
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
En Agosto, Aeroméxico presentó un ajuste en el Tráfico Total de Pasajeros de -14.2% (el documento contempla a Agosto de 2019 como base comparable). A nivel nacional la emisora reportó un decremento del -1.5%, y a nivel Internacional una caída de -34.4%, cifras que validan una recuperación más acelerada en el Tráfico Nacional, ante menores restricciones a la movilidad. Recientemente, el Tráfico de Pasajeros Internacional se ha impulsado por el periodo vacacional de verano.
Oferta, Demanda y Factor de Ocupación
En Agosto, la empresa presentó un ajuste en la Demanda Pasajeros-Kilometro (RPK´s) de -31.2%, el cual considera un incremento a nivel nacional de 6.5%, aunque un retroceso a nivel internacional de -44.0%. En cuanto a la Oferta de Pasajeros-Kilometro (ASK´s), la emisora reportó un ajuste de -25.7%, el cual contempla un avance a nivel nacional de 11.2% y el internacional una caída de -39.4%. El Factor de Ocupación se ubicó en 78.3%, destacando el Tráfico Internacional con un nivel de 80.2% (-5.6 pps vs Agosto 2019).
Año de Oportunidades a nivel Nacional
Durante los U3m (Junio – Agosto), la emisora presentó un decremento en el Tráfico de Pasajeros de -15.6%, dicha cifra considera una importante recuperación, pese a las restricciones a la movilidad en las fronteras europeas y asiáticas.
Recomendación para el 2021
Consideramos que el reporte de Aeroméxico resultó favorable, en línea al estimado. En el corto plazo, algunos aspectos a considerar para Aeroméxico, estarán asociados al periodo de recuperación paulatina del sector aéreo a nivel Internacional, al reacomodo y ajuste de rutas por parte de la aerolínea, la reciente reestructura del convenio con Boeing (NYSE:BA) y proveedores, el incremento en su flota de aviones, la evolución de su estructura financiera, así como a la reciente degradación a la calificación aérea mexicana a Categoría 2. Por el momento, nuestra Recomendación es de Mantener con un PO de $7.0 para finales de 2021.
Ésta será sin duda una semana interesante, especialmente con la reunión de la Reserva Federal del miércoles. Preveo que Jay Powell subirá los tipos de interés el miércoles, lo que...
La decisión de la Fed sobre los tipos de interés, las declaraciones de Powell y la evolución de la crisis bancaria impulsarán los mercados esta...
Son tiempos difíciles para los mercados, pero en particular para el Russell 2000. Desde el inicio de la crisis del Banco de Silicon Valley, hemos asistido a un rápido deterioro del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.