NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Mineras, Televisa y Cuervo dan “el grito” en septiembre por caídas de doble dígito; octubre mantendrá volatilidad

Publicado 05.10.2021, 05:00 a.m
Mineras, Televisa y Cuervo dan “el grito” en septiembre por caídas de doble dígito; octubre mantendrá volatilidad
XAU/USD
-
XAG/USD
-
GC
-
HG
-
SI
-
TLEVISACPO
-
CEMEXCPO
-
ALSEA
-
BIMBOA
-
VOLARA
-

Luego de que agosto fue un mes de récords para las bolsas mexicanas, en septiembre las acciones fueron castigadas y todo apunta a que los episodios de volatilidad en los mercados financieros continuarán en los últimos meses de 2021.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída mensual de 3.6% en septiembre, la más profunda desde marzo de 2020, cuando los brotes de COVID-19 asustaron a los inversionistas. El IPC alcanzó el 31 de agosto un máximo histórico de cierre de 53,304.74 puntos.

Dentro de la muestra, que integra a las 35 emisoras más líquidas del mercado nacional, Industrias Peñoles, que opera en el sector de la minería; Cuervo, productora de bebidas alcohólicas; Televisa (MX:TLEVISACPO), y el conglomerado Grupo México tuvieron bajas mensuales de doble dígito.

La compañía más afectada fue Peñoles, que preside Alberto Baillères González, con una disminución de 14.51%, su peor mes desde julio de 2019, cuando cayó 28.56%. El 29 de septiembre, los títulos de la compañía tocaron su nivel más bajo en 14 meses.

Las pérdidas de las mineras en el mes patrio se produjeron en línea con una caída global del valor de los metales como el oro y la plata, ante la fortaleza del dólar y el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro en Estados Unidos. Grupo México, de Germán Larrea, tiene su principal negocio en la producción de cobre.

A estas le siguen Televisa, que tuvo un retroceso de 14.02%; Cuervo, de 12.44% y Grupo México, de 11.93%. En el caso de Televisa y Cuervo, marcaron sus caídas mensuales más pronunciadas desde inicios de 2020, mientras que Grupo México, desde abril de este año.

Guillermo Guzmán, CEO de Trading Advisors, subrayó que los papeles de Televisa se vieron presionados después de reanudar la venta de la firma mexicana de entretenimiento Ocesa a Live Nation, según un evento relevante enviado a la BMV a mediados de septiembre.

En el caso de Cuervo, el retroceso se atribuye a los fundamentales de la empresa, pues el reinicio de actividades ha moderado el consumo de bebidas alcohólicas. La semana pasada, la firma informó que colocó un bono a 10 años por 800 millones de dólares a fin de usar los recursos para refinanciar su deuda.

Otras emisoras como el gigante de telecomunicaciones de Carlos Slim, América Móvil, así como Cemex (MX:CEMEXCPO), Orbia y Megacable también fueron castigadas por el mercado, en medio de una ola de aversión global al riesgo generalizada.

Más sustos en octubre En las próximas semanas los niveles de volatilidad pueden aumentar, debido a que las bolsas suelen presentar correcciones, al menos en los últimos años, durante octubre, aunque esto representa una oportunidad de compra por los precios bajos de las acciones.

Hay factores que van a afectar a los mercados, en Estados Unidos el inicio de una política más restrictiva de la Reserva Federal. Seguimos observando el tema de Evergrande como un riesgo y el mismo COVID-19 que sigue deteniendo la recuperación económica

comentó Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica

El 22 de septiembre, la Fed dejó su tasa en 0.25% y anticipó que el alza podría ocurrir a finales de 2022. Además, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dejaron entrever que pronto se empezarán a reducir las compras de activos este año.

“Si como se espera, la Fed inicia su proceso alcista de tasas en diciembre de 2022 (solo seis meses después de cerrar sus compras de activos), significa que tiene prisa por aumentar sus tasas. Esto solo se explicaría si para entonces el ritmo de crecimiento es elevado y la inflación no habría descendido a los niveles previstos por la Fed”, destaca un análisis de CIAL Dun & Bradstreet.

La agitación de los mercados se hizo presente luego de que la inmobiliaria china Evergrande advirtió en septiembre que era incapaz de pagar sus deudas, lo que generó temores sobre un posible efecto de contagio a la economía. El lunes, la empresa suspendió su cotización en la Bolsa de Hong Kong, a la espera de un anuncio de transacción.

Las destacadas Durante el mes pasado Bimbo (MX:BIMBOA) y Volaris (MX:VOLARA) fueron las empresas más destacadas dentro del IPC, con aumentos de 14.21% y 12.96%, respectivamente, seguidas por Grupo Aeroportuario del Pacífico, que subió 6.10%, y Alsea (MX:ALSEA), que repuntó 5.99%.

Bimbo se vio beneficiada por la reciente baja del precio internacional del maíz, mientras que a Volaris —que regresó al IPC el mes pasado— le ayuda la recuperación del tráfico de pasajeros, mientras en México avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Los especialistas consultados por EL CEO coinciden en que tanto Bimbo como Volaris tienen buenas perspectivas en el último trimestre del año, pese a que prevén correcciones generalizadas en el mercado.

Otro factor que puede ejercer mayor presión a las compañías mexicanas serán sus resultados financieros del tercer trimestre, que comenzarán a publicarse durante las próximas semanas.

La publicación Mineras, Televisa y Cuervo dan “el grito” en septiembre por caídas de doble dígito; octubre mantendrá volatilidad apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.