NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ventas minoristas EE.UU., reunión del BoE: 5 claves a vigilar esta semana

Publicado 17.06.2024, 04:24 a.m
© Reuters
US500
-
LCO
-
CL
-

Investing.com - Los datos de ventas minoristas de Estados Unidos serán objeto de escrutinio mientras los inversores tratan de evaluar el impacto de la subida de los tipos de interés en la economía. Los inversores también tendrán la oportunidad de escuchar a varios responsables de la política monetaria de la Reserva Federal durante la semana. Se reúne el Banco de Inglaterra, junto con los bancos centrales de Suiza, Noruega y Australia. A continuación le ofrecemos un resumen de lo que ocurrirá en los mercados esta semana.

1. Ventas minoristas de EE.UU., discurso de la Fed

Los inversores, que tratan de hacerse una idea de la fortaleza de la economía estadounidense —y del calendario de recortes de tipos de la Reserva Federal, que ahora no se esperan antes de septiembre— estarán muy pendientes de los datos de ventas minoristas de mayo que se publicarán el martes.

Los economistas esperan un aumento del 0,3%, tras el inesperado estancamiento de abril.

El gasto de los consumidores es uno de los principales focos de atención de Wall Street, ya que los inversores tratan de calibrar el impacto de la subida de los tipos de interés en la economía.

La semana pasada, la Reserva Federal reiteraba que necesita ver más indicios de enfriamiento de la inflación antes de redecir los costes de endeudamiento.

Los inversores también tendrán la oportunidad de escuchar a varios portavoces de la Fed durante la semana, entre ellos el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin.

2. Lluvia de datos de China

China publicará un aluvión de datos económicos esta semana, mientras los inversores buscan señales de que la recuperación de la segunda economía mundial está cobrando impulso, sobre todo porque el asediado sector inmobiliario sigue lastrando las previsiones.

Este lunes se publican los primeros datos de precios de la vivienda de China, después de que Pekín anunciara el mes pasado una serie de medidas "históricas" para estabilizar el mercado inmobiliario, aunque de momento con efectos limitados. También se publicarán los datos de mayo sobre la producción industrial, la tasa de desempleo urbano y las ventas minoristas, con la esperanza de que estos últimos apunten a un repunte más fuerte tras la decepción de abril.

Con todo, los últimos datos siguen subrayando la necesidad de un mayor estímulo por parte de los responsables de la política monetaria, y el jueves se conocerá la decisión sobre los tipos de interés de los préstamos.

El agravamiento de las relaciones comerciales se suma a los problemas, con Europa a punto de imponer aún más aranceles a los coches eléctricos chinos importados.

3. Reunión del Banco de Inglaterra

El Banco de Inglaterra celebrará el jueves su última reunión de política monetaria, en la que probablemente se desvanecerán todas las esperanzas del partido conservador en el poder de un recorte de tipos antes de las elecciones del 4 de julio. Los mercados esperan que la relajación se produzca más tarde que pronto, con un 40% de probabilidades de una subida de un cuarto de punto en agosto y un 70% de que sea en septiembre, con una inflación de los salarios y los servicios estable.

Reino Unido publicará los datos de inflación de mayo un día antes de que se reúna el Banco de Inglaterra, y se espera que el índice de precios al consumo baje del objetivo del 2% por primera vez en casi tres años.

Pero todo apunta a que la inflación subyacente se mantendrá por encima del 3% y, con la campaña electoral en pleno apogeo, el Banco de Inglaterra se mantendrá a la espera por el momento.

Suiza y Noruega también celebrarán reuniones de sus bancos centrales el jueves. El Banco Nacional Suizo empezó a bajar los tipos en marzo y se considera que hay un 50% de probabilidades de recorte tras los datos estables de inflación de marzo. No se esperan cambios en el banco central noruego. Por su parte, el banco central de Australia se reúne el martes, pero no se espera que baje los tipos durante algún tiempo.

4. Eurozona

La Eurozona publicará el viernes la última tanda de índices de gestores de compras de junio, con los mercados pendientes de las señales de que la recuperación económica del bloque está ganando impulso.

El lunes comparecerán la presidenta Christine Lagarde y el economista jefe Philip Lane, y el martes lo hará el vicepresidente Luis de Guindos.

Lagarde eludió el viernes una pregunta sobre las turbulencias en los mercados financieros franceses, limitándose a decir que el BCE cumpliría su objetivo de inflación.

El viernes, los mercados franceses sufrieron otra brutal liquidación, ya que los inversores recortaron sus posiciones en vista de unas elecciones anticipadas que podrían dar la mayoría a la extrema derecha.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, advirtió de que la segunda economía de la zona euro corre el riesgo de sufrir una crisis financiera si la extrema derecha gana las elecciones parlamentarias de las próximas semanas.

5. Precios del petróleo

El Brent y el petróleo de referencia estadounidense subieron casi un 4% la semana pasada, la mayor subida semanal en términos porcentuales desde abril, impulsados por las previsiones de una sólida demanda de crudo y combustible en 2024.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos mejoró ligeramente su estimación de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024, y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se aferró a una previsión de crecimiento relativamente fuerte de 2,2 millones de barriles al día.

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo su previsión de crecimiento de la demanda a menos de 1 millón de barriles al día.

Sin embargo, los tres han pronosticado un déficit de oferta al menos hasta el comienzo del invierno, señalan los analistas de Commerzbank (ETR:CBKG).

"En vista de que las perspectivas económicas de las principales regiones económicas siguen siendo inciertas, no cabe esperar de momento una nueva subida de los precios", ha declarado Barbara Lambrecht, analista de Commerzbank.

--Reuters ha colaborado en la elaboración de este artículo.

¡NO PIERDAS MÁS TIEMPO! Accede a InvestingPro y encuentra las joyas ocultas del mercado que te llevarán al éxito financiero. ⚡ Suscríbete AHORA MISMO a InvestingPro en este enlace ⚡ donde podrás canjear el cupón especial MEJORPRO y obtener un descuento espectacular en tu suscripción a cualquiera de nuestros planes de 1 y 2 años.

⚠️ ¡Llévatelo en este enlace antes de que se termine la promoción! ⚠️ O puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.