Mohamed El-Erian ha sido de los pocos analistas internacionales, con la voz tan potente, como para que pese a la tempestad de Grecia y China, sus artículos se hayan seguido concentrando en la Fed, y su futuro próximo.
Pues bien, luego de que Yellen no mostrase ningún cambio en su discurso de la semana pasada, y mantuviese de lleno la perspectiva de incrementar la tasa de interés este año, El-Erian ha dado una vasta cantidad de argumentos por los que es seguro que la Fed no se espere para incrementar el costo del dinero en el 2016:
1. El Timing: Para El-Erian Yellen esta inclinada iniciar el ciclo de alzas en la tasa de interés este mismo año (y de hecho en septiembre), en vez de esperar a 2016, porque considera que el “el momento” justo para levantar una campaña suave de alzas marginales y graduales conforme aparezcan nuevos datos económicos, razón por la que no es necesario esperar mucho más tiempo.
2. Es Racional: A pesar de que los salarios continúan sin crecer lo suficiente, y no se detectan futuras presiones de precios, como para que la Fed comience a combatir la inflación, El-Erian considera que Yellen ha dejado dos cosas muy en claro: 1) que la Fed espera mayores incrementos en la creación de empleo (lo que debe producir mejoras salariales); y 2) que la Fed debe actuar de manera “anticipada” contra la inflación por el fenómeno de retardos. No obstante, el analista considera indiscutible que la Fed espera todo esto sea moderado debido a la merma en la actividad económica por el primer trimestre.
3. No todo es cíclico: para El-Erian, Yellen es consciente de que después de la crisis, la economía estadounidense ha sufrido una serie de cambios estructurales que la enfrentan a una nueva “normalidad”, varios de estos cambios son en la oferta, y la Fed no puede hacer nada (desde su juicio) para cambiarlo, lo que significa dos cosas: primero que no hay porque ponderar demasiado a la inflación en el balance de la Fed; y segundo que bajos datos económicos, tampoco deben menoscabar por mucho los planes de la Fed.
4. El Contexto Internacional: A pesar de que el tema de Grecia es de gran preocupación, Yellen no considera que los riesgos de Europa se limiten sólo a la baja (a desestabilizar el producto vía detrimento comercial), sino también a la alza (que el euro pueda picar arriba), la Fed puede ponderar en este balance, no tomar demasiado en cuenta lo que sucede en Europa y/o Asia. No en estos momentos.
5. El punto terminal: De acuerdo con El-Erian, Yellen está concentrada en la idea de que los incrementos de la tasa de interés concluirán debajo de los promedio históricos en las tasas “aunque no ha ofrecido mayores detalles”, lo que significa, que para El-Erian, Yellen no pondera demasiado el inicio de los incrementos en la tasa de interés, ni su término, tanto como los ritmos de incrementos en la propia tasa.
6. El nuevo Formato: “La Fed ha dado muchos indicios de que este nuevo ciclo monetario no será tradicional” comenta El-Erian, “en vez de eso seguirá un nuevo patrón de stop-go”, lo que significa que no en cada sesión del Comité habrá un incremento en la tasa de interés, como era usual. De ser así, es favorable empezar el incremento de la tasa de interés este 2015 para la autoridad y después esperar para mayores detalles de la economía “Yellen adoptará un enfoque condicional aún mayor después de incrementar la tasa de interés”.
7. La divergencia global: a pesar de que las preocupaciones por la apreciación del dólar renacieron este año, para El-Erian, Yellen no ha planteado este fenómeno como un impedimento serio para detener los planes de la Fed este año, y eso es porque a Yellen le preocupa más la política de otros Bancos Centrales (como el QE del BCE), que lo que pueda inducir la Fed en el dólar. Si Draghi mantiene su política, Yellen tendrá espacio para tirar del gatillo este año.
En suma, El-Erian sugiere que Yellen ya dio todas las señales posibles para incrementar la tasa de interés este año, sin embargo, no descarta el mensaje inerte de Yellen de que la Fed debe tener cierta “flexibilidad” para tomar decisiones, pero mientras todos los ojos siguen apuntando a Grecia, y ahora a China, a El-Erian le inquieta que Yellen ya haya tomado la última palabra.