
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 1 de septiembre de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
La temporada de presentación de resultados ha comenzado con informes trimestrales dispares, lo que ha alimentado más oscilaciones de precios en un año ya de por sí muy volátil para las acciones. Todo ello con el telón de fondo de un índice de precios al consumo en máximos de 41 años y el aumento de la preocupación en torno a la próxima subida de tipos de la Fed.
El medidor de miedo o CBOE Volatility Index ha subido casi un 47% desde enero, situándose en torno a 25,30.
En este entorno macroeconómico, muchos inversores recurren a los fondos cotizados en bolsa (ETF) para capear el temporal. En el primer semestre de 2022, los ETF cotizados en Estados Unidos registraron entradas netas de 294.000 millones de dólares, frente a los 466.000 millones de dólares de hace un año. Además:
"Los fondos de acciones lideraron el sector en junio, captando 34.000 millones de dólares, el 92% de todos los flujos. Los ETF de acciones de Estados Unidos lideraron en el entorno de las acciones, captando 24.000 millones de dólares".
A pesar de las ventas en Wall Street, los inversores están dispuestos a colocar su capital en los ETF. La empresa de servicios financieros Brown Brothers Harriman sugiere que la amplia gama de clases de activos y las estrategias tácticas que ofrecen los ETF los hacen cada vez más populares en tiempos de volatilidad.
Hoy hablamos de dos ETF a tener en cuenta durante los agitados días previos a esta temporada de presentación de resultados.
Precio actual: 48,17 dólares
Rango de 52 semanas: 47,50-52,51 dólares
Relación de gastos: 1,36% anual
Los ETF de gestión activa, en los que los gestores de fondos realizan operaciones frecuentes para adaptar las carteras a las condiciones cambiantes del mercado, han ido ganando popularidad ante la caída del mercado de este año. Por ejemplo, según la Encuesta Global de ETF 2022 de Trackinsight, más de un tercio de los inversores profesionales que respondieron podría considerar asignar más capital a fondos de gestión activa.
El primero en la lista de hoy es el ETF First Trust Long/Short Equity (NYSE:FTLS), un fondo de gestión activa. Invierte en posiciones largas y cortas consistentes en acciones cotizadas en Estados Unidos de empresas nacionales y extranjeras y en contratos de futuros sobre índices bursátiles. En otras palabras, apuesta simultáneamente a favor y en contra de las acciones para generar una rentabilidad total a largo plazo superior a la media.
El FTLS comenzó a cotizar en septiembre de 2014 y sus activos netos ascienden a 484,9 millones de dólares. Actualmente, el ETF tiene exposición tanto larga como corta en los 11 sectores representados en el índice S&P 500. La exposición neta supera el 55%.
Las principales posiciones largas del fondo incluyen actualmente a Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Vertex Pharmaceuticals, Walmart (NYSE:WMT).
Por el contrario, algunas de las principales posiciones cortas están en Fidelity National Information Services, Verizon (NYSE:VZ) Communications y General Electric (NYSE:GE).
Hasta ahora, en 2022, el FTLS ha bajado alrededor de un 7,6%. En comparación, el S&P 500 ha caído un 19,6%.
Sin embargo, también cabe destacar que el fondo es uno de los ETF de gestión activa más caros, con una comisión anual total del 1,36%, incluyendo las comisiones de gestión, los gastos por intereses de margen y las comisiones por ventas en corto. No obstante, creemos que el FTLS merece una mayor atención.
Precio actual: 62,91 dólares
Rango de 52 semanas: 60,90-79,65 dólares
Rentabilidad por dividendos: 3,02%.
Relación de gastos: 0,20% anual
Los ETF de baja o mínima volatilidad permiten a los inversores crear defensas para sus carteras y protegerse contra grandes caídas. Debido a la creciente posibilidad de una recesión en Estados Unidos, muchos inversores podrían plantearse acciones a escala mundial durante la temporada de presentación de resultados estadounidense.
El siguiente en nuestra lista es el ETF iShares MSCI EAFE Min Vol Factor (NYSE:EFAV). Invierte en acciones de empresas internacionales con características de menor volatilidad. El fondo empezó a cotizar en octubre de 2011.
El EFAV, que realiza un seguimiento del índice MSCI EAFE de mínima volatilidad, cuenta actualmente con 234 acciones. Los nombres del sector sanitario se llevan la mayor tajada, con un 18,9%. A continuación, se encuentran las acciones de empresas de productos de primera necesidad (15,7%), del sector industrial (13,2%) y del financiero (12,6%).
Las asignaciones geográficas incluyen Japón (27,4%), Suiza (15,1%), Reino Unido (10,6%), Hong Kong (7,9%) y Francia (6,1%). Mientras tanto, los 10 principales participantes representan el 14% de los activos netos que ascienden a 5.700 millones de dólares.
Entre los nombres más destacados se encuentran los pesos pesados del sector sanitario con sede en Suiza, Nestlé (SIX:NESN), Roche (SIX:ROG) y Novartis (SIX:NOVN), así como el operador telefónico Swisscom (SIX:SCMN). Le siguen la danesa Novo Nordisk (CSE:NOVOb), especialista en el cuidado de la diabetes, y la británica National Grid (LON:NG).
El EFAV ha caído aproximadamente un 18% desde enero y registró mínimos de 52 semanas el 14 de junio. Mientras tanto, el precio actual soporta una rentabilidad por dividendos superior al 3%.
Las relaciones precio-beneficio (PER) y precio-valor contable (P/VC) del fondo se sitúan en 16,87x y 1,92x, respectivamente. Los lectores que deseen añadir a sus carteras una exposición a la baja volatilidad fuera de Estados Unidos podrían considerar la posibilidad de investigar más en profundidad el fondo.
Descargo de responsabilidad: En el momento de redactar estas líneas, Tezcan Gecgil, Ph.D., no mantiene ninguna posición en los valores mencionados en este artículo.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Introducción:En el cambiante panorama económico global, la búsqueda de lugares seguros para invertir es una constante. En este contexto, Chile se destaca como una opción sólida en...
Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de...
Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.