Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

5 cosas de las que estar pendientes este martes en Wall Street

Publicado 28.04.2020, 05:26 a.m
© Reuters.
NDX
-
XAU/USD
-
DJI
-
CAT
-
F
-
MMM
-
BP
-
SAN
-
GOOGL
-
SBUX
-
PFE
-
UPS
-
PEP
-
GC
-
LCO
-
CL
-
SAN
-
GOOG
-
UBSG
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- Los precios del petróleo vuelven a caer al verse obligado el ETF del Fondo Petróleo de Estados Unidos a ajustar sus posiciones por orden del Chicago Mercantile Exchange. Los bancos europeos registran fuertes caídas de beneficios al dispararse las provisiones.

Es un día gigantesco en cuanto a presentaciones de resultados, ya que Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Ford y Starbucks (NASDAQ:SBUX) publicarán sus informes tras la campana, y Pepsi (NASDAQ:PEP), 3M (NYSE:MMM) y Caterpillar (NYSE:CAT) a la apertura. La Reserva Federal comienza su reunión de dos días. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este martes, 28 de abril, en los mercados financieros.

1. El petróleo se desploma ante el reposicionamiento del USO

Los precios del crudo vuelven a caer pues el fondo negociado en bolsa que concentra mucho interés especulativo minorista en el crudo se ha visto obligado a ajustar su posicionamiento por orden de la Chicago Mercantile Exchange.

El Fondo del Petróleo de Estados Unidos dijo en una comparecencia ante la SEC el lunes que sus posiciones en los tres primeros contratos de futuros de crudo de Estados Unidos se habían limitado y que, por lo tanto, trasladaría su exposición hacia un contrato posterior.

Como resultado, el diferencial entre el contrato de junio de próximo vencimiento (con un retroceso del 7% hasta 11,88 dólares por barril) y el contrato de julio se amplió a más de 7 dólares por barril, mientras que el contrato de diciembre también opera unos 9 dólares por encima del de julio.

El petróleo Brent de referencia internacional también se ha visto presionado por el arbitraje. Descendió brevemente por debajo de 20 dólares para después repuntar vigorosamente hasta 23,48 dólares a las 12:30 horas (CET).

2. Los bancos europeos publican un gran salto en las provisiones

Los principales bancos de Europa publican una serie de resultados en gran medida negativos para el primer trimestre, pues las provisiones por pérdida de préstamos se han disparado tanto en el caso del HSBC como en el del Santander (MC:SAN).

El HSBC, cuyo beneficio neto se redujo a la mitad debido a los 3.000 millones de dólares de provisiones, también ha dicho que pondría en espera sus planes de recortar 35.000 puestos de trabajo debido a la pandemia en un costoso gesto de solidaridad social.

El Banco Santander (NYSE:SAN) registró 1.600 millones de euros de provisiones al descender sus beneficios un 82%, debido en gran parte a su unidad del Reino Unido, y el valor reducido de sus operaciones en México y Brasil.

El mayor valor atípico fue el del banco suizo UBS (SIX:UBSG), cuyo beneficio neto aumentó un 40% interanual, ya que la pandemia desencadenó niveles excepcionales de actividad en su división de gestión de patrimonio, la más grande del mundo.

3. Las acciones apuntan a una apertura al alza al reanudarse la actividad en más estados

Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, ampliando las ganancias del lunes después de que Texas y Ohio se unieran a los estados que han anunciado fechas para el levantamiento gradual de las medidas de confinamiento.

A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones 30 sube 301 puntos, o 1,3%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 y el contrato del Nasdaq 100 se apuntan un alza del 1,1%.

El dólar pierde posiciones en todos los ámbitos al mejorar el interés por el riesgo. El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se deja un 0,5% hasta 99,45, mientras que los futuros del oro descienden ligeramente.

4. Resultados de Alphabet, Ford y Starbucks, entre otros

Es un gran día para los resultados de las empresas; Alphabet es la compañía más importante publica su informe hoy —y también una de las últimas, pues lo hará tras la campana de cierre.

Pepsico ya ha presentado sus resultados, anunciando una inesperada caída del 4% de sus beneficios del primer trimestre y la ya familiar rutina de rebajar sus previsiones para el año.

Los 'pesos pesados' del sector industrial Caterpillar y 3M son algunos de los siguientes en pronunciarse, al igual que UPS (NYSE:UPS) y los gigantes farmacéuticos Pfizer (NYSE:PFE) y Merck.

A Alphabet tras la campana se unen Starbucks, Mondelez, Ford Motor (NYSE:F) y el gigante brasileño de la minería Vale.

El gigante petrolero europeo BP (LON:BP) ha anunciado que su beneficio neto ha disminuido en dos tercios, pero la compañía ha optado por endeudarse en gran medida en lugar de reducir su preciado dividendo.

5. Comienza la reunión de la Fed, a la espera de los datos de confianza de los consumidores y los precios de la vivienda

La Reserva Federal comienza hoy una reunión de dos días, aunque sus conclusiones no se conocerán hasta el miércoles.

El banco central de Suecia se ha estado resistiendo a la tentación de volver a los tipos de interés negativos, aunque ha insinuado que podría tener que hacerlo en los próximos meses. La corona registra máximos de siete semanas frente al euro y el dólar.

El índice de confianza de los consumidores del Conference Board se publica a las 16:00 horas (CET), junto con la encuesta empresarial de la Fed de Richmond y la encuesta del sector servicios de Texas. Antes de eso, a las 14:30 horas (CET), se conocerá la balanza comercial se marzo, mientras que el índice de precios de Case-Shiller se publicará a las 1:00 horas (CET).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.