Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

BoJ firme, acuerdo de Activision y huelga de UAW: 5 claves en Wall Street

Publicado 22.09.2023 04:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
US500
+0.39%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
+0.32%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GM
+2.04%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MSFT
+0.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
F
+1.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ATVI
0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Investing.com - El Banco de Japón ha decidido mantener su política monetaria extremadamente acomodaticia, lo que lastra al yen, mientras que las acciones de Estados Unidos van camino de fuertes caídas semanales a raíz de la agresiva postura de la Reserva Federal. Microsoft (NASDAQ:MSFT) podría recibir pronto la aprobación de Reino Unido para la compra de Activision, y se acerca una ampliación de la UAW. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 22 de septiembre, en los mercados financieros.

1. Los futuros suben, pero van camino de una caída semanal

Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este viernes, aunque van camino de registrar fuertes pérdidas semanales después de que la Reserva Federal señalara que los tipos de interés seguirán subiendo algún tiempo más.

A las 10:45 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se mantiene prácticamente sin cambios, los futuros del S&P 500 suben 6 puntos o un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 45 puntos o un 0,3%.

La postura agresiva del banco central estadounidense provocó un aumento del rendimiento de los bonos, y el índice de referencia de los bonos a 10 años ha alcanzado su cota más alta desde 2007.

Esto ha presionado al sector tecnológico, muy endeudado, y el Nasdaq Composite va camino de una caída de un 3,5% esta semana, lo que supondría su peor semana desde marzo.

En lo que va de semana, el Dow ha bajado un 1,6%, mientras que el índice S&P 500 va camino de un descenso de un 2,7%.

La agenda de datos económicos de Estados Unidos de este viernes se centrará en las lecturas del índice de gestores de compras de septiembre, y todo apunta a que el índice manufacturero S&P Global de Estados Unidos registre una lectura de 48, todavía en territorio de contracción, mientras que el índice del sector servicios va camino de unos saludables 50,6 puntos.

Los datos equivalentes publicados anteriormente en Europa indican que la economía de la eurozona probablemente se contraerá en el tercer trimestre, y el índice compuesto se situó en 47,1 en septiembre, lo que supone una ligera mejora con respecto a los mínimos de 33 meses registrados en agosto (46,7).

2. El Banco de Japón mantiene su postura moderada y el yen cae

El Banco de Japón ha decidido este viernes mantener sus tipos de interés de referencia a corto plazo en niveles negativos, y afirma que continuará con su actual ritmo de compras de activos y control de la curva de rendimientos para estimular la economía.

En un comunicado en el que anunciaba la decisión, el Banco de Japón reiteraba su promesa de mantener una política monetaria ultrarrelajada "mientras sea necesario para mantener el objetivo (del 2% de inflación) de forma estable".

Aunque esta decisión no ha sido ninguna sorpresa, esto ocurre tras las recientes declaraciones del Gobernador Kazuo Ueda, en los que indicaba que el banco central estaba considerando la posibilidad de abandonar este régimen de tipos negativos, tras el aumento de los salarios y la inflación.

Datos publicados este viernes muestran que el índice de precios al consumo superó el objetivo del 2% del Banco de Japón por decimoséptimo mes consecutivo, mientras que el índice subyacente, del que se excluyen los precios de los alimentos frescos y el combustible, alcanzó máximos de más de 40 años.

El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años disminuyó casi un 2% tras el anuncio del Banco de Japón, mientras que el yen japonés se dejó un 0,5% frente al dólar estadounidense, situándose cerca de mínimos de 10 meses, en 148,30 yenes, a las 10.45 horas (CET).

Este debilitamiento del yen ha llevado al ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, a afirmar que no descartaría ninguna opción, dada la importancia del comercio en la economía japonesa.

"Estamos siguiendo muy de cerca las divisas con un alto sentido de urgencia", dijo Suzuki.

Las autoridades japonesas intervinieron en los mercados de divisas los pasados meses de septiembre y octubre, comprando la moneda japonesa a niveles en torno a los 145 y 150 yenes.

3. Reino Unido podría aprobar la adquisición de Microsoft/Activision

La posible adquisición de Activision Blizzard (NASDAQ:ATVI) por parte de Microsoft ha recibido un impulso este viernes, después de que el regulador antimonopolio de Reino Unido dijera que la propuesta reestructurada, presentada en agosto, "abre la puerta a que se apruebe el acuerdo".

La adquisición, por valor de 69.000 millones de dólares, fue bloqueada en abril por el regulador británico de la competencia, que temía que Microsoft dominara con esta compra el creciente mercado de los juegos en la nube.

Desde entonces, el gigante tecnológico estadounidense ha intentado disipar estas preocupaciones, proponiendo la cesión de los derechos en la nube de los juegos existentes de Activision, incluido el popular "Call of Duty", así como de los nuevos juegos durante los próximos 15 años, al editor de juegos francés Ubisoft (LON:0NVL) Entertainment.

La desinversión de Ubisoft "aborda sustancialmente preocupaciones anteriores", ha dicho la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido en un comunicado.

4. La huelga automovilística podría ampliarse

La huelga que afecta a los tres fabricantes de automóviles de Detroit podría ampliarse a última hora del viernes, a menos que se puedan acordar nuevos convenios laborales antes de la hora límite fijada por el sindicato UAW, las 18:00 horas (CET).

El sindicato de trabajadores del automóvil inició la semana pasada huelgas simultáneas en una planta de montaje de General Motors (NYSE:GM), Ford (NYSE:F) y la sociedad matriz de Chrysler, Stellantis en Missouri, Michigan y Ohio, que fabrican el Ford Bronco, el Jeep Wrangler y el Chevrolet Colorado, junto con otros modelos populares.

El presidente de la UAW, Shawn Fain, tiene previsto comparecer dos horas antes de que finalice el plazo, para indicar las plantas que se sumarán a la huelga si no se llega a un acuerdo.

Los analistas esperan que una huelga más amplia incluya a las plantas que fabrican camionetas altamente rentables como la F-150 de Ford, la Chevy Silverado de GM y la Ram de Stellantis.

5. El petróleo repunta tras la prohibición rusa de las exportaciones

Los precios del petróleo suben este viernes a causa de las crecientes expectativas de un descenso del suministro, aunque van camino de su primera pérdida semanal en cuatro semanas después de que la advertencia de la Fed sobre la subida de los tipos de interés de Estados Unidos alimentara la preocupación en torno a un golpe a la demanda del mayor consumidor del mundo.

La noticia de que Rusia ha prohibido las exportaciones de gasolina y gasóleo con efecto inmediato para estabilizar el mercado nacional de combustible ha impulsado el mercado del crudo, ya que obliga a los compradores de combustible rusos a comprar en otros lugares.

Esto se suma a una situación de suministro ya de por sí tensa, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados mantuvieron las reducciones de producción anunciados previamente.

A las 14:45 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,7% hasta 90,28 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,5% hasta 93,78 dólares por barril.

Aun así, los índices de referencia van camino de registrar pequeñas pérdidas esta semana, lo que podría poner fin a una racha de tres semanas positivas que habían impulsado los precios hasta registrar máximos de 10 meses a principios de septiembre.

¡Inscríbete gratis en este webinar!

¡Webinar gratuito!

BoJ firme, acuerdo de Activision y huelga de UAW: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email