NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

ANÁLISIS-El riesgo político amenaza de nuevo a los mercados brasileños

Publicado 29.06.2020, 11:04 a.m
© Reuters.
STT
-
BVSP
-

Por Jamie McGeever

BRASILIA, 29 jun (Reuters) - El riesgo político está emergiendo de nuevo como una fuente importante de inestabilidad del mercado en Brasil, ya que una serie de reveses para el presidente Jair Bolsonaro complica una recuperación generalizada que parecía estar ganando impulso tras la caída de los mercados en marzo.

La condición de Brasil como el segundo país más afectado por la crisis de COVID-19, el mal manejo de la pandemia por parte de Bolsonaro, sus batallas con la Corte Suprema y el Congreso, y las renuncias en el gabinete han puesto a Brasilia en la mira de los inversionistas.

La creciente sensación de desorden está desconcertando a los inversores, que temen que las disputas constitucionales e institucionales de Bolsonaro congelen las reformas económicas y la agenda de austeridad del gobierno y, posiblemente, de forma más permanente.

"Los mercados están empezando a mirar la política de nuevo", dijo Alexandre Song, socio de Macro Capital, un fondo de cobertura en Sao Paulo.

"El comportamiento de los precios no ha sido muy dramático hasta ahora, pero se está deteriorando. Se siente como si los mercados estuvieran de fiesta al lado de un volcán activo y con humo saliendo", dijo.

La volatilidad del tipo de cambio y de la moneda, buenos indicadores en tiempo real de los grandes nervios del mercado, reflejan el bajo rendimiento de Brasil en las últimas semanas. El real ha caído un 12% frente al dólar desde su reciente máximo del 8 de junio, más que sus pares y mucho más en varios casos.

La volatilidad, mientras tanto, se ha disparado casi hasta los niveles que alcanzó durante el punto álgido del desplome del mercado mundial en marzo.

La volatilidad implícita en las opciones de dólar/real a un mes BRL1MO= la semana pasada subió al 25%, la más alta desde marzo, cuando alcanzó el 30%, y el viernes la volatilidad implícita a tres meses se disparó al 21,7%, incluso más cerca del pico de marzo del 22,5% BRL3MO= .

Los problemas económicos y de salud pública con los que Bolsonaro está lidiando no son exclusivos de Brasil. El mundo está entrando en su más profunda recesión en décadas, la pandemia COVID-19 no conoce límites geográficos y la gente está muriendo en todo el mundo.

Pero según Thomaz Favaro, director de Control Risk, una consultoría de riesgos políticos en Sao Paulo, el manejo de la crisis por parte de Bolsonaro lo ha colocado en un grupo selecto de líderes mundiales cuyos índices de aprobación han caído durante la pandemia.

"Ahora tenemos una crisis política además de una crisis sanitaria y una crisis económica", dijo Favaro.

"Muy pocos países han tenido una respuesta tan disfuncional al COVID como Brasil, y eso está echando más leña al fuego en el sentido de que '¿Cuándo va a comenzar la recuperación económica, y cuán intensa o no será esa recuperación?'", dijo.

Incluso la persistente especulación sobre la intervención militar para reforzar el control de Bolsonaro sobre el poder, aunque sea improbable, no ha desaparecido.

SITUACIÓN FRÁGIL

La economía se dirige a su mayor caída desde que se iniciaron los registros hace 120 años. El gasto de emergencia, mientras tanto, llevará la deuda pública a un nivel récord, mientras que el número de casos confirmados de coronavirus superó el millón y más de 57.000 personas han muerto.

Los activos brasileños se han recuperado de los mínimos de marzo, en línea con la recuperación del mercado mundial. Pero el índice Bovespa de referencia sigue estando un 20% por debajo este año y el real ha caído un 25%, mientras que el diferencial entre los tipos de interés a corto y largo plazo es más del doble de lo que era en enero.

La posición prepandémica de Brasil era más débil que en muchos otros países, con un crecimiento económico anémico, una elevada deuda nacional y un clima político inestable.

En las últimas dos semanas, el respetado secretario del Tesoro, Mansueto Almeida, dijo que renunciaría, el controvertido ministro de Educación, Abraham Weintraub, dimitió y la policía arrestó a un antiguo ayudante del hijo mayor de Bolsonaro en una investigación por corrupción que amenaza con socavar la posición del presidente y agravar su batalla con el poder judicial.

Ninguno de estos eventos por sí solo podría haber hecho ninguna ola en el mercado, pero juntos, en un contexto de recesión y emergencia de salud pública, fueron un éxito.

"Los inversores ignoran el riesgo político hasta que no lo hacen", dijo Emily Weis, macroestratega de State Street (NYSE:STT) en Boston. "La pandemia ha expuesto algunas de las fragilidades del gobierno, aunque esto no es sólo un problema en Brasil. Es una situación realmente delicada", añadió.

(1 dólar = 5,45 reales) (Reporte de Jamie McGeever Editado en español por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.