🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 10.03.2018, 06:27 a.m
PAMPh
-
AGROh
-
MERV
-

El 19 de febrero nuestro índice testeó por primera vez el techo de la Caja de Fibonacci que tanto venimos mencionando en informes anteriores. Desde ese día, pasaron ya 14 ruedas bursátiles, y estamos en el mismo lugar. Claramente, nuestro índice viene consolidando en esta zona y hasta el momento no logra juntar la fuerza suficiente como para buscar nuevos objetivos. El interés es bajo (queda evidenciado por el escaso volumen de operaciones), la cautela es alta.

VISIÓN DIARIA

Análisis Técnico

Como pueden observar, esta semana el Merval logró recuperarse de la corrección sufrida la semana anterior, tras reconocer soporte en el techo de canal desdoblado alcista de largo plazo, que coincide con la Media Móvil Exponencial (EMA) de 50 sesiones, en los 31700 puntos, aproximadamente. Nos posicionamos nuevamente sobre la EMA 20, con velas de pequeño cuerpo que manifiestan la indecisión de los inversores, para cerrar la semana con una vela que en su comienzo resultaba más que interesante y alentadora, alcanzando casi los 33500 puntos en su mejor momento, y que luego fue mermando su impulso y cerró (lamentablemente) por debajo del techo de la caja de Fibonacci, dibujando una mecha superior que nos deja un sabor amargo de cara a la próxima semana.

Si analizamos los indicadores, tenemos un RSI (Relative Strength Index) que también parece haber reconocido una resistencia relevante, en los 56 puntos. Otros, como el MACD y el DMI (no se visualizan en gráfico para no sobrecargarlo) acaban de dar señal de compra.

De lograr superar este escollo que venimos detallando, el próximo objetivo sería el techo de canal alcista de corto plazo dibujado por aceleración de la tendencia, para luego sí, ir a buscar máximos. Será clave que ingrese volumen.

VISIÓN SEMANAL

Análisis Técnico

En visión semanal tenemos lo siguiente: una vela con precio de apertura apoyada sobre soporte de canal desdoblado y un precio de cierre en contacto con techo de caja de Fibonacci. Si analizamos nuevamente los indicadores, el MACD da venta y el DMI no parece por el momento perfilarse a dar compra. Recordar que los indicadores son siempre más relevantes en visión semanal que en diario. Por supuesto, la Media Móvil Ponderada (WMA) de 30 semanas continúa con tendencia ascendente, quedando claro que seguimos en Etapa 2 de Stan-Weinstein.

A continuación, analizaremos 3 activos que desde el punto de vista técnico, resultaron interesantes: Agrometal (BA:AGR) (AGRO), Pampa Energía (BA:PAM) y Celulosa (CELU)

AGRO:

VISIÓN DIARIA

Análisis Técnico

Tras reconocer resistencia estática en los 27$ aquél 1 de febrero, el papel comenzó un camino de corrección y nunca logró revertirlo. Perdió sucesivamente las EMA 20, 50, 100 y 200 (esta última CLAVE en cualquier activo) y demás soportes estáticos y dinámicos. Esta semana, alcanzó un nivel crítico, en los 19,20$, que de perderlo estaríamos en condiciones de afirmar que una tendencia bajista ha comenzado. Este valor surge de analizar el último contacto del piso de canal alcista de largo plazo (azul), señalado con flecha roja. Mientras el activo circule por encima de este nivel, diremos que se encuentra lateralizando (o que estamos frente a una pausa de la tendencia alcista), pero como mencioné anteriormente, si lo pierde, podría complicarse mucho. Nótese el importante volumen de la última rueda. La lucha entre toros y osos a partir del lunes definirá en el corto plazo el destino de este activo.

Si analizamos indicadores, vemos un RSI que ingresó brevemente en sobreventa, y su valor de cierre podría estar indicando una divergencia alcista. Otros como el MACD aún no se perfilan para dar compra.

