice, también subió un 0,7%, pero sólo ha registrado un modesto crecimiento del 4,5% este año.

Aunque el sector tecnológico sigue siendo uno de los favoritos de los inversores, con el Nasdaq 100 superando significativamente al Russell 2000 en el último año, existe un enfoque prudente a la hora de reducir la exposición a la tecnología en favor de otras áreas del mercado.

El Nasdaq 100 ha superado al Russell 2000 en aproximadamente 24 puntos porcentuales en el último año, y aún más en periodos más largos, con una diferencia de rendimiento del 50% a dos años y del 53% a cinco años, según datos de LSEG.

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.