NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cuétara: ¿Cómo nació la famosa marca de galletas?

Publicado 09.07.2023, 05:00 a.m
© Reuters.  Cuétara: ¿Cómo nació la famosa marca de galletas?
SAN
-

Cuétara es una marca de galletas fundada en México. A pesar de que no cuenta con demasiada exposición o publicidad, sí está posicionada como una de las galleteras dentro del gusto de varios consumidores.

Además, la empresa se ubica como una de las fábricas de galletas más antiguas que todavía continúan en operaciones. Cuétara fue inaugurada en 1929 y, desde entonces, se ha dedicado a elaborar variedades de recetas ideadas por los hermanos Gómez Cuétara, sus fundadores.

Con el paso del tiempo, la empresa ha cambiado de manos y sufrido diversas transformaciones, como su salida hacia España, donde también logró posicionarse como marca y terminó separándose de su filial mexicana.

Cuétara se ostenta como una marca 100% mexicana. Fotografía: gcuetara.com.mx Leer también: ¿Chantilly es una marca? Esta es la empresa de crema batida que la registró

¿Cuál es el origen de las galletas Cuétara?

De acuerdo con su sitio web, la historia de la marca se remonta a 1929. En ese momento, los hermanos Juan y Florencio Gómez Cuétara inauguraron el negocio como una pequeña fábrica de galletas y pastas llamada ‘La Espiga’, ubicada en la Ciudad de México.

Para 1936, la compañía se consolidó y abrió una fábrica más grande. Con ello, también cambiaron el nombre del negocio para llamara ‘Galletas Gómez Cuétara Hermanos’, lo que dio origen al popular nominativo que hoy en día utilizan. Y, cuatro años después, lograron expandirse e inaugurar otra planta en Veracruz.

Los hermanos Gómez Cuétara eran de origen español, por lo que decidieron expandir su negocio y abrir una planta en Santander (BME:SAN), España, como un homenaje a su patria. Con ello, también dividieron la historia de la marca.

Leer también: ¿Quién es el dueño de las gelatinas D’Gari? Estos son los alemanes que la operan

Cuétara en España y México

Para 1989, Cuétara se separó en dos empresas: la primera, en México, quedó administrada por José Fernandez Bravo, un antiguo socio; mientras que las operaciones en España se quedaron a cargo de la familia Gómez Cuétara. De esta forma, se convirtieron en filiales diferentes.

La filial de México continuó su camino y, para 1994, creó una línea de producción automatizada. La compra de nueva maquinaria le permitió aumentar en un 81% su capacidad de elaboración. Y, un año después, reinventaron los imágenes y empaques de sus productos.

Para 2015, la filial española fue adquirida por AdamFoods, un conglomerado alimenticio español. Sin embargo, la marca no aclara si la empresa mexicana también fue comprada, ya que continúa ostentándose como una compañía 100% mexicana.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación Cuétara: ¿Cómo nació la famosa marca de galletas? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.