
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El 18 de marzo es considerado en el calendario de México como el día en el que el gobierno quitó a las empresas privadas el control de la industria petrolera, esta acción es coloquialmente llamada la Expropiación Petrolera.
Para entender qué fue lo que sucedió y cómo se vivió el momento, debemos irnos a revisar el origen de todo.
El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
La razón principal de la expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.
Foto: Web Gobierno de México
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué aerolíneas salen de al terminal 2?
Además de todos los bienes muebles e inmuebles de las empresas.
Las compañías que en ese momento llevaban el control de la extracción del petróleo eran: Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell (LON:RDSb)), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair (NASDAQ:SBGI) Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company.
Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima.
FOTO: Web Gobierno de México
TE PUEDE INTERESAR: Este es el árbol genealogico de los Servitje
A partir de esto. le ha permitido al Gobierno tener recursos económicos adicionales de los que normalmente obtiene de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.
El 7 de junio de 1938 se fundó Pemex, la empresa mexicana que se encargaría de realizar los trabajos que se quitaron a los privados.
Esto se centraban principalmente en la exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.
Con esto, hoy los estados de Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz, son los principales centros petroleros de México.
Y de estos, el 90% del recurso energético se extrae en 18 municipios de tres estados:
Campeche (Palizada, Ciudad del Carmen, Canderia y Escárcega)
Tabasco (Tacotalpa, Macuspana, Jonuta, Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán)
Veracruz (Papantla, Poza Rica, Coatzintla, Chicontepec, Ixhuatlán, tihuatlán, Castillo de Teayo y Tepatzintla)
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el nearshoring, clave para la llegada de Tesla (NASDAQ:TSLA) a México?
Sin embargo, es tal la importancia de Pemex hoy que buscan que entre 2023 y 2024 se de un aumento en la producción de barriles.
Esta información fue dada a conocer por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien informó que este año se espera que las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcancen un procesamiento conjunto de 1.2 millones de barriles por día (bpd)de los 922,000 bpd actuales.
La funcionaria explicó que para lograr ese nivel de trabajo se dará gracias al impulso de las seis refinerías locales activas en México, además de la de Deer Park, en Texas.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
La publicación ¿Por qué se llevó a cabo la expropiación petrolera? apareció primero en EL CEO.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.