NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Estados Unidos apoya liberación de vacunas contra el COVID-19 y acciones de farmacéuticas caen

Publicado 06.05.2021, 08:10 a.m
Estados Unidos apoya liberación de vacunas contra el COVID-19 y acciones de farmacéuticas caen
AZN
-
PFE
-
IXIC
-
MRNA
-

El inesperado apoyo de Estados Unidos a una suspensión de la protección de patentes para las vacunas contra el COVID-19 por la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de aumentar su producción, fue bien visto por sus partidarios como un “momento histórico” y también provoca la caída de las acciones de las farmacéuticas previo a la apertura del mercado este jueves.

Las acciones de Moderna (MX:MRNA) son las más presionadas; muestran una caída de hasta 8.74% a 148.61 dólares en el Nasdaq Composite. De acuerdo con Investing.com, en lo que va del año acumulan un rendimiento de 56%.

Los títulos de Pfizer (NYSE:PFE) caen hasta 3.20% a 38.69 dólares en la Bolsa de Nueva York. En este año, el rendimiento de la firma es de 9%.

Con una menor caída, los papeles de Johnson & Johnson muestran un retroceso de 0.51% a 166.21 dólares en la Bolsa de Nueva York. Su rendimiento en lo que va del año es de 6%, según Investing.com.

AstraZeneca (LON:AZN) cae 0.39% a 53.44 dólares en el Nasdaq Composite y su rendimiento en la bolsa es de 7%.

Quedan sin embargo muchos meses de negociaciones antes de que se logre un consenso. Además, la industria farmacéutica, claramente opuesta a este proyecto, seguirá luchando para limitar su alcance.

La propuesta El texto inicial plantea acordar una derogación temporal a ciertas obligaciones resultantes del Acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual que afectan al comercio (ADPIC) para que cualquier país pueda producir vacunas sin preocuparse de las patentes, así como medicamentos y otros materiales médicos.

La propuesta fue presentada el 2 de octubre por Sudáfrica e India y desde entonces ha recibido el apoyo de un centenar de países y de grandes Organizaciones No Gubernamentales activas en los derechos humanos o la lucha contra la pobreza.

La derogación duraría hasta “que se haya implementado a escala mundial una vacunación ampliamente extendida, y que la mayoría de la población mundial esté inmunizada”.

El Consejo general de la OMC, órgano de decisión supremo, debatió el tema el miércoles, antes del anuncio espectacular de Washington.

India y Sudáfrica han prometido presentar rápidamente un texto enmendado que incluya “compromisos”, según la OMC.

Tres reuniones dedicadas a este asunto se van a celebrar antes de fin de mayo y luego el 8 y 9 de junio.

A favor Los países a favor de la iniciativa, apoyados por ONG como Médicos Sin Fronteras o Human Rights Watch, y también por la Organización Mundial de la Salud, consideran que gracias a la multiplicación de lugares de fabricación se facilitaría el rápido acceso a productos médicos y a precios asequibles a los países más desfavorecidos.

Marruecos, Egipto, Indonesia o Pakistán han indicado que tenían las “capacidades de producción” si se suspenden las patentes.

“La Administración (de Biden) cree firmemente en las protecciones a la propiedad intelectual, pero para acabar con esta pandemia apoya que se levanten estas protecciones para las vacunas contra el COVID-19”, declaró la representante estadounidense de Comercio, Katherine Tai, en un comunicado. Ello supone un radical cambio de opinión al respecto de Estados Unidos.

En contra Para Thomas Cueni, presidente de Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), “suprimir patentes o imponer una suspensión no va a producir una sola dosis (de vacuna) más. Es ante todo una cuestión de pericia”.

Pero el frente de países opuestos se resquebraja tras el cambio de Washington.

Estos opositores citan el esfuerzo financiero realizado por los laboratorios —miles de millones, en parte con fondos públicos— y el freno a las inversiones futuras que se produciría si no se obtienen beneficios.

Los grupos farmacéuticos subrayan que han suscrito ya 275 acuerdos de asociación, incluso de transferencia tecnológica, para aumentar lo más rápido posible la producción y llegar a producir 10,000 millones de dosis en 2021.

Muchos industriales subrayan que el problema no es tanto la propiedad intelectual como las barreras aduaneras o la falta de ciertos ingredientes, que pueden paralizar la producción.

Estiman además que más de un centenar de ingredientes que entran en la fabricación de una vacuna son difíciles de encontrar actualmente, ya sea porque su exportación está bloqueada o porque su demanda es muy elevada.

Con información de AFP

La publicación Estados Unidos apoya liberación de vacunas contra el COVID-19 y acciones de farmacéuticas caen apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.