🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Minutas de Banxico, inflación y PIB: las 5 claves semanales en México

Publicado 20.05.2024, 08:07 a.m
© Reuters.

Investing.com - Esta semana, que comprende del 20 al 24 de mayo, es crucial para la economía mexicana, con una serie de indicadores económicos que podrían definir el rumbo de las políticas financieras y el rumbo económico del país.

Entre los indicadores clave que mantendrán la atención de los mercados están las minutas del Banco de México (Banxico), los datos de inflación y PIB, información que será esencial para evaluar las perspectivas económicas del país y que podrían influir en las futuras decisiones de política monetaria.

  • ¡OFERTA ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO! : ¡Libera tu potencial de inversionista a la máxima expresión con InvestingPro! Sus herramientas premium te permitirán lograr la mayor rentabilidad en el mercado financiero. Usa el cupón TURBOPRO para gozar de un descuento espectacular en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Haz clic en este enlace ahora mismo!

Además, los indicadores de actividad económica y comercio exterior ofrecerán una visión más completa del desempeño económico general. A continuación, se detallan las cinco claves más importantes que los analistas y mercados estarán siguiendo de cerca:

  1. Minutas del Banco de México

El jueves, 23 de mayo, el Banxico dará a conocer las Minutas de la Reunión de la Junta de Gobierno, correspondientes a su decisión de política monetaria del pasado 9 de mayo. En esa reunión, Banxico decidió mantener la tasa de interés objetivo en 11%, nivel que ha prevalecido desde marzo, tras haber estado en un máximo de 11.25% durante un año.

Estas minutas son de particular interés para los mercados y analistas ya que proporcionarán detalles sobre las discusiones internas y las perspectivas de los miembros de la Junta de Gobierno sobre la economía y la inflación. La gobernadora de Banxico, Rodríguez, en una entrevista reciente con Reuters, señaló que el proceso desinflacionario continuará, aunque de manera más gradual de lo inicialmente previsto. Banxico ahora proyecta alcanzar su objetivo de inflación del 3% en el cuarto trimestre de 2025, en lugar del segundo trimestre como se esperaba anteriormente, ante la persistente inflación en el sector de servicios primordialmente, que ha superado las previsiones de la autoridad monetaria.

  1. Inflación

También el jueves, 24 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera mitad de mayo. El dato más reciente mostró un incremento mensual del 0.20%, situando la inflación general anual en 4.65%.

Este indicador es crucial para evaluar la evolución de los precios y las presiones inflacionarias en la economía mexicana. La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, también será observada de cerca para entender mejor las tendencias de los precios menos volátiles en el mercado de bienes y servicios.

  1. Producto Interno Bruto (PIB)

El INEGI también dará a conocer los datos preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 el día jueves, 23 de mayo. Según el consenso de analistas de Investing.com, se espera un crecimiento trimestral del 0.2% y un crecimiento anual del 1.6%. Estos datos son fundamentales para medir el rendimiento económico del país y tienen influencia potencial en las decisiones de política monetaria de Banxico.

  1. Actividad económica

Terminando con los indicadores económicos que se conocerán el jueves, 23 de mayo, el INEGI también publicará el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a marzo de 2024. Este indicador proporciona una visión amplia del estado de la economía, incluyendo los sectores industrial, agrícola y de servicios.

El IGAE es una herramienta importante para anticipar el desempeño del PIB y para que los analistas y formuladores de políticas puedan evaluar el ritmo de la actividad económica en el corto plazo.

  1. Comercio Exterior

El viernes, 24 de mayo, terminará la semana con el último de los indicadores clave correspondiente a la Balanza Comercial de Mercancías de México para abril de 2024, también reportado por el INEGI. Este indicador mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y es un componente importante de la balanza de pagos del país. La balanza comercial también puede influir en el tipo de cambio y en la percepción de la salud económica del país.

Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código TURBOPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡SE ACABAN LOS CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.