VISIÓN SEMANAL

Análisis Técnico

En visión semanal, vemos con más claridad la importancia del nivel presentado. La WMA se encuentra aplanada, con un precio circulando por encima y por debajo de ella, lo que nos permite concluir que estamos en Etapa 3 (comenzará la 4?). El RSI tiene amplio a recorrido hacia la zona de sobreventa.

Yendo a la práctica, este análisis me permite concluir lo siguiente:

  • Si el papel rebota al alza, podría ser oportunidad de compra para aquellos inversores con gran aversión al riesgo, colocando un SL bien corto por debajo de los 19,20$. No hay que olvidarse la gran debilidad que manifiesta el papel.
  • Si queremos tomar una posición “más segura”, esperaría que el precio se ubique por encima de todas las medias móviles señaladas. Entiendo que para esto, falta mucho, pero inversores que quieren dormir relativamente tranquilos, no es momento de mirar este activo.
  • En caso de perder los 19,20$ y confirmar dicho quiebre, vendería mi posición. Es una opinión personal basada en el análisis hasta aquí presentado.

PAM ADR

VISIÓN DIARIA

Análisis Técnico

Pampa Energía presentó un comportamiento similar a AGRO en cuanto a su caída vertiginosa desde máximos, perdiendo todas las Medias Móviles y reconociendo un soporte clave para no transformarse en bajista (58,42$USD). La diferencia es que este papel ya muestra signos de importante recuperación, al haber logrado posicionarse nuevamente por encima de la EMA 200. En la semana que acaba de finalizar, se produjo un throw-back sobre la media móvil mencionada, logrando cerrar la semana levemente por encima de una zona de resistencia estática (ver rectángulo dibujado) y de su EMA 20, aunque con una mecha superior más que importante, dando cuentas de que no la tendrá fácil en su camino de recuperación.

Si analizamos las resistencias que tenemos por delante, contamos:

  1. EMA 50 y 100
  2. Resistencia estática (línea de puntos roja)
  3. Caja de Fibonacci, con un piso situado en los 65,14$USD y un techo en los 66,90$USD.

En caso de mostrar nuevamente debilidad, sería importante para el papel no perder la EMA 200 (sería mi SL en caso de tener posición).

Por todo lo dicho, en caso de estar mirando al activo desde afuera, personalmente esperaría a que Pampa supere la caja de Fibonacci para tomar posición. Esta estrategia, si bien anula una potencial ganancia al esperar la ruptura al alza de todas las resistencias, permite generar cierta tranquilidad en el inversor, sabiendo que a partir de ese momento, es muy probable que el activo continúe su camino alcista.

CELU:

VISIÓN DIARIA

Análisis Técnico

Finalizaremos el informe hablando de Celulosa, un activo que nos permite continuar con la idea del valor límite para considerar un activo bajista. En este caso, la línea negra intermitente era el valor a controlar. Es interesante ver que a este nivel, se plasmó una figura de banderín, formación de continuidad por excelencia, que en el contexto de un swing bajista, debería haber resuelto (y confirmado el patrón) quebrando hacia abajo. Llamativamente, la figura fue quebrada al alza, pero rápidamente la debilidad del papel hizo que la corrección continuara, atravesando la EMA 200 y confirmando sin dudas la nueva tendencia bajista de corto plazo.

Esta semana, se reconoció un soporte estático en los 13,90$ (mínimo anterior analizando la historia del papel) y mostró escasa reacción, sin volumen posterior, cerrando sobre soporte estático en los 14,60$.

Indicadores como el RSI se encuentran también en una tendencia bajista, con reconocimiento transitorio de la zona de sobreventa. El MACD, parece perfilado a dar compra, pero dadas las condiciones generales en las que se encuentra el activo, personalmente no le daría importancia a esta señal aislada.

Por todo lo dicho, es un papel para mirar desde afuera. Superar los 16$ parece un valor adecuado como para empezar a mirar nuevamente este activo con optimismo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.