Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 29.10.2019, 07:06 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
XAU/USD
-
XAG/USD
-
RDSb
-
GOOGL
-
AAPL
-
GC
-
SI
-
CL
-
ABI
-
IXIC
-
GOOG
-

Infosel, octubre. 29.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Anheuser Busch InBev, el mayor productor de cerveza a nivel mundial, dejó de elaborar en México de manera exclusiva la cerveza Corona, uno de los productos de origen mexicano con mejor reputación a nivel mundial, en una apuesta hasta ahora inédita para cualquier marca del legendario abanico de cervezas con etiqueta mexicana.

Corona, que se incorporó al portafolio de AB InBev (BR:ABI) tras la compra de Grupo Modelo en 2013 por más de 20 mil millones de dólares, comenzó a producirse en algunos mercados de manera local siguiendo "exactamente el mismo proceso" que se ha realizado en México durante 90 años, reveló en una llamada telefónica con inversionistas Carlos Brito, director general de AB InBev, una estrategia del gigante cervecero para mejorar su distribución en mercados de ultramar.

2.- Fomento Económico Mexicano, o Femsa, se dijo motivada por sus nuevas inversiones en Brasil y Estados Unidos.

En el país sudamericano, Femsa, en alianza con su socio Raízen Conveniências, desarrollará la marca Oxxo en Brasil, a la par de que impulsará la apertura de tiendas de conveniencia vinculadas a las gasolineras de la alianza Cosan y Shell (LON:RDSb) --las empresas detrás de Raízen--, dijo la empresa en una conferencia con analistas e inversionistas.

3.- La empresa estatal Petróleos Mexicanos sumó su tercer trimestre seguido de contracciones en el flujo operativo, a pesar de la recuperación recientemente observada en la producción de crudo y otros hidrocarburos, debido a un efecto cambiario negativo.

Pemex registró un flujo operativo, o EBITDA, de 102 mil 267 millones de pesos entre julio y septiembre, lo que representa una caída de 37% con respecto al tercer trimestre de 2018, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

4.- Industrias Peñoles superó las expectativas en el tercer trimestre del año, al incrementar 37.8% su flujo operativo en comparación con el mismo tercio de 2018, beneficiado por los incrementos récord registrados para los precios de oro y plata.

El incremento de la utilidad menos intereses, depreciaciones y amortizaciones superó lo previsto por los especialistas de cuatro casas de bolsa que participaron en el consenso de Infosel, quienes previeron un alza de 28.4%.

5.- Virgin Galactic debutó con una caída de 0.3% en el mercado de valores estadounidense --tras subir intradía más de 11%--, luego de pasar a ser una compañía pública al fusionarse con el vehículo de inversión Social Capital Hedosophia (SHC), que ya cotizaba en el mercado.

La compañía, fundada por el millonario Richard Branson, comunicó tener reservas de más de 600 personas de 60 países distintos, lo que significa 80 millones de dólares en depósitos e ingresos potenciales por otros 120 millones.

6.- Alphabet (NASDAQ:GOOGL) registró contracción de 22.5% en sus ganancias del tercer trimestre del año al compararlas con las ganancias de un año antes, una cifra que decepcionó las expectativas de los participantes de los mercados.

Las ganancias trimestrales de la matriz de Google se vieron afectadas por una mayor provisión fiscal y un efecto negativo generado por la reclasificación de costos, afectando el buen desempeño de la empresa en términos de ingresos, los cuales crecieron 20% con respecto a lo registrado el mismo periodo de 2018, de acuerdo con un comunicado.

7.- Femsa reportó crecimiento a doble dígito en sus principales indicadores financieros de su reporte trimestral a pesar de enfrentar adversidades en México y Chile, no obstante, no fue suficiente para colmar por completo las expectativas de los analistas.

Femsa registró un crecimiento de 12.2% en su flujo operativo trimestral al compararlo con el periodo de julio a septiembre de 2018, que fue 3% menor a lo esperado por los analistas consultados por Infosel; mientras que el alza en 10.2% estuvo en línea con lo esperado.

8.- Apple (NASDAQ:AAPL) anunció el lanzamiento de sus nuevos audífonos AirPods Pro, cuya característica principal es el uso de tecnología que permitirá elegir a los usuarios entre cancelar el ruido exterior o escuchar los sonidos de su entorno.

Los nuevos audífonos serán presentados de manera oficial el próximo 30 de octubre en un evento especial, pero ya pueden ser preordenados a través de la página de la compañía y Apple Store con un precio de 249 dólares en Estados Unidos, dijo la compañía en un comunicado.

9.- Banco del Bajío busca que la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) apruebe un plan con el cual podrá emitir deuda de largo plazo por un valor de hasta 15 mil millones de pesos (787.40 millones de dólares).

Las emisiones que haga estarán denominadas en pesos o su equivalente en dólares, euros u otras divisas, así como en unidades de inversión (udis), una medida de cuenta que evoluciona a la par de los precios al consumidor.

10.- Una buena temporada de reportes trimestrales, por lo menos hasta la fecha, las esperanzas de un acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo, y las previsibles bajas tasas de interés de referencia han ayudado a que dos de los principales índices en Wall Street alcancen récords.

El selectivo Standard and Poor´s 500 (S&P 500) aumentó 0.56% a los tres mil 039.44 puntos, lo que es ahora su nuevo máximo histórico. Mientras que el índice tecnológico Nasdaq sumó 1.01% hasta los ocho mil 325.99 enteros, alejándolo solo seis puntos de su mayor nivel en la historia.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer la confianza del consumidor y la venta de casas existentes. En México no se espera la publicación de datos económicos relevantes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.