Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Gicsa explora alternativas estratégicas estructura capital (R)

Publicado 23.06.2021, 08:30 a.m
Gicsa explora alternativas estratégicas estructura capital (R)
GS
-
LAZ
-
por Francisco Delgado Castillo

(Retransmite historia publicada el 22 de junio)

Infosel, junio. 23.- Grupo Gicsa, una empresa especializada en el desarrollo y operación de inmuebles de distintos giros, anunció que analiza alternativas estratégicas para mejorar su estructura de capital, luego de las afectaciones a su negocio derivadas de la pandemia de covid-19.

La compañía considera entre sus opciones, sin que ninguna transacción esté asegurada en este momento, modificar su endeudamiento, reestructurar sus activos y emisiones de capital, entre otros medios, para preservar su viabilidad financiera y hacer frente a sus obligaciones.

La búsqueda pretende "analizar y evaluar estas alternativas y desarrollar soluciones estratégicas constructivas que nos permitan servir mejor a los intereses de todos nuestros grupos de interés", escribió Gicsa en el comunicado donde dio a conocer su emprendimiento.

Para evaluar las opciones y elegir una o varias soluciones la propietaria de 17 inmuebles contrató como asesor financiero a la firma Lazard (NYSE:LAZ) y a Bufete Robles Miaja y Cleary Gottlieb Steen & Hamilton como asesores legales, señaló en el comunicado.

Los planes de Gicsa requieren la participación de sus acreedores financieros, con quienes espera reunirse tan pronto como le sea posible para que colaboren en la elaboración de procedimientos que respalden su viabilidad de largo plazo y crecimiento futuro.

"Esperamos finalizar una transacción consensuada con nuestros acreedores en los próximos meses y anticipamos trabajar en colaboración con ellos hacia una solución a largo plazo", agregó la inmobiliaria en el comunicado. "Mantendremos a nuestros inversionistas informados de cualquier desarrollo importante según sea necesario o apropiado".

La compañía reportó al cierre de marzo una deuda financiera consolidada de 27 mil 683 millones de pesos (mil 360 millones de dólares actuales), de la que aproximadamente 90% está garantizada con propiedades y sus flujos y 41% enfrenta intereses variables.

Los principales acreedores de la compañía son bonistas con instrumentos que significan un tercio de su deuda total; e instituciones financieras, con las otras dos terceras partes de los pasivos, entre los que se encuentran Citibanamex, HSBC México, Banco del Bajío, Bancoppel, Actinver, Sofoplus y el estadounidense Goldman Sachs (NYSE:GS).

Hasta ahora los dueños de certificados bursátiles han respondido positivamente a la situación de la compañía, cuyos inmuebles pertenecen a segmentos duramente afectados por las restricciones impuestas para frenar la pandemia, como lo son los centros comerciales.

Por otro lado, la firma no ha hecho públicas hasta ahora negociaciones o acuerdos con bancos u otros prestamistas.

La inmobiliaria consiguió desde la primera mitad de 2020 que los bonistas de cuatro de sus cinco instrumentos en bolsa aprobaran modificaciones a las emisiones, como cambiar obligaciones y capitalización de intereses, para ayudarla a preservar su solvencia.

Luego, en junio, logró que los poseedores del quinto certificado aprobaran los cambios de forma unánime.

Las dispensas concluyeron en febrero de 2021, no obstante consiguió que sus acreedores extendieran la vigencia de las medidas hasta noviembre de 2021 ante la vigencia de la pandemia y sus afectaciones económicas.

Claro que no todo han sido buenas noticias con los certificados bursátiles de Gicsa, pues dos de ellos aplicaron desde el año pasado un aumento del cobro de intereses ante la degradación de las calificaciones crediticias de la compañía.

Desde el comienzo de la contingencia sanitaria, Gicsa, que posee 11 centros comerciales, cinco inmuebles de uso mixto y un edificio de oficinas con un área bruta rentable total de 965 mil metros cuadrados, emprendió acciones para preservar su liquidez.

La estrategia incluyó el recorte de inversiones, gastos y costos no esenciales, así como negociaciones con clientes y proveedores desde marzo de 2020.

Del otro lado del negocio, la compañía tuvo que aplicar durante el año pasado descuentos por 397 millones de pesos, equivalentes al 12% de su renta fija anual para no ahorcar a sus inquilinos durante la crisis.

No obstante, las medidas no fueron suficientes para evitar que sus ingresos totales cayeran 22% durante 2020, sus ganancias consolidadas recortaran 89% y su efectivo y equivalentes disminuyeran 74%.

La compañía llevaba varios años tratando de revolucionar su portafolio con impulsos como un nuevo concepto de centros comerciales con grandes espacios de entretenimiento --hasta ferias-- o tratando de recuperar segmentos de negocio como el residencial, lo que ahora tendrá que esperar a que fortalezca su viabilidad de largo plazo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.