BMV: mercado accionario local con miras a superar a Wall Street tras años de rezago

Publicado 26.01.2023, 05:00 a.m
BMV: mercado accionario local con miras a superar a Wall Street tras años de rezago
USD/MXN
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-

Históricamente los mercados emergentes tienden a superar a los desarrollados en los rendimientos que dan a los inversionistas, algo que no ha sucedido en los últimos años con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Sin embargo, la suerte puede cambiar para el mercado accionario local, luego de más de una década de rezago respecto a sus pares de Wall Street.

Iván Santiago, CEO de BlackBull Advisors, explicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal referencial bursátil de México, muestra un crecimiento más bajo que las bolsas de Estados Unidos desde 2010.

Entre ese año y el cierre de 2022, el Nasdaq Composite obtuvo una ganancia de 361%, el S&P 500 de 244% y para el Promedio Industrial Dow Jones fue de 218%. En tanto, el IPC avanzó 50%.

También lee: Volatilidad de los mercados en 2022 ‘pega’ a las Afores

Nearshoring y otros catalizadores

La razón por la que el mercado local experimenta un periodo de rezago se debe principalmente al bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

"No es normal que un mercado emergente crezca a unas tasas más bajas que un país desarrollado. Aunque por primera vez en los últimos 12 años la perspectiva sobre México está cambiando", comentó Santiago.

De acuerdo con el analista, la bolsa local puede entrar en un nuevo ciclo alcista, un escenario no observado desde los primeros años del Siglo 21.

Entre los factores que destacó está la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, o nearshoring, que tiene un gran potencial de crecimiento en el territorio nacional.

Además de los flujos que entran al país vía remesas y mejores ingresos petroleros por el alza de los precios del crudo a nivel global, en medio del conflicto bélico en Europa.

También ayudará un aumento en las tenencias de valores gubernamentales por parte de inversionistas extranjeros y la estabilidad que muestra el tipo de cambio.

Sin embargo, esto dependerá de la magnitud de una anticipada recesión en Estados Unidos y el impacto que pueda tener sobre México.

¿Por qué subieron las bolsas de Wall Street?

Si se toma como punto de partida el inicio de la década de los 90, el retorno de la BMV es alrededor de cuatro veces mayor que el del S&P 500, considerado el índice más importante de Estados Unidos.

El hecho de que Wall Street superó al mercado de México y de otras economías emergentes en la última década tiene que ver con los estímulos implementados por la Reserva Federal (Fed) tras la crisis subprime.

"Este rally de 2010 a la fecha se dio por el estímulo monetario, entre la disminución de las tasas de interés y el aumento de la hoja de balance de la Fed", dijo Benjamín Álvarez, analista bursátil en CIBanco.

Previo al estallido de la crisis financiera global, el IPC experimentó su último gran periodo alcista entre 2003 y 2007, cuando el índice pasó de los 8,000 a cerca de los 33,000 puntos.

La fuerte depreciación que el peso sufrió frente al dólar, sobre todo en el sexenio de Enrique Peña Nieto que comenzó en 2012, también explica el rezago de la bolsa local.

De hecho, en una entrevista reciente con EL CEO, el director general de la BMV, José-Oriol Bosch, explicó que en términos de dólares el IPC tocó un precio récord en 2013 y desde ese nivel ha caído más de 20%.

Te puede interesar: La sequía de debuts en la BMV cumple 5 años: José-Oriol Bosch explica las razones

IPC, más cerca de su máximo histórico

En moneda local, el IPC tocó un máximo histórico de 56,609.54 unidades en abril del año pasado y actualmente está más cerca de anotar otro récord que las bolsas estadounidenses.

Al cierre del miércoles, el índice de la BMV está solo 3% por debajo del máximo. En tanto, el Dow Jones está a 9% de su nivel más alto, el S&P 500 a 19% y el Nasdaq a 42%.

Durante los primeros días de 2023 el IPC ha sido impulsado por un reacomodo de portafolios de inversión, debido a las altas valuaciones que han alcanzado las acciones en Wall Street, señaló Álvarez.

Según la encuesta de sentimiento de mercado de enero realizada por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), 10 de las 19 instituciones que participaron estiman que el índice cerrará el año por encima de su máximo histórico.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación BMV: mercado accionario local con miras a superar a Wall Street tras años de rezago apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.