NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Mercados se han vuelto complacientes, advierten analistas

Publicado 29.04.2020, 09:07 a.m
Mercados se han vuelto complacientes, advierten analistas
DJI
-
99V33V1Z3=MSIL
-
IXIC
-
BABA
-
por Lissette Esquila Alonso

Infosel, abril. 29.- Los principales índices en Wall Street han acumulado en abril un avance que los ubica, hasta ahora, con su mejor mes en un año, pero en medio de una ola de datos económicos negativos que muy probablemente generen correcciones para regresarlos a una la realidad caracterizada por un periodo económico recesivo.

La pandemia del coronavirus hizo que la economía global se paralizara como nunca en la historia, situación que presionó a las autoridades financieras del mundo a emplear herramientas de apoyo que ayudaran a amortiguar el impacto colateral de la contagiosa enfermedad viral originada en China, a finales de 2019.

Ahora, con ayuda de estímulos monetarios y fiscales, los mercados bursátiles del mundo han tratado de recuperarse del doloroso bache de hace un mes, con cotizaciones que suben en la medida que el número de muertos y contagiados por coronavirus disminuye, al menos, en los pases más afectados, que detallan planes para su reapertura económica.

Ello, sumado a la menor volatilidad en el mercado, durante la última semana, ha generado cierta confianza entre los inversionistas, que también ha sido alimentada con reportes de ganancias de las empresas del primer trimestre del año que, contrario a lo esperado, no han decepcionado del todo.

"Aunque la incertidumbre sobre el escenario que dejará el virus aún es inmensa, de momento los inversionistas aprovechan la calma relativa para tomar posiciones en activos de mayor riesgo", escribió el equipo de análisis dirigido por Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, en un reporte.

De hecho, el índice Dow Jones Industrial Average ha subido 10%, el índice tecnológico Nasdaq ha ganado 11.8% y el índice Standard and Poor's 500 (S&P) ha avanzado 10.8% en lo que va de abril, lo que podría significar su mejor desempeño mensual en un año.

Claro que todo ello se ha desarrollado en un escenario donde se albergan varias incógnitas, como ¿cuál es el impacto económico final del coronavirus?, pues se siguen publicando datos económicos que perfilan una mayor profundidad del daño económico por las medidas que buscan contener la propagación del virus.

"Creemos que los mercados siguen siendo complacientes con la perspectiva de retornos en la bolsa en especial. Continuamos con la idea de una corrección en mayo que sea más congruente con una situación económica que tomará tiempo en restablecerse", escribió Rodolfo Campuzano, director de estrategia y gestión de portafolios de Invex Grupo Financiero, en un reporte.

Esa complacencia pudiera observarse con una escasa reacción tras la contracción del sector manufacturero y de los servicios, como reflejo de las medidas estrictas de contención de la pandemia, lo que ha provocado que más de 26 millones de personas en Estados Unidos hayan perdido su empleo borrando el número de plazas laborales que se habían creado en ese país tras la Gran Recesión.

La crisis laboral, como resultado de la menor actividad económica del mundo, solo es uno de los efectos adversos que ha traído consigo la contención del virus covid-19, que ha infectado a más de tres millones de personas en 185 países.

Los expertos han dicho que hasta que no se tenga una medicina o vacuna eficaz que ayuda a controlar la pandemia, no se pueden descartar episodios de alta volatilidad en el mercado, mucho menos que los datos económicos en el corto plazo sean más favorables.

"A pesar de las considerables medidas monetarias y fiscales por implementarse, la velocidad del ajuste, escala del apalancamiento del mercado y despliegue de las cadenas globales de producción significan que prácticamente no tenemos visión a corto plazo. Este es el punto crucial que los mercados están esperando para indicar si se ha tocado fondo y empezar a definir rutas para salir de la turbulencia.", escribieron analistas de Seeyond, filial de Natixis (PA:CNAT) IM, en un reporte.

En el caso de México, la recuperación del mercado pudiera ser mucho más lenta, en comparación con sus pares internacionales, pues hay temas del ámbito local que siguen permeando la confianza de los inversionistas.

Si bien para Ana Sepúlveda, estratega y gerente de portafolio de Invex Grupo Financiero, actualmente la bolsa local presenta un importante descuento y algunas acciones operan en múltiplos muy atractivos, ella recomendó a los inversionistas a ser cautelosos y mantener estrategias de inversión diversificadas.

"Menor inversión y un bajo consumo, podría llevar a que la recuperación en la bolsa local tarde tiempo; de momento, no vemos un catalizador claro que cambie la actual tendencia del mercado", escribió, en un reporte.

El índice S&P/BMV IPC, conformado por 35 emisoras listas en la Bolsa Mexicana de Valores, ha subido 3.7% en lo que va abril, lo que podrá ser su mejor desempeño mensual desde agosto de 2019.

Para algunos otros analistas, los tiempos de incertidumbre en el mercado podrían suponer atractivas entradas, al invertir en acciones de alta calidad a precios mucho más razonables que a principios de año.

Por ejemplo, estrategas de Ostrum Asset Management, un administrador de activos en Francia, considera que algunas acciones se beneficiaran de los cambios de consumo de las personas, por lo que consideran atractivas las atractivas las acciones de Alibaba (NYSE:BABA) Group, el conglomerado chino especializado en e-commerce, venta al detalle, Internet, y tecnología.

En el merado de Hong Kong, las acciones de Alibaba han subido 8.5%, en lo que de abril.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.