NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

América Latina más allá de las commodities

Publicado 06.04.2017, 10:19 a.m

Por Ramón Casilda Béjar - Profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)

América Latina tiene que dejar de depender menos del comportamiento de las materias primas como monocultivo exportador, y hacerlo más de una base exportadora más diversificada, que incorpore productos y servicios de mayor valor añadido.

Por tanto, debe emprender un nuevo proceso de reformas con el fin de diversificar la estructura productiva. Esto exige, definir un nuevo modelo económico de crecimiento dentro de un mundo cambiante, innovador y extremadamente competitivo. A los efectos, podemos preguntarnos: ¿Debe continuar primando un modelo basado en las exportaciones de materias primas o por el contrario, debe girarse hacia un modelo que las diversifique, incorporando manufacturas y productos con mayor valor que contrarresten el valor de los intercambios desiguales? ¿Las reformas estructurales, deben plantearse como un proceso continuado según los países o por medio del diálogo social?

Mejorar el desempeño de las exportaciones es una tarea crítica y a la vez compleja, siendo fundamental destacar la heterogeneidad de la región en materia de integración comercial. La prueba es que América Latina, durante las últimas décadas, ha permanecido más cerrada al comercio exterior que otras regiones emergentes como Asia, y el comercio de la mayoría de los países se sitúa por debajo del nivel que sería de esperar en virtud de sus fundamentos económicos. Esto ha sucedido pese a los esfuerzos de las políticas nacionales y regionales para reducir la brecha comercial, desde la idea de ganar mayores cuotas de participación en los mercados internacionales mediante acuerdos comerciales.

Los acuerdos comerciales deben considerarse como una herramienta para potenciar la competitividad en los mercados internacionales, al tiempo que la región debe evitar el riesgo de crear bloques regionales protegidos o de “reintroducir políticas cerradas, no debiéndose contagiar por las políticas proteccionistas de Trump”.

En América Latina la proliferación de acuerdos comerciales exige una mayor coordinación de las múltiples iniciativas vigentes y previstas, algo que es especialmente pertinente en el caso de Mercosur y la Alianza del Pacífico.

En líneas generales, la región debe impulsar las reformas estructurales que permitan incrementar la productividad, la competitividad y el crecimiento potencial. Pero debe contar con un nuevo modelo económico de crecimiento, que dependa menos de la evolución de las commodities y que incorpore cada vez más productos con mayor valor para ganar cuotas de mercado en los países avanzados, sin lo cual, será imposible satisfacer las demandas de mejoras sociales que se exigen a lo largo y ancho de la región.

La respuesta para escapar de esta situación es establecer un nuevo modelo de crecimiento, y no solo para no quedarse atrás en la nueva era mundial, sino también, para garantizar lo logros económicos y sociales alcanzados. Por tanto, exige estar a la altura de los tiempos si verdaderamente se desea salir al encuentro de esquemas económicos más competitivos y socialmente más equitativos en materia de acceso a las oportunidades de los ciudadanos del siglo XXI.

De cómo se llevaría a cabo este nuevo modelo y a qué velocidad sería adoptado por los distintos países, cabe decir que es necesario un período de transición y muy seguramente, no habráun proceso único.Serán diversos los procesos de transición que, a pesar de tener características comunes, se diferenciaran sustancialmente entre uno y otro país, tanto por el año en que comenzaran, como por el nivel de profundidad de las reformas necesarias.

El modelo debe ser portador de una fuerte “visión de crecimiento”, una meta ambiciosa que cuente con el compromiso de los líderes empresariales, políticos y sociales para establecer y consensuar los mecanismos necesarios de cara a potenciar la colaboración público-privada.

Esta fuerte visión, debe ser plural con el fin de que participen todos los actores involucrados: partidos políticos, agentes económicos y sociedad civil, de manera que atraiga las mejores energías para demostrar que América Latina es una región activa, innovadora y transformadora, capaz de estar al frente de los países emergentes y de la nueva agenda del comercio mundial.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.