Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Recorte de producción saudí, hardware de Apple: 5 claves en Wall Street

Publicado 05.06.2023 05:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
US500
-1.53%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
-1.38%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AAPL
-1.03%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
LCO
+0.41%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ESZ3
-1.57%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
+0.74%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Investing.com - Arabia Saudí promete reducir drásticamente la producción de petróleo a partir del mes que viene, mientras que el presidente estadounidense, Joe Biden, firma un proyecto de ley que eleva el techo de la deuda del país y evita un posible catastrófico impago. Por otra parte, Apple presentará su esperado casco de "realidad mixta".

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 5 de junio, en los mercados financieros.

1. La promesa saudí de reducir la producción impulsa los precios del petróleo

Los precios del petróleo suben con fuerza este lunes después de que Arabia Saudí, el mayor exportador mundial, prometiera este fin de semana más reducciones de la producción a partir de julio, lo que probablemente tensará aún más el mercado de cara a la segunda mitad del año.

Los saudíes anunciaron el domingo que su producción se reduciría a 9 millones de barriles al día el mes que viene, lo que supone una reducción de alrededor de un millón de barriles al día respecto a sus niveles de producción de mayo. El ministro de Energía del reino ha señalado además que el recorte podría ampliarse.

Mientras tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, acordaron en una reunión celebrada este fin de semana reducir sus objetivos globales de producción en 1,4 millones de barriles al día a partir de enero de 2024.

El grupo, conocido como OPEP+, ha estado tratando de prestar más apoyo a los precios del petróleo, que llevan cayendo estos últimos meses debido a las preocupaciones en torno a la desaceleración del crecimiento mundial y la atonía de la demanda.

Hacia las 11:03 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 2,26% hasta 73,36 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 2,15% hasta 77,77 dólares por barril.

2. Biden firma el proyecto de ley sobre el límite de la deuda

Con Estados Unidos a pocos días de un impago potencialmente catastrófico, el presidente Joe Biden ha firmado oficialmente la ley que eleva el techo de deuda del país a 31,4 billones de dólares.

La firma marca el desenlace de un drama que ha durado semanas en Washington y que ha tenido en vilo a los mercados mundiales. El Departamento del Tesoro había advertido de que el Gobierno federal podría quedarse sin dinero para pagar sus facturas este 5 de junio si los legisladores no elevaban el límite de la deuda.

Las tensas negociaciones entre Biden y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dieron como resultado una ley que logró abrirse paso en ambas cámaras del Congreso a pesar de la abierta oposición tanto de los conservadores más agresivos como de los progresistas. La medida suspende el límite de endeudamiento hasta 2025 y limita parte del gasto público.

3. Futuros mixtos tras una fuerte semana en Wall Street

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura mixta este lunes después de que los principales índices registraran sólidas ganancias al cierre de la semana anterior, gracias en parte al acuerdo sobre el techo de la deuda y a un informe de empleo de mayo mejor de lo previsto.

A las 11:04 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 38 puntos o un 0,11%, mientras que los futuros del S&P 500 se dejan 1 punto o un 0,01% y los futuros del Nasdaq 100 descienden 36 puntos o un 0,25%.

El S&P 500 subió el viernes un 1,45%, impulsando al índice de referencia hasta registrar su mejor semana desde marzo. El índice Dow Jones de Industriales más general también subió un 2,12% y el Nasdaq Composite de tecnológicas ganó un 1,07%.

Además de los avances en la cuestión del límite de la deuda en Washington, el viernes se publicaron datos que indicaban que la economía estadounidense había creado 339.000 puestos de trabajo el mes pasado, una cifra muy superior a las estimaciones. El crecimiento salarial también se moderó.

Las cifras han señalado que la mayor economía del mundo podría no encaminarse hacia una recesión e indican que la Reserva Federal podría hacer una pausa en su larga campaña de subidas de los tipos de interés en su reunión de política monetaria de junio. Ambos factores contribuyeron a impulsar el ánimo de los inversores.

4. La actividad del sector servicios de China se acelera en mayo

El crecimiento del sector servicios chino se aceleró en mayo, según indica este lunes una encuesta privada, ya que la relajación de las medidas para combatir el COVID siguió impulsando la demanda de consumo y el empleo en el sector.

El índice de gestores de compras del sector servicios de Caixin (PMI) subió a 57,1 puntos en mayo desde los 56,4 de abril, superando las expectativas de una lectura de 55,2. El índice creció por quinto mes consecutivo después de que China relajara la mayoría de las restricciones del Covid a principios de 2023.

El sector servicios de China se comportó mucho mejor que su homologo manufacturero, que ha visto contraerse su actividad en el transcurso del mes. El sector manufacturero es, con diferencia, el mayor motor económico del país, por lo que su debilitamiento podría anunciar una ralentización de la incipiente recuperación de la economía tras la pandemia.

5. Apple anunciará auriculares de "realidad mixta”

La atención se centrará hoy en la conferencia de desarrolladores de Apple (NASDAQ:AAPL) en su sede de California, donde el gigante tecnológico se dispone a presentar un nuevo casco de "realidad mixta" que lleva preparando siete años.

El dispositivo pretende aunar la realidad aumentada, que imprime imágenes digitales en el mundo real, y la realidad virtual, que sumerge al usuario en una simulación generada por ordenador.

Apple suele anunciar nuevas actualizaciones de software en su evento anual, pero esta vez la compañía revelará su pieza de hardware más novedosa desde el lanzamiento del Apple Watch en 2015. Los observadores se preguntan si el auricular provocará un resurgimiento del interés por la tecnología de la realidad aumentada y la realidad virtual, que ha sido suplantada recientemente por un frenesí en torno a la inteligencia artificial generativa.

Según los informes, el dispositivo no será barato: Se calcula que costará unos 3.000 dólares.

Recorte de producción saudí, hardware de Apple: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email