

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carlos González
Investing.com -- La semana próxima los mercados estarán atentos a diferentes sucesos y eventos económicos. A continuación, compartimos los más relevantes tanto para España, como para el mundo.
1.- Bruselas, capital diplomática
Durante los últimos días hemos asistido a una auténtica sobresaturación de reuniones y diplomacia en Bruselas con el objetivo de coordinar el aumento de presión sobre Rusia y su presidente, Vladimir Putin.
Así, la UE, la OTAN y el G7 se reunieron durante esta semana con la presencia destacada de Joe Biden, presidente de EE. UU., para presionar a una ruptura definitiva de las compras energéticas a Rusia y más en concreto del Gas.
2.- Acuerdo UE y EE. UU. sobre la compra del Gas Natural (MC:NTGY) Licuado (GNL)
Una de las noticias más destacadas de las diferentes cumbres que se han celebrado a lo largo de esta semana es el acuerdo entre la UE y EE. UU. para suministrar a Europa más gas natural licuado (GNL) procedente del país norteamericano, con la finalidad de frenar rápidamente su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
El acuerdo proporcionará a Europa hasta un máximo de 15.000 millones de metros cúbicos adicionales de GNL antes del fin de 2022. Aunque la cantidad no cubre el 100% de las necesidades del continente si que palia en cierta manera la dependencia de las importaciones rusas.
Según cifras del Financial Times del año 2021, EE. UU. proporcionó a Europa 22.000 millones de metros cúbicos, mientras que Rusia trasladó una cantidad cercana a los 50.000 millones de metros cúbicos.
3.- La respuesta de la OTAN ante una amenaza nuclear
Lo más destacado de la reunión de la OTAN es que ha activado sus mecanismos de defensa ante un posible ataque de Rusia en Ucrania con armas nucleares, radiológicas, biológicas o químicas. Esta nueva estrategia implica poner en alerta a los batallones desplegados en la frontera Este.
Así, a los 4 batallones permanentes desplegados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia se sumará la presencia de tropas aliadas en Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Hungría.
Además, durante la cumbre se pactó que los países seguirían mandando armas y munición, misiles antitanques, antiaéreos y drones, pero no tanques o aviones.
4.- Abre la bolsa rusa tras un mes cerrada
El mercado de valores ruso ha reanudado su actividad por primera vez desde hace casi un mes. El volumen de negociación se ha limitado a poco más de 30 valores y las jornadas han estado dominadas por las compras del fondo soberano de Rusia.
El índice MOEX Rusia, basado en el rublo, ha bajado más de un 50% desde octubre, cuando Putin empezó a aumentar su presión sobre Ucrania.
Al mismo tiempo, el tipo de cambio oficial del rublo se ha visto fortalecido hasta situarse por debajo de 100 por dólar, apoyado ante la exigencia de Putin del miércoles de que los países "hostiles" paguen el petróleo y el gas ruso que importen con rublos en lugar de con dólares o euros.
El lunes 28 de marzo comenzará con la comparecencia del Gobernador del Banco de Inglaterra, Bob Bailey.
El miércoles 30 de marzo conoceremos el PIB Trimestral de EE. UU. (4T) y los inventarios de petróleo crudo de la AIE. En España se conocerá el IPC anual y el armonizado (marzo).
El jueves 31 de marzo saldrá a la luz el PIB Anual (4T) y Trimestral (4T) de UK. Además, se conocerán las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE. UU.
El viernes 1 de abril la UE ofrecerá el IPC de la zona euro (Anual) (marzo) y EE. UU. las nóminas no agrícolas (marzo).
Además, Alemania, España, Italia, China, UK y EE. UU. darán a conocer el PMI manufacturero (marzo)
Infosel, agosto. 11.- Los futuros de la bolsa de Nueva York nuevamente mostraban mayor apetito por riesgo entre los inversionistas, que incorporan la inflación de ayer y los...
por Emiliano González IslasInfosel, agosto. 11.- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador posiblemente cederá a las demandas de Estados Unidos y Canadá para resolver...
Por Peter Nurse Investing.com - Las acciones estadounidenses abrirán al alza tras el informe de inflación más débiles de lo esperado, a lo que contribuirá el aumento de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.