NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 14.10.2019, 07:44 a.m
YPFDm
-
MERV
-

“De menor a mayor” podría ser un título adecuado para resumir la semana. Al compás de los mercados de referencia del Norte (arrancaron mal, terminaron bien) y con un nuevo “empujón” dado por la suba del CCL (3% si lo analizamos con YPF (BA:YPFD)) el Merval cerró levemente negativo, casi neutro y con un sabor final amargo dado que no pudimos superar (una vez más) la barrera de los 32.000-32.200 puntos.

Esta vez, Donald Trump puso su granito de arena y se mostró positivo con la reunión con la delegación China, cerrando un “acuerdo parcial” (así lo definieron) y generando como consecuencia un interesante optimismo en los mercados, reflejado en la recuperación de los 2954 puntos por parte del S&P (personalmente superó mis expectativas) y sin dudas esto favoreció la remontada de nuestro principal índice que, cuando parecía que los 29500 puntos iban a ser contactados nuevamente, el nivel testeado al final fueron los 32.000 puntos.

¿Qué sucedió con los ADRs?

Los principales activos de nuestro mercado cerraron la semana con saldos negativos: GGAL -3.3% YPF (BA:YPFD) -3.5% PAM -8.2% por mencionar algunos y todos tienen en común la escasa demanda y un nivel actual de resistencia complicado, sin dejar de mencionar por supuesto que la tendencia principal en todos ellos es bajista.

Hoy estamos a 15 días de las elecciones generales, no podemos dejar de mencionar este acontecimiento tan relevante para nuestro país y por supuesto, para nuestro mercado. Dicen que el mercado descuenta todo…de esto surgen varias preguntas.

  • ¿Descontó una victoria de la oposición con el Sell Off del 12/8 y ahora es momento de recuperar terreno?
  • ¿El mercado está pagando la posibilidad de alcanzar un ballotage?
  • ¿Qué sucede si llegamos en estos niveles de precios a las elecciones y finalmente gana la oposición? ¿Se vende con la noticia o la recuperación continúa?
  • Son interrogantes que para algunos la respuesta es clara, otros se permiten dudar, eso es lo lindo del mercado y por eso existe justamente el mercado: mientras haya inversores que piensen que el mercado Argentino está barato, habrá demanda; otros seguramente pensarán que estos precios son excelentes para vender y representarán la oferta y así funcionan las cosas, simple pero complejo a la vez.

    Y si hablamos de oferta y demanda, podemos decir que ambas estuvieron equilibradas esta semana, quedando este dato plasmado en la vela semanal del Merval con un claro doji. Vamos con los gráficos:

    MERVAL – VISIÓN DIARIA

    El día lunes, tras un transitorio contacto de la zona de conflicto (32.000-32.200 puntos) comenzó una toma de ganancias que continuó el día martes y finalizó el miércoles, donde una vela de reversión alcista avizoró la recuperación que continuó posteriormente.

    Como datos técnicos positivos del corto plazo de nuestro índice, podemos mencionar el hecho de que el comportamiento en “zigzag” muestra mínimos y máximos crecientes y el precio circula por arriba de la EMA 20, la cual tiene dirección ascendente. Estos 2 datos alcanzan para definir una tendencia de corto plazo alcista, con un volumen de operaciones que continúa en valores promedio (900 millones de pesos aproximadamente).

    La otra cara de la moneda (es decir, lo negativo) se plantea por una clara divergencia bajista en el histograma del MACD y por la vela del día viernes que se denomina “gravestone doji” y tiene claras implicancias bajistas para las ruedas posteriores (la oferta domina el escenario).

    ¿Cuáles son los niveles a controlar?

    En caso de avanzar sobre los 32.200 puntos, no sólo se habilita la búsqueda del piso del canal alcista (en relación con los 35.000 puntos) sino también el patrón de cambio de tendencia denominado “hombro cabeza hombro invertido” (lo analizamos en detalle en el informe anterior y en el video semanal). Sería realmente muy positivo lograr superar este escollo y considero (apreciación personal subjetiva) que podría “contagiar” a muchos inversores a sumar activos a cartera por ser un nivel determinante.

    Si nuevamente la oferta es protagonista, tenemos como primer y gran soporte la EMA 20 y luego los 29500 puntos, para finalmente mencionar (por ahora) los 28.000 puntos.

