NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 23.06.2021, 08:19 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
AEROMEX
-
9984
-


Infosel, junio. 23.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Grupo Gicsa, una empresa especializada en el desarrollo y operación de inmuebles de distintos giros, anunció que analiza alternativas estratégicas para mejorar su estructura de capital, luego de las afectaciones a su negocio derivadas de la pandemia de covid-19.

La compañía considera entre sus opciones, sin que ninguna transacción esté asegurada en este momento, modificar su endeudamiento, reestructurar sus activos y emisiones de capital, entre otros medios, para preservar su viabilidad financiera y hacer frente a sus obligaciones.

2.- Konfío, la empresa de servicios financieros digitales o fintech especializada en pequeñas y medianas empresas, continúa en la mira de los grandes inversionistas, que de un tiempo a la fecha han visto en las fintechs mexicanas una oportunidad de negocio.

Ahora, la compañía logró recabar 125 millones de dólares en una nueva ronda de inversión liderada por el fondo de capital enfocado en impacto global, Lightrock, seguida por el conglomerado japonés con intereses en tecnología y telecomunicaciones, Softbank (T:9984); así como QED Investors y Corporación Financiera Internacional (IFC), para los que la fintech mexicana no es desconocida.

3.- Enverlis, el vehículo mediante el cual los principales dueños de la productora de papel y derivados Bio Pappel llevaron su interés a 97.4%, lanzaron una oferta pública de adquisición por las acciones que aún no les pertenecen.

La oferta, que busca la adquisición de 7.5 millones de títulos, o 2.6% del total, tiene por objetivo concretar el desliste de la compañía de la Bolsa Mexicana de Valores y su retirada del Registro Nacional de Valores, una vez obtenida la aprobación de las autoridades financieras.

4.- Vitro, el productor de vidrio mexicano y el más grande de Norteamérica, dijo que su consejo de administración aprobó la construcción de un tercer horno de flotado en la planta ubicada en García, en el estado de Nuevo León, con miras a satisfacer la demanda de sus productos para el sector de la construcción en mercados de todo el continente.

La inversión para esta ampliación será del orden de 120 millones de dólares y los trabajos de construcción están programados para iniciar a finales de 2021, dijo Vitro en un comunicado en el que especificó que los mercados objetivo a atender con esta ampliación de capacidad están en la región de América Latina, no obstante la capacidad adicional la dirigirá hacia Estados Unidos.

5.- Infraestructura Energética Nova (IEnova), una empresa mexicana de infraestructura energética, participará en el desarrollo del Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías, (BEES, por sus siglas en inglés) en Mexicali, Baja California, en alianza con Corporación Financiera Internacional, o IFC, como parte de un mayor despliegue transfronterizo de energía renovable.

El proyecto, conocido como Volta de Mexicali, contempla una primera fase con una capacidad de 100 megavatios --que incrementaría posteriormente a 500 MW-- y cuya operación comercial iniciaría a mediados de 2023, dijo en un comunicado IEnova, en el que precisó que la inversión final para esa parte del proyecto será definida en la primera mitad de 2022.

6.- Elementia, una productora de materiales para la construcción, hizo públicos los trámites que sigue para listar en bolsa --sin una oferta pública-- a su filial de materiales, tras una escisión, con el objetivo de optimizar las estrategias de negocio de cada división.

La compañía, cuya organización previa estaba concentrada en tres divisiones --construsistemas, metales y cementos--, juntó las dos primeras en Elementia Materiales, la cual buscará hacerse un lugar en el mercado de construcción ligera, que tiene un menor impacto ambiental, de acuerdo con los documentos de la operación.

7.- Grupo AeroMéxico (MX:AEROMEX), la línea aérea bandera del país, dio a conocer que la Corte de Quiebras que está a cargo del proceso de reestructura en Estados Unidos aprobó extender 75 días naturales el periodo de exclusividad para presentar su plan de reestructura, un periodo que los acreedores consideran adecuado.

La corte, representada por la jueza Shelley C. Chapman en el caso de AeroMéxico, aprobó la extensión como resultado, dijo AeroMéxico en un comunicado, gracias a los avances que ha logrado con su reestructura.

8.- El gobierno de México analiza la posibilidad de permitir la operación de una ruta entre Ciudad de México y Qatar, operada por la aerolínea estatal del país árabe, Qatar Airways, bajo la quinta libertad aérea, que le permitiría realizar una escala en la ciudad de Milán para el abordaje de pasajeros.

La posibilidad de permitir la operación de la aerolínea catarí bajo la quinta libertad aérea fue uno de los puntos abordados en la reunión entre el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, y el Embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari.

9.- Grupo Alpura, empresa mexicana de lácteos, dio a conocer el nombramiento de Francois Bouyra, con más de 29 años de experiencia en la industria de consumo en México, como su nuevo director general.

Bouyra llega a Alpura luego de dos años como director general en Softys, empresa de productos de higiene personal y limpieza, en México, Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con un comunicado de la empresa de lácteos.

AGENDA: En Estados Unidos se darán a conocer las solicitudes hipotecarias y el PMI Manufacturero. En México se espera la publicación de ventas minoristas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.