
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - El dólar sigue mostrando fortaleza este miércoles, impulsado por las declaraciones del presidente del banco central de Estados Unidos sobre que el brote del coronavirus mortal de China ha alterado poco la trayectoria prevista de las tasas de interés de Estados Unidos.
A las 9:10 horas (CET), el par EUR/USD alcanza el nivel de 1,0916, justo por encima de los mínimos de cuatro meses registrados el lunes. El par GBP/USD alcanza el nivel de 1,2969, con un alza de sólo un 0,1%. El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se sitúa en 98,627, con un alza del 0,1%, acercándose a niveles no vistos desde mediados de octubre.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo durante sus declaraciones ante los legisladores de Estados Unidos que el banco central sigue de cerca las consecuencias del mortífero brote de coronavirus de China, "lo que podría conducir a perturbaciones en China que se extiendan al resto de la economía mundial".
Sin embargo, Powell no llegó a decir que la enfermedad hubiera cambiado las previsiones de referencia del banco central en cuanto a la economía estadounidense.
"El FOMC cree que la postura actual de política monetaria apoyará un crecimiento económico continuo, respaldará el mercado laboral e impulsará la inflación hacia el objetivo simétrico del 2% fijado por el comité", dijo Powell. "Aunque la información sobre la economía siga siendo bastante coherente con estas previsiones, es probable que la postura actual de la política monetaria siga siendo apropiada".
Los futuros de los fondos de la Fed de enero de 2021 sugieren ahora mismo que el mercado estima que habrá al menos un recorte de tipos de 25 puntos básicos para finales de 2020, pero el crecimiento del empleo ha sido mucho más fuerte de lo esperado en los últimos meses y las encuestas de opinión han tendido a sorprender al alza.
Incluso aunque la Reserva Federal efectúe un recorte de un cuarto de punto este año —se da por hecho que habrá uno en septiembre— un tipo básico de entonces el 1,5% para los fondos federales seguiría estando considerablemente por encima de lo que la mayoría de los otros bancos centrales del mercado desarrollado pueden ofrecer.
La otra cara del fortalecimiento del dólar es el debilitamiento del euro.
“El par EUR/USD sigue lastrado por la preocupación en torno al coronavirus y su impacto en la economía de la eurozona", han dicho los analistas de ING (AS:INGA) en una nota de investigación. "En este punto, un descenso por debajo de la marca de 1,0900 (mínimos de varios años además) parece ser una opción, especialmente cuando esperamos una tanda de datos negativos de la eurozona esta semana".
Es probable que los primeros datos negativos sean los de producción industrial de diciembre de la zona del euro, que se publican a las 11:00 horas (CET), que se espera que haya caído un 1,6% mensual en diciembre, una caída anual del 2,3%.
También cabe destacar que el banco central de Suecia ha mantenido sin cambios sus tipos de interés de referencia, tal y como se esperaba, tras sorprender al mercado al subirlos en diciembre en 25 puntos básicos al 0%, poniendo fin a cinco años de tipos negativos.
"Las actas de la reunión de diciembre enfatizaron que el Riksbank podría recortar los tipos de nuevo si fuera necesario", dijo ING (AS:INGA), "aunque en realidad pensamos que el listón, ya sea de recorte o de hecho de subida de los tipos en cualquier momento, está relativamente alto".
Por lo tanto, cualquier movimiento tendría un impacto en la corona sueca. A las 9:10 horas (CET), el par EUR/SEK alcanza el nivel de 10,5076.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.