Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Resumen del mercado: S&P 500 retrocede a niveles de julio; Nasdaq cae 2,14%

Publicado 04.10.2021, 04:19 p.m
© Reuters.  Resumen del mercado: S&P 500 retrocede a niveles de julio; Nasdaq cae 2,14%
KMB
-
AMZN
-
IXIC
-
DIDA
-
PNDORA
-
META
-

El buen arranque que tuvieron las acciones en Estados Unidos el viernes pasado contrastó con el comportamiento de este lunes, donde la caída de los títulos de las empresas de tecnología llevaron a la baja a los principales índices bursátiles.

El S&P 500 perdió 1,30% y volvió a los niveles en los que se encontraba en julio de este año, mientras que el Nasdaq descendió 2,14%. Las pérdidas fueron lideradas por empresas como Amazon (NASDAQ:AMZN) y Facebook (NASDAQ:FB), perjudicadas por el crecimiento de la inflación y los rendimientos de los bonos del Tesoro.

“Es muy probable que las acciones de tecnología sean las más afectadas porque las tasas de interés más altas significan tasas de descuento más altas para las ganancias futuras”, explicó Brian Price, director de gestión de inversiones de Commonwealth Financial Network, a Bloomberg. “Esperaría que esta dinámica continúe mientras las expectativas de inflación se mantengan en el extremo superior”.

La compañía que dirige Mark Zuckerberg también se vio golpeada por una caída mundial que bloqueó el acceso a Facebook, WhatsApp e Instagram y la revelación del nombre de la persona que filtró documentos internos de la compañía. En una entrevista con el programa 60 Minutes, la exempleada Frances Haugen reveló su identidad y aseguró que en la empresa prevalecía la obtención de ganancias. La acción cayó 4,89%.

Los mercados también sopesan las consecuencias de la crisis energética a nivel mundial, los problemas en la cadena de suministro y las señales de un crecimiento económico más débil. Todo esto, mientras se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos comience a reducir los estímulos con los que enfrentó la crisis.

En la región, siguen conociéndose repercusiones sobre la investigación llamada Pandora (CSE:PNDORA) Papers sobre fortunas ocultas en paraísos fiscales de empresarios y políticos de todo el mundo mientras que en México, la Comisión Federal de Competencia Económica multó a tres empresas por colusión.

Este es nuestro resumen del mercado:

Colombia:

  • Continúan las repercusiones tras la revelación de los Pandora Papers. Entre el listado de colombianos que salieron a relucir en la filtración estaba el de la vicepresidente Marta Lucía Ramírez. La funcionaria aseguró que la compañía en el exterior a la que se hace mención en relación con su nombre, así como su inversión en la sociedad Comisionista de Bolsa, “fueron declaradas ante el Banco de la República y la Dian, conforme a la ley” y que dicha empresa “fue vendida en el 2012″.
  • El presidente colombiano, Iván Duque, manifestó que la reapertura de la frontera con Venezuela deberá hacerse sin “chambonadas” luego de que el Gobierno venezolano comenzara este lunes el retiro de los contenedores que bloqueaban el paso en el Puente Internacional Simón Bolívar, considerada la principal vía terrestre que comunica a ambos países.
  • La Superintendencia Financiera de Colombia informó que hay seis firmas que se están presentando falsamente como vigiladas por la entidad. “La actividad irregular que adelantan estas firmas encaja dentro de lo que se conoce como falsos prestamistas”, advirtió el órgano de control. Entre las empresas salen Financiera Gestiones Factorin, Financiera CSR SAS, Créditos Inversiones Saraueli, Aseguradora ABC Seguros, Cooperativa Coopsuramerica y Credifinanciación.
  • El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia resaltó en un reciente informe que la economía colombiana habría crecido 14,1% en el tercer trimestre del año. En el mismo periodo de 2020 la economía cayó 9% en medio de la crisis derivada del Covid-19.

México:

  • En ente antimonopolios de México multó a tres de los principales productores de pañales, protección sanitaria femenina e incontinencia que operan en México por coludirse para manipular precios de venta a supermercados y otros mayoristas. Kimberly Clark (NYSE:KMB), Essity y Productos Internacionales fueron las empresas involucradas.
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador buscará convencer a la oposición en el Congreso de aprobar la reforma eléctrica, que plantea modificar la Constitución para que 54% de la energía sea abastecida por la estatal Comisión Federal de Electricidad y 46% sea para la iniciativa privada.
  • Durante el tercer trimestre de 2021, casi una veintena de operaciones de compra y venta corporativas fueron anunciadas en el mercado mexicano, de acuerdo con un seguimiento realizado por Bloomberg Línea.

Argentina:

  • El Grupo DIA (MC:DIDA) presentó al Gobierno argentino un plan de inversiones por US$115 millones, que se llevará a cabo entre 2021 y 2023. El desembolso de la compañía española de supermercados permitirá la creación de 3.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, informaron desde Presidencia.
  • Los bonos argentinos están cayendo en picada, generando pérdidas de más del 3% para los inversores, reportó Bloomberg. En los últimos días, los precios cayeron a alrededor de 30 centavos por dólar, su nivel más bajo desde julio.
  • Luego de una semana al alza, el dólar blue registró una baja de $1 y cerró este lunes en $185, según DólarHoy. El billete paralelo quedó de esa manera a $10 de su récord histórico de $195, que alcanzó en octubre de 2020.

Chile:

  • El presidente Sebastián Piñera negó irregularidades en la compraventa del proyecto minero Dominga por parte de su familia y del empresario Carlos Alberto Délano en las Islas Vírgenes Británicas, en 2010. “Ni mi familia ni yo tenemos sociedades de inversión constituidas en el extranjero”, dijo en una conferencia de prensa desde el Palacio de La Moneda. Las declaraciones fueron dadas después de que su nombre saliera a relucir en los Pandora Papers.
  • Sebastián Sichel ya no está en el segundo lugar de las preferencias de los votantes. De acuerdo con la última encuesta Cadem, realizada entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, el abanderado de la centroderecha desciende al tercer puesto con un 12% de intención de voto y es superado por el candidato de derecha José Antonio Kast, quien sube a 15%.
  • Los bonos locales seguirán acumulando pérdidas en octubre a medida que el ruido político crece, con algunos inversores alejándose por completo de los activos locales y otros aferrándose solo a los bonos corporativos más seguros o bonos de Tesorería a corto plazo, según una encuesta de Bloomberg.

Perú:

  • El tipo de cambio del dólar en Perú se mantiene al alza, pese a que este fin de semana se conoció la ratificación del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Según el BCR, el precio del dólar cerró la sesión de este lunes 4 de octubre a 4,132 soles.

Así se comportaron las bolsas este lunes 4 de octubre:

Ver más en Bloomberg Línea

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.