Último minuto
Investing Pro 0
👀 Bezos, Buffett y Berkowitz: ¿Qué valores hay en sus carteras? Desbloquear datos

Acciones que suben con fuerza durante las recesiones

Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)Bolsas de valores24.05.2023 23:18
mx.investing.com/analysis/acciones-que-suben-con-fuerza-durante-las-recesiones-200465947
Acciones que suben con fuerza durante las recesiones
Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)   |  24.05.2023 23:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
US500
+1.30%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GIS
-0.39%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BARC
+0.22%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ADI
+2.40%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CPB
+0.10%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
SHW
+1.16%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
  • La herramienta del Banco de la Reserva de New York para ver si habrá recesión no falló en los últimos 57 años y otorga una probabilidad del 68,22% de que llegue, el nivel más alto en 42 años.
  • Una recesión es la caída del PIB durante dos trimestres consecutivos. Una crisis es el punto intermedio entre una recesión y una depresión económica.
  • Veremos acciones que en las 5 últimas recesiones económicas subieron de media dos dígitos.

Según Factset, alrededor del 95% de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados y un 78% de ellas han superado las expectativas del mercado. Es verdad que los beneficios bajan un 2,2% con respecto al primer trimestre del año pasado, pero es mucho mejor que la caída del 6,6% que se esperaba. Además, los 11 sectores se comportaron mejor de lo esperado, con las tecnológicas dominando.

Esta es la buena noticia, pero guste o no guste hay que hablar del riesgo real de recesión económica.

Una recesión es la variación negativa del Producto Interior Bruto durante dos trimestres consecutivos. Las causas de una recesión se vinculan a la variación de la inflación, la cual restringe el poder adquisitivo de las familias.

Una recesión se diferencia de una crisis económica en que en este segundo caso estamos hablando de un periodo de inestabilidad que desata consecuencias durante un largo periodo de tiempo. La economía experimenta un decrecimiento considerable y es el punto intermedio entre una recesión y una depresión económica.

¿Y por qué hay riesgo real de recesión económica? Pues porque así lo dictamina una de las herramientas más fiables que utiliza el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que analiza el diferencial entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a 3 meses y a 10 años para predecir la probabilidad de recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses. Y es que hace muy poquito los bonos a 3 meses y 10 años sufrieron la mayor inversión de la curva de rendimientos en más de 40 años.

Fíjate que en los últimos 57 años ha habido 8 ocasiones en las que el indicador de recesión de la Reserva Federal de Nueva York superó el 40%. Pues en todo este tiempo no ha fallado y en este momento concede una probabilidad de recesión del 68,22%, el mayor nivel en 42 años.

Fuente: Venture Consulting
Fuente: Venture Consulting

Fuente: Re:Venture Consulting

Llegado a este punto, es evidente que es interesante conocer acciones que suelen comportarse bien en momentos de recesión económica, por eso te voy a comentar algunas que se han comportado mucho mejor que el S&P 500 durante las últimas 5 recesiones.

Para ello vamos a utilizar la herramienta profesional Investing Pro.

Walmart (NYSE:WMT)

Es una cadena de grandes tiendas y almacenes de descuento fundada por Sam Walton el 2 de julio de 1962 y que cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 1972. Su sede principal está ubicada en Bentonville, Arkansas.

Tiene su lógica que se comporte bien durante las recesiones, ya que cuando los tiempos son malos las personas acuden a establecimientos donde pueden adquirir casi cualquier cosa a un precio más bajo.

Una prueba de ello es que sus acciones subieron un +39,5% de media en las últimas 5 recesiones (por ejemplo en 2007 un +1,12% cuando el S&P 500 se hundió un -38%).

Repartirá un dividendo el 2 de enero y para ello habrá que tener acciones antes del 7 de diciembre.

Walmart
Walmart

Fuente: InvestingPro

Los próximos resultados que presentará será el 17 de agosto y se espera que supere los últimos.

Walmart
Walmart

Fuente: InvestingPro

Se le otorga un potencial a los 165,71 dólares.

Walmart
Walmart

Walmart presenta 31 valoraciones de compra, 10 de mantener y 0 de venta.

Walmart
Walmart

Fuente: InvestingPro

Barclays (LON:BARC) mantiene a Walmart en 'sobreponderar' con un precio objetivo de 162 dólares.

Walmart
Walmart

Técnicamente hablando, de momento no pudo con la fuerte resistencia que marcó en noviembre de 2022 en 153,69 dólares.

Kroger (NYSE:KR)

Es una empresa de supermercados en Estados Unidos. Tiene su sede en Cincinnati, la tercera ciudad más poblada del estado de Ohio (Estados Unidos).

Se ha comportado muy bien durante las últimas 5 recesiones subiendo sus acciones una media de +22,7%.

Kroger
Kroger

Fuente: InvestingPro

El próximo 22 de junio presentará sus resultados y se espera un beneficio por acción (BPA) de 1,43 dólares por título.

Kroger
Kroger

Los modelos de InvestingPro le otorgan un potencial a los 66,12 dólares.

Aquí puedes ver el historial de la rentabilidad por dividendo

Kroger
Kroger

Fuente: InvestingPro

Técnicamente hablando, ha intentando en varias ocasiones sin éxito superar su resistencia de los 50,35 dólares.

Kroger
Kroger

Otras acciones

Pero el tema no se queda en solo 2 acciones, te dejo a continuación un listado con más acciones que se comportaron muy bien en las últimas 5 recesiones y la rentabilidad que lograron de media:

  • Analog Devices (NASDAQ:ADI) +21,8%
  • Sherwin-Williams (NYSE:SHW) +20,1%
  • General Mills (NYSE:GIS) +16,8%
  • Hormel Foods (NYSE:HRL) +16,1%
  • Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) +15,8%
  • Conagra Brands (BVMF:C1AG34) +15,6%
  • Campbell Soup (NYSE:CPB) +13%
  • WW Grainger Inc (NYSE:GWW) +11,7%
  • Kellogg (NYSE:K) +11,4%

Acciones que suben con fuerza durante las recesiones
 

Artículos relacionados

Carta Financiera
Warren Buffett vendió sus acciones del Bank of New York Por Carta Financiera - 22.05.2023

El famoso inversor divulgó los últimos movimientos que hizo Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), su compañía. Sin dudas, lo más importante fue la venta total de la posición en el Bank...

Acciones que suben con fuerza durante las recesiones

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email