Infosel, marzo. 1.- El peso se recuperó desde su peor día en cinco meses, pues a nivel mundial bajó el recelo provocado por el repentino aumento del rendimiento de los soberanos de Estados Unidos, al tiempo que se digiere la próxima ronda de estímulos fiscales en Washington.
El dólar spot cerró a las 14:30 hora local en 20.64 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de la moneda mexicana de 1.1% con respecto al nivel de cierre previo de 20.88 unidades, nivel más débil desde la elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre.
El apetito por el riesgo fue en aumento luego de la intervención de los bancos centrales tras el aumento de la tasa del Treasury a 10 años. Por ejemplo, el Banco de la Reserva de Australia elevó las compras de bonos sin previo aviso y el Banco Central Europeo dijo que podrían ampliarse los estímulos monetarios en caso de que los incrementos de tasas afecten el crecimiento económico.
En suma, la Cámara de Representantes aprobó el sábado el paquete de estímulos de 1.9 billones de dólares propuesto por el presidente Josep R. Biden, sin apoyo Republicano. Ahora, los demócratas necesitan que los 50 miembros de su partido aprueben el proyecto de ley de alivio en el Senado, ya que se espera que todos los republicanos se opongan a él.
"Los participantes del mercado ya lo asumen y los niveles de las tasas en dólares empiezan a dar signos de estabilización. La volatilidad de las últimas dos semanas ha erosionado la rentabilidad en muchos portafolios", escribieron Leonardo Armas y David Rosenbaum, analistas de tasas y tipo de cambio de Invex Grupo Financiero, en un reporte.
Ahora, los operadores de divisa esperan el próximo discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien está bajo presión para actuar contra el aumento de los rendimientos en la zona euro.
En datos económicos, los ingresos por remesas subieron 25.83% a tasa anual en enero, ubicándose por encima de las expectativas de los analistas y apuntando el mayor ingreso registrado para un mes de enero en los registros de Banco de México.
"La muy probable aprobación del tercer paquete propuesto por el presidente Biden y la recuperación del sector laboral de Estados Unidos continuarán apoyando el envío de remesas, las cuales siguen impulsando la recuperación del mercado interno de nuestro país", escribió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, en un reporte.
APERTURA CIERRE
COMPRA VENTA COMPRA VENTA
MD 20.7568 20.7798 20.6387 20.6617
24HRS 20.7578 20.7808 20.6397 20.6627
SPOT* 20.7608 20.7818 20.6427 20.6637
PRECIO MÁXIMO SPOT VENTA: 20.782
PRECIO MÍNIMO SPOT VENTA: 20.598
-----------------------------------------------------------