Último minuto
Investing Pro 0
👀 Bezos, Buffett y Berkowitz: ¿Qué valores hay en sus carteras? Desbloquear datos

Decepción tech, resultados de Meta, banca europea: 5 claves en Wall Street

Publicado 26.10.2022 07:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
GOOGL
+0.92%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
SNAP
+5.11%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GOOG
+0.87%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
META
+3.70%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CMG
+0.64%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
NQM3
+2.80%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Las decepcionantes previsiones de Microsoft y Texas Instrument, así como una poco habitual decepción de Alphabet, proyectan una larga sombra, especialmente sobre Meta (NASDAQ:META) Platforms, que publica sus resultados tras el cierre. A los bancos europeos les está yendo mejor, hasta el punto de que pueden invitar a pagar impuestos extraordinarios, ya que los Gobiernos luchan por conseguir fondos en plena desaceleración económica. Reino Unido se tomará un par de semanas más para encontrar la forma de tapar los agujeros de su presupuesto.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 26 de octubre, en los mercados financieros.

1. Los informes de Alphabet y Microsoft hacen mella en la confianza

Los decepcionantes resultados de los gigantes tecnológicos Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) a última hora del martes restan algo de fuerza al repunte de las acciones de la semana antes de la apertura.

Microsoft supera las expectativas pero advierte de una clara ralentización del crecimiento en su negocio de alojamiento en la nube Azure, mientras que Alphabet no ha cumplido las expectativas ni de lejos, informando de un crecimiento de las ventas de sólo el 6% —es decir, menos que la inflación— en lugar del 9% que esperaban los analistas. YouTube, en particular, no cumple las expectativas, con una caída de los ingresos del 2% en el conjunto del año, mientras que la marca principal de búsqueda de Google sólo ha generado una subida del 4,2%.

Las cifras refuerzan los malos augurios de las empresas digitales financieramente más débiles que también dependen de la publicidad, como Snap (NYSE:SNAP), y ponen el foco en la propietaria de Facebook, Meta Platforms, cuando presente sus resultados este miércoles.

2. Los bancos europeos se benefician de la resurrección de los tipos

Los bancos europeos siguen informando de un aumento generalizado de los beneficios, reflejando la tardía medida del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés durante el verano.

Deutsche Bank (ETR:DBKGn) obtiene su mejor resultado en un tercer trimestre en más de una década, beneficiándose también de la volatilidad de los mercados de bonos. Unicredit (BIT:CRDI), con sede en Italia, también ha obtenido positivos resultados, mientras que Santander (BME:SAN) ha aumentado su beneficio neto un 11% en el conjunto del año.

Los tres conjuntos de cifras superan —al igual que las de HSBC el martes— las previsiones e impulsan las probabilidades de que los Gobiernos recauden impuestos extraordinarios para cubrir las brechas en sus presupuestos provocadas por la crisis energética y la desaceleración económica que la acompaña. Sin embargo, Barclays (LON:BARC) se ha quedado fuera, ya que la volatilidad del mercado ha afectado a su banco de inversión centrado en Estados Unidos.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; Musk está cerca de cerrar el acuerdo

Los mercados de valores estadounidenses apuntan a una apertura a la baja gracias a los informes de Microsoft y Alphabet, lo que evidencia que la desaceleración está alcanzando incluso a las empresas de megacapitalización que durante mucho tiempo se creyeron inmunes al resto de los problemas del mercado.

Texas Instruments (NASDAQ:TXN) se suma al pesimismo del martes afirmando que estaba viendo extenderse el debilitamiento de la demanda desde el segmento de la electrónica de consumo al industrial en general. Chipotle (NYSE:CMG), por su parte, advierte de que está perdiendo tráfico a medida que los clientes más pobres se quedan sin dinero.

Hacia las 12:25 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} descienden 41 puntos, o un 0,1%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} se dejan un 0,7%, y los futuros del Nasdaq 100 pierden un 1,6%.

La presentación de resultados antes de la apertura está encabezada por los gigantes del sector aeroespacial y de defensa Boeing (NYSE:BA) y General Dynamics (NYSE:GD), junto con Thermo Fisher, ADP Bristol-Myers Squibb, Kraft Heinz (NASDAQ:KHC) y Norfolk Southern. Ford (NYSE:F) publicará su informe junto a Meta tras la campana. El gigante cervecero Heineken (AS:HEIN) y Mercedes ya han advertido de la debilidad de sus negocios, mientras que el mayor comprador de gas de Europa BASF (ETR:BASFN) ha mantenido las expectativas.

4. Reino Unido necesita más tiempo para tapar el agujero presupuestario

Rishi Sunak no tiene prisa por contribuir al drama de los bonos. El nuevo primer ministro de Reino Unido ha retrasado el anuncio de sus planes fiscales algo más de dos semanas, hasta el 17 de noviembre, dándose más tiempo para cubrir un déficit de financiación que se calcula será de entre 30.000 y 40.000 millones de libras al año.

Es probable que Sunak, que ya ha demostrado su compromiso de equilibrar las cuentas mediante una subida de impuestos, tenga ahora que recurrir a recortes del gasto, al menos en términos ajustados a la inflación, para cumplir el objetivo de un presupuesto que muestre una reducción de la deuda en relación con el PIB a medio plazo.

Los bonos, que han subido con fuerza desde que empezó a sospecharse que Sunak podría sustituir a la malograda Liz Truss, cedieron a la recogida de beneficios, y el rendimiento de los bonos a 10 años aumentó 7 puntos básicos hasta el 3,70%. La libra sube un 0,8% frente al dólar, hasta 1,1564 dólares, su cota más alta desde mediados de septiembre.

5. El petróleo cae tras el aumento de reservas del API; se esperan más datos de EE.UU.

Los precios del petróleo caen después de que los débiles datos económicos de Estados Unidos del martes se vieran corroborados por un fuerte aumento de 4,5 millones de barriles de las reservas de crudo, según el Instituto Americano del Petróleo. Los datos del Gobierno estadounidense se publicarán a las 16:30 horas (CET), como es habitual, y se espera muestren un aumento de sólo 1 millón de barriles.

Los datos económicos del miércoles no parecen contribuir al interés por el riesgo, ya que se espera que las ventas de vivienda nueva sigan cayendo y que los inventarios mayoristas confirmen un patrón de desaceleración de la demanda final.

A las 12:40 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense suben un 0,5% hasta 85,70 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se apunta un alza del 0,2% hasta 91,88 dólares por barril.

Decepción tech, resultados de Meta, banca europea: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email