Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Acciones de mercados emergentes superan a desarrollados en 2021

Publicado 10.02.2021, 05:00 a.m
Acciones de mercados emergentes superan a desarrollados en 2021
99V33V1Z3=MSIL
-
FEMSAUBD
-
0JYZ
-

El 2021 tiene los elementos para ser otro año atípico, al menos en la parte de inversiones, donde los mercados emergentes lucen más atractivos y con mejor panorama que sus contrapartes desarrolladas, en buena medida gracias a estímulos económicos y políticas monetarias y fiscales ultralaxas.

De los 29 Fondos Cotizados en Bolsa (ETF), de las principales economías del mundo, los desempeños más elevados, en dólares, los tienen los mercados emergentes.

En lo que va del 2021, los ETF de China, Nigeria y Turquía lideran los avances con incrementos que llegan hasta 15.95%. El mercado desarrollado con mejor rendimiento hasta el momento es Países Bajos, con un alza de 7.55%.

Caso mexicano El ETF de México (EWW) tiene una caída de 0.16%, en buena parte gracias a la baja de las principales empresas que componen el instrumento, como América Móvil y Femsa (MX:FEMSAUBD).

Otro factor que merma las inversiones en esta clase de instrumentos es el tipo de cambio. Si el dólar se debilita o retrocede frente a la moneda del país, presionará a la baja el rendimiento, sin embargo, si el dólar se aprecia será un catalizador a favor de estos ETF.

Un ETF tiene propiedades de fondo de inversión, porque permite una diversificación instantánea, y de una acción, ya que cotiza en los principales mercados. Como referencia, el ETF de China da acceso a 812 acciones del país asiático y el ETF mexicano, a 47 compañías.

Lea también: ¿Qué opina Michael Burry sobre las acciones de Tesla?

China y estímulos, detonan crecimiento China, además de ser la única economía de gran tamaño que logró expandirse en 2020, la expectativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que crezca 8.1% este año y 5.6% en 2022.

Solo India, entre las grandes economías, tiene mejores perspectivas que el gigante asiático. El FMI estima que India crezca 11.5 este año y 6.8% en 2022.

WTI tiene su rally más extenso de los últimos dos años

Los factores que contribuyen a un fuerte mercado de la renta variable de emergentes son: una mayor confianza del consumidor, recuperación del sector manufacturero, aumento en viajes y turismo, administración estadounidense con una actitud menos agresiva hacia la globalización, una fuerte recuperación económica China (en forma de V) y políticas monetarias acomodaticias de la Reserva Federal (Fed) y Banco Central Europeo, de acuerdo con un análisis de Ashish Chugh, Gestora de Portafolio de Loomis (LON:0JYZ) Sayles, filial de Natixis (PA:CNAT) IM.

"Todavía creemos que los mercados de renta variable reanudarán su repunte en las próximas semanas. De hecho, los fundamentales subyacentes del apoyo fiscal, la política monetaria ultra acomodaticia, las vacunas y el repunte de las ganancias todavía son una realidad", dijo en una nota Esty Dwek, jefa de Estrategia Global de Mercados de Natixis IM.

De corto plazo, la Fed no estima ni aumentar las tasas de interés ni recortar los paquetes de recompra de bonos. Incluso, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, busca impulsar un paquete de ayuda por 1.9 billones de dólares.

Las autoridades fiscales y monetarias en Estados Unidos y Europa piensan en formas de estimular la economía, porque los programas que se impulsaron en 2020 tenían la idea de durar meses, no un año, de acuerdo con Benjamín Souza, estratega de renta fija de iShares para América Latina.

La publicación Acciones de mercados emergentes superan a desarrollados en 2021 apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.