Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

¡Economía de México despega! PIB supera pronósticos y avanza 1.1% en 1T23

Publicado 28.04.2023, 09:36 a.m

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - Durante el primer trimestre del 2023, la economía mexicana habría superado todo pronóstico con un crecimiento mayor al esperado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) en México, la actividad económica registró un avance trimestral de 1.1%, por encima del 0.8% esperado por el consenso de analistas, y un mejor ritmo desde el 0.5% del trimestre previo.

A tasa anual y comparando con el mismo trimestre del 2022, el PIB mostró un crecimiento de 3.8%.

“Con el crecimiento de 1.12% en el primer trimestre, el PIB real de México supera en 1.48% el PIB registrado en el 2019, previo a la pandemia. Sin embargo, es importante recordar que la recuperación económica de la crisis de la pandemia fue lenta a comparación con el resto del mundo”, destacaron los analistas de Grupo Financiero Base.

Destacaron incluso que si se considera que la recesión en México comenzó antes de la pandemia —en junio del 2019, según el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México del IMEF—, la economía ya logra ubicarse 1.29% por encima del PIB del 2018.

Al interior del PIB, las actividades primarias mostraron una contracción trimestral de 3.2%, las actividades secundarias crecieron 0.7% trimestral y las actividades terciarias un crecimiento de 1.5% trimestral.

“Lo anterior pone en evidencia que es el consumo de bienes y servicios lo que ha dado mayor impulso a la actividad económica de México. De hecho, el crecimiento trimestral de 1.5% de las actividades terciarias fue el mayor desde el segundo trimestre del 2015, omitiendo el tercer y cuarto trimestre del 2020 cuando se observó un efecto de rebote”, explicaron los analistas en un reporte

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!

Un panorama optimista para 2023

Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex, observó que el crecimiento de 1.1% trimestral brinda “una base muy generosa para el cálculo del PIB de todo el año y ahora, incluso cuando haya declives moderados en la segunda mitad del año, será fácil que nuestro país crezca en al menos 2.00%”.

“Este dato también es significativo, porque el avance se presentará al tiempo que Estados Unidos sufra una desaceleración más pronunciada, lo que refleja un cambio sustancial en los patrones de crecimiento mexicano”, señaló.

El experto señaló que el dinamismo del consumo interno y el nearshoring parecen acercar la oportunidad de que nuestro país supere los avances promedio de 2.0% por año que ha registrado en las últimas 2 décadas.

En tanto, los analistas de Base revisaron sus pronósticos ligeramente al alza y ahora pronostican que el PIB de México crezca entre 1.7% y 2.0% en 2023, impulsado por el consumo, aunque persisten los riesgos para el crecimiento debido a la mayor probabilidad de recesión en Estados Unidos.

“El consumo ha sido un motor interno de crecimiento, pero impulsado por el gobierno y factores externos. Además, el crecimiento del consumo no está acompañado de un crecimiento sostenido de la inversión fija bruta que debería ser el motor interno de crecimiento, ya que genera potencial de crecimiento también en el largo plazo”, anotaron.en Base.

Para el segundo trimestre, los analistas esperan un avance de 0.49%; sin embargo, en el tercer y cuarto trimestre, el PIB tendría contracciones de 0.93% y 0.6%, respectivamente

¡Inscríbete gratis a este webinar!

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.