NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

5 cosas de las que estar pendientes este miércoles en Wall Street

Publicado 19.08.2020, 05:27 a.m
© Reuters.
NDX
-
US500
-
DJI
-
NVDA
-
BBWI
-
TGT
-
LCO
-
CL
-

Por Geoffrey Smith 

Investing.com - Las posibilidades de llegar a un acuerdo en la próxima ronda de estímulos fiscales van aumentando, pero la atención se centra en la publicación de las actas de la Reserva Federal para conocer más indicios sobre unas medidas de ayuda más inmediatas.

El dólar sigue debilitándose. La inflación supera las expectativas en Europa, al menos por ahora. Todo apunta a que las acciones subirán tras el cierre en máximos históricos del S&P 500 del martes y a que el petróleo se mantendrá sin cambios a la espera de la reunión de la OPEP+.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este miércoles, 19 de agosto, en los mercados financieros.

1. Pelosi y McConnell muestran su voluntad de compromiso

Las posibilidades de un acuerdo sobre la última ronda de medidas de ayuda económica parecen aumentar después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, indicara que retiraría muchas de sus exigencias para asegurar un acuerdo a corto plazo.

"Estamos dispuestos a recortar nuestro proyecto de ley a la mitad para satisfacer las necesidades en este momento", ha dicho Pelosi a un evento organizado por Político, y añade: "Lo retomaremos en enero".

Bloomberg más tarde informaba de que su portavoz aclaró después sus declaraciones, explicando que quería decir que los demócratas aceptarían una opción a medio camino de la propuesta republicana, más discreta, en lugar de "recortar nuestro proyecto de ley a la mitad".

Bloomberg informa de que los republicanos del Senado están redactando ahora una propuesta rebajada, con algo de presupuesto para el Servicio Postal de Estados Unidos, ayudas adicionales al subsidio por desempleo y ayudas para pequeñas empresas y para reaperturas escolares. Sin embargo, el líder del Senado, Mitch McConnell, ha dicho que el Senado no apoyaría el proyecto de ley sobre la financiación del USPS que actualmente están preparando los demócratas de la Cámara.

2. Las actas de la Fed se analizarán en busca de señales de cambio de política

Con la política fiscal aun estancada a efectos prácticos, es probable que la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal a las 13:00 horas (México) acapare más atención de la habitual.

La mayoría de los indicadores económicos a corto plazo han indicado un aplanamiento del repunte desde la última reunión, algo que alentará a los participantes del mercado a analizar las actas en busca de cualquier pista para saber qué sería suficiente para desencadenar un mayor estímulo.

3. Las acciones apuntan a una apertura al alza tras los nuevos máximos del S&P 500

Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, subiendo el S&P 500 tras el nuevo cierre en máximos históricos que logró el martes.

A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow 30 subía 41 puntos o un 0.1%, mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 avanzan en paralelo.

La jornada de Estados Unidos comienza con una actualización de resultados de Target (NYSE:TGT) y del gigante de la moda low cost TJX, y concluye con los informes de L Brands (NYSE:LB), propietario de Victoria's Secret, y lo que es más importante, el fabricante de chips Nvidia (NASDAQ:NVDA).

4. La inflación sube en Europa

La inflación subió en el Reino Unido y la zona euro en julio, pero los analistas descartaron esto, calificándolo de "ruido" generado por las dificultades de recopilación de datos en las circunstancias actuales.

El tipo básico del IPC de la zona euro subió del 0.8% al 1.2% debido en gran medida a los precios de la ropa y los servicios. La cifra habría sido aún mayor sin la rebaja temporal del IVA en Alemania, cuya cesta de precios representa el 28% del total.

En el Reino Unido, mientras tanto, los precios al consumo suben un 0.4% mensual, en lugar de la caída del 0.1% esperada.

5. El petróleo, en calma mientras los ministros de la OPEP examinan el acuerdo de producción

Los ministros del petróleo de la mayoría de los mayores productores del mundo se reunirán virtualmente para revisar el estado del mercado global.

Por otra parte, la Administración de Información Energética de Estados Unidos dará a conocer su evaluación semanal de las reservas de crudo. El Instituto Americano del Petróleo estimó el martes que las reservas de crudo descendieron en 4.29 millones de barriles, considerablemente por encima del descenso esperado de 2.9 millones de barriles.

A pesar de eso, los futuros del crudo de Estados Unidos todavía no han logrado avanzar más allá del nivel de 43 dólares por barril. A las 12:30 horas (CET), descendieron un 0.9% hasta 42.69 dólares, mientras que los futuros de Brent cayeron un 1% hasta 45.01 dólares por barril.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.