    MERVAL – VISIÓN SEMANAL

    Tras el gran impulso alcista observado la semana anterior, esta semana apareció el equilibrio como venimos comentando y el precio de cierre se dio por dentro del canal alcista (buena noticia) pero por debajo de los 32.000 puntos.

    Esta temporalidad muestra datos interesantes desde lo técnico, ya que por 5ta semana consecutiva muestra debilidad progresiva de la dominancia bajista y el RSI muestra una dirección ascendente, aunque por debajo de los 50 puntos por el momento.

    Seguimos en etapa 4 de Stan Weinstein por lo cual desde este método todo acercamiento a la WMA de 30 semanas es oportunidad de venta. Esto parece bastante racional considerando que estamos tan cerca de un evento clave como son las elecciones y que la crisis (que ya es severa) puede empeorar potencialmente y mucho en los próximos meses.

    VISIÓN SEMANAL EN DÓLAR CCL

    No pudo con 470$USD. Nuestro índice se encontró con un duro escollo y finalmente (luego de una semana previa de indecisión) parece haber perdido esta batalla tras un claro rebote y potencial pull-back que deberá confirmarse la próxima semana.

    Se rescata la mecha inferior que habla de recuperación y de que la demanda da pelea, pero de continuar a la baja podríamos buscar nuevamente los mínimos de principios de setiembre.

    En cuanto a indicadores, muestran exactamente lo mismo que la versión en pesos, aunque el RSI se encuentra en niveles más próximos a sobreventa.

    Conclusiones y sugerencias:

    A 15 días de las elecciones hay 3 tipos de propuestas, según el perfil de inversor:

    1) Aquél inversor con poca aversión al riesgo o el que no tiene tiempo ni ganas de pegarse a la pantalla y analizar en forma diaria la jornada bursátil para (de esta manera) operar el corto plazo de manera responsable, la sugerencia es la misma que venimos manejando hace tiempo: dolarice su cartera, billete físico y fuera del sistema. Duerma tranquilo que frente a cualquier escenario post-electoral ud. no va a perder el poder adquisitivo ahorrando en moneda dura. Son sólo 2 semanas, espere a que se aclare el panorama y luego vemos cómo seguimos.

    2) ¿Quiere intentar hacer la diferencia pero sin exponerse demasiado?

    Con la suba del CCL y la buena performance del Norte, colocar parte de sus pesos líquidos en CEDEARs en lugar de comprar dólares es una buena opción (cuidado, no confundir con REEMPLAZAR la compra de dólares por cedears, insisto acá que la mayor parte de la cartera debe estar dolarizada con billete físico). Esta opción será sin dudas recomendable en la semana previa a las elecciones, para cubrirse frente a una eventual devaluación.

    3) ¿Perfil arriesgado?

    Si el Merval supera los 32.200 puntos es señal de compra para activos locales. Propóngase buscar papeles con buena liquidez, que muestren un incremento sustancial de volumen e idealmente invierta en aquellos con mayor potencial de upside. Busque objetivos reales que le sirvan y una vez hecha la diferencia, retírese antes de ingresar al fin de semana electoral. Personalmente no arriesgaría más del 15% de mi capital en acciones locales, el resto lo colocaría en CEDEARs y en moneda dura.

    En el próximo informe vamos a realizar propuestas con derivados.

    Índice Standard & Poor´s:

    VISIÓN SEMANAL

    Una vez más, el S&P amagó con perder soportes importantes pero recuperó terreno y cerró por arriba de dichos niveles, manteniendo una condición técnica interesante y con posibilidades reales de buscar máximos históricos en el corto plazo.

    Como pueden apreciar, el soporte ubicado en los 2940 puntos (línea negra) en estrecha relación con la WMA de 30 semanas es un piso realmente muy fuerte y la demanda es lo suficientemente importante como mantener al precio sobre el mismo. Dicho esto, seguimos en etapa 3 de Stan Weinstein y debemos esperar entonces el quiebre al alza de la gama operativa (máximos históricos) para volver a etapa 2.

    Los indicadores en esta temporalidad son inespecíficos.

    Será clave seguir de cerca la novela de la guerra comercial, aunque muchos se muestran optimistas con ver un final feliz y dar un cierre definitivo en el corto plazo a este tema que mantiene tensas a todas las bolsas del mundo.

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.