Último minuto
Investing Pro 0
👀 Bezos, Buffett y Berkowitz: ¿Qué valores hay en sus carteras? Desbloquear datos

Bancos de inversión extranjeros representan menos del 4% de activos del sistema en México

Publicado 31.03.2023 05:00 Actualizado 31.03.2023 05:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
Bancos de inversión extranjeros representan menos del 4% de activos del sistema en México
 
UBSG
+1.39%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BBVA
+1.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BNPP
+0.23%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DBKGn
+0.42%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CSGN
0.97%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BARC
+0.22%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Los bancos de inversión extranjeros que operan en México suman en conjunto alrededor de 424,682 millones de pesos en activos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Ello representa el 3.35% de los 12.7 billones de pesos de activos que acumuló el sistema bancario en enero, último dato disponible.

Además, la banca de inversión en México ha modificado su huella en los últimos años, entre participantes que han reducido su presencia y operaciones de fusiones y adquisiciones.

JP Morgan (NYSE:JPM)

Según los datos más recientes de la CNBV, los activos de JP Morgan sumaron 170,393 millones de pesos, que representan 1.34% del total del sistema.

En tanto, las inversiones en instrumentos financieros se ubicaron en 18,471 millones de pesos.

Los antecedentes de la institución financiera en México se remontan más de un siglo, aunque abrió su oficina de representación en la capital del país en 1980.

En agosto de 2020, la empresa notificó el cierre definitivo de esta oficina a las autoridades mexicanas y en febrero del año siguiente se informó que referiría sus negocios locales a BBVA (BME:BBVA) México.

Bank of America (NYSE:BAC)

Los 131,544 millones de pesos en activos de Bank of America (BofA) representan el 1.04% del total del sistema bancario a enero.

Mientras las inversiones en instrumentos financieros ascendieron a 11,139 millones de pesos en el mismo mes.

La oficina de representación de México, inaugurada en 1951, fue una de las primeras que aperturó el banco en el extranjero, junto a las de Reino Unido, Tokio y París.

Barclays (LON:BARC)

El banco de inversión británico tiene 86,392 millones de pesos en activos, que significan 0.68% del total.

Sus inversiones en instrumentos financieros ascendieron a 6,207 millones de pesos a enero.

Barclays obtuvo una autorización para abrir su oficina de representación en el país en 1974 y en 2006 pidió su cierre a la Secretaría de Hacienda.

Ese mismo año, lanzó operaciones de banca de inversión y corretaje de bolsa en el país.

Credit Suisse (SIX:CSGN)

Credit Suisse abrió su oficina de representación en México en 1964, pero abrió las puertas de su banca de inversión hasta 2002.

El banco suizo tiene 23,142 millones de pesos en activos, lo que representa el 0.17% del total del sistema bancario, de acuerdo con cifras de la CNBV a enero.

Sus inversiones en instrumentos financieros ascendieron a 1,066 millones de pesos, una reducción respecto a los 7,237 millones registrados en enero del 2022.

El año pasado, Credit Suisse decidió transferir sus negocios de banca privada y gestión de activos a Actinver.

La calificadora Standard & Poor’s considera que tras la venta del emproblemado banco a su competidor UBS (SIX:UBSG), sus actividades en México se disolverán gradualmente porque la operación del negocio en el país ya no se alinea con la estrategia de largo plazo del grupo a nivel global.

BNP Paribas (EPA:BNPP)

La institución francesa BNP Paribas comenzó a operar como banco en mayo de 2021 tras más de medio siglo operando bajo una oficina de representación en el país.

El banco cuenta con 0.10% de los activos en el sistema bancario, que ascienden a 13,211 millones de pesos, con datos a enero.

Sus inversiones en instrumentos financieros al primer mes del año ascendieron a 1,316 millones de pesos.

Deutsche Bank (ETR:DBKGn)

Los activos del banco alemán representan solo el 0.01% del total, al sumar 1,574 millones de pesos.

De acuerdo con el regulador, las inversiones en instrumentos financieros fueron de 1,246 millones de pesos.

Deutsche Bank abrió su primera oficina de representación en territorio mexicano en 1957 y notificó su cierre definitivo a las autoridades en 2020.

El pasado noviembre, Citigroup (NYSE:C) anunció que compraría la licencia de la institución en México con la intención de acelerar el proceso que permita su separación entre la operación de banca mayorista (como Citi México) y Banamex, con su nuevo dueño.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

La publicación Bancos de inversión extranjeros representan menos del 4% de activos del sistema en México apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Bancos de inversión extranjeros representan menos del 4% de activos del sistema en México
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email