Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Futuro del peso mexicano: Tipo de cambio podría subir a 22.00 por dólar, ¿por qué?

Publicado 13.06.2024, 02:13 p.m
© Reuters.
USD/CAD
-

Investing.com - El escenario post electoral en México ha inyectado una elevada volatilidad en los mercados financiero, particularmente en el de divisas, como reflejo del nerviosismo que ha generado el hecho de que la coalición oficialista liderada por el partido Morena ganó la presidencia, obtuvo la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se llevó una amplia mayoría en el Senado.

La directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, explicó que esta situación implica la materialización de parte de los riesgos al alza para el peso mexicano, cumpliéndose así con el escenario pesimista.

“Lo anterior abre la puerta a reformas de calado constitucional, en donde preocupan principalmente (la reforma) al Poder Judicial, que hasta ahora ha sido el principal contrapeso del Poder Ejecutivo y es esencial para brindar certeza jurídica al sector privado; la reforma electoral, que podría afectar futuros procesos democráticos que permitan la alternancia; y la desaparición de órganos autónomos, pues actúan como árbitros en las actividades económicas del país”, mencionó.

¿Temes no tener una estrategia de inversión ganadora que resista a la volatilidad? Esto ya no debe ser más una preocupación: con InvestingPro, tendrás acceso a datos y análisis exclusivos con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción. ¡Prueba InvestingPro ahora mismo! Haz clic en este enlace y llévatelo por un año con un descuento exclusivo.

Las preocupaciones de los inversionistas se han materializado en el desempeño del peso mexicano, con altos niveles de volatilidad que lo han llevado desde niveles por debajo de los 17.00 pesos por dólar antes de los comicios, hasta rozar las 19.00 unidades en la sesión de ayer. Al momento de redactar este reporte, la paridad se ubicaba en 18.47 pesos por dólar, lo que implica que la divisa local se ha depreciado alrededor de un 8.74% en lo que va del mes de junio.

Los economistas de Intercam Banco recuerdan además que el tipo de cambio suele ser la “válvula de escape” de los inversionistas en los momentos en que se percibe un incremento en la aversión al riesgo: “es la principal variable de ajuste y lo hace de manera inmediata”. Esto sucedió tras darse a conocer los resultados de las elecciones y se acentuó con la confirmación de que se buscará aprobar la reforma al Poder Judicial en septiembre.

“No se puede descartar una corrección del tipo de cambio en las próximas semanas, pero una apreciación por debajo de 18.00 pesos por dólar es improbable, pues el mercado está considerando un mayor riesgo país para México y la volatilidad cambiaria se mantiene elevada. Aunque la subida del tipo de cambio ha sido escalonada, se mantiene una tendencia al alza y podría alcanzar niveles por encima de 19.00 pesos por dólar”, agregó Gabriela Siller Pagaza.

¿Cuáles son los escenarios?

En un análisis sobre las expectativas del tipo de cambio, la economista en jefe de Banco Base ha propuesto tres escenarios que consideran tanto el desarrollo de las reformas constitucionales previstas en el Plan C hasta los resultados de las elecciones de los Estados Unidos, otro evento con potencial de generar episodios de volatilidad en México.

Escenario optimista

Este escenario plantea el aplazamiento de la aprobación de la reforma al Poder Judicial y que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, marque distancia con el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Además contempla comentarios moderados de Donald Trump en su campaña electoral.

“El tipo de cambio podría estabilizarse primero alrededor de 18.00 pesos por dólar y después bajar a 17.50 en 2025 debido a la reactivación de inversiones en México, tanto por carry trade (en instrumentos financieros) como por nearshoring (en inversiones físicas)”, detalló la especialista.

En este escenario, se observaría una mayor estabilidad cambiaria entre 2025 y 2027, así como un mayor crecimiento potencial del PIB, contemplando una consolidación fiscal con un déficit que paulatinamente se va reduciendo hacia el 3% del PIB. La calificación crediticia de la deuda soberana de México se mantiene sin cambios.

Escenario central

Este contempla que en la reforma del Poder Judicial se busque conservar la certeza jurídica para el sector privado y que el nuevo gobierno busque diferenciarse del gobierno saliente. También observa a un Donald Trump realizando comentarios moderados sobre México.

“El tipo de cambio cotizaría entre 18.20 y 19.50 pesos por dólar en los próximos meses, aunque podría observarse movimientos repentinos hacia 20.00 pesos por dólar”, dijo Siller Pagaza.

En este escenario, agregó, las agencias calificadoras podrían mostrar cierta preocupación, pero no recortan la calificación crediticia de la deuda soberana.

Escenario pesimista

El escenario más desfavorable para el peso mexicano implica que el gobierno de Claudia Sheinbaum diera continuidad de las políticas de López Obrador, que se mantenga la influencia del presidente saliente y se apruebe la reforma al Poder Judicial sin procurar certeza jurídica para el sector privado. A esto se sumaría el hecho de que Donald Trump emita ataques directos sobre México y se abra la posibilidad de terminar con el T-MEC.

“El tipo de cambio podría moverse a niveles cercanos a 22.00 pesos por dólar, visto por última vez el 26 de noviembre del 2021”, dijo.

Este escenario incluye además el deterioro de la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

"La estabilidad del tipo de cambio también dependerá de otros factores, como la expectativa de recortes en la tasa de interés en México y en Estados Unidos. Un menor diferencial de tasas de interés restaría atractivo a México, lo que presionaría temporalmente al alza al tipo de cambio. No se pueden dejar de lado otros riesgos, como las tensiones geopolíticas, principalmente por los conflictos en Ucrania y Gaza, que pueden ocasionar episodios de aversión al riesgo sin previo aviso", matizó la especialista.

En este ambiente de incertidumbre, los inversionistas tienen la posibilidad de proteger su cartera con acciones sólidas capaces de resistir las debacles e incluso encontrar inversiones que les generarán oportunidades a largo plazo.

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón MEJORPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.