
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Por la mañana de este miércoles, 27 de septiembre, el tipo de cambio ha registrado un subidón, llevando la paridad del dólar a peso mexicano por encima de las 17.70 unidades.
A las 10:05 horas, tiempo de la ciudad de México, el precio del dólar estadounidense se ubicaba en 17.75 pesos mexicanos, lo que refleja una depreciación de la divisa nacional de 1.32%.
“La depreciación del peso se debe a la fortaleza del dólar estadounidense, ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos siga mostrando una postura restrictiva y ante una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros globales”, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.
Con esta depreciación, el peso mexicano se posiciona como la cuarta divisa con mayores pérdidas frente al dólar.
Mientras tanto, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, subía 0.45% y se ubicaba en 106.71, tocando máximos de 10 meses.
Fuente: Investing.com
En una nota de análisis, la experta de Grupo Financiero Base atribuyó la depreciación del peso se debe a la fortaleza del dólar estadounidense, ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos siga mostrando una postura restrictiva y ante una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros globales.
A esto se suman factores de riesgo que podrían poner en desventaja a la moneda local, abriendo la posibilidad de que el tipo de cambio rebote a las 18.00 unidades, lo que implicaría un retroceso hasta niveles no vistos desde abril de este año.
"Se abre la puerta a alcanzar 18 pesos por dólar este año. Aunque la depreciación se debe en buena parte al miedo a nivel global, los factores de riesgo sobre México (déficit alto para 2024, controversias comerciales y elecciones) también agregan presión al tipo de cambio", comentó la experta.
En un análisis técnico, Gabriela Siller apuntó que, por lo pronto, el tipo de cambio podría consolidarse en un canal entre 17.50 y 17.80 pesos por dólar, pero de romper de manera sostenida dicha resistencia, el tipo de cambio podría dirigirse hacia el nivel de 18.00 pesos por dólar.